Händel, Georg Friedrich - Suite de la _Música acuática_, HWV 348

La Música acuática de Georg Friedrich Händel es probablemente la única obra famosa que cuenta con el privilegio histórico de haber sido estrenada en varios lugares a la vez. O para decirlo con más propiedad, se trató de un estreno móvil o ambulante, ya que una pieza se estrenó en un lugar, la siguiente un poco más allá, la siguiente todavía más lejos, etc. etc. Para quienes conocen esta brillante música barroca, lo anterior no es ni una broma ni un misterio, sino una simple descripción de lo que ocurrió aquel 17 de julio de 1717.

Händel, Georg Friedrich - _Where’er you walk_, de _Sémele_, HWV 58

Más que una ópera, Sémele está catalogada como una masque o drama musical, aunque en algunas fuentes se le coloca en la lista de odas y oratorios de Händel. La obra está basada en un texto de William Congreve, que originalmente había sido convertido en un libreto para el compositor John Eccles (1668-1735). Ese texto lleva adiciones extraídas de otros poemas de Congreve, así como de la obra Summer, or Alexis, de Alexander Pope. También el compositor francés Marin Marais (1656-1728) compuso una ópera sobre el mismo tema.

Händel, Georg Friedrich - Concierto a dos coros no. 2, HWV 333

Los números HWV 332 a 334 del catálogo de Händel designan a tres Concerti a due cori (‘Conciertos a dos coros’) en los que el compositor combina de manera muy atractiva algunos elementos del concerto grosso (género del que fue un gran exponente) con una escritura antifonal que se presta idealmente para ser distribuida entre los dos coros instrumentales planteados. En los tres Conciertos a dos coros el compositor propone una instrumentación consistente por un lado en un grupo completo de cuerdas, y por el otro, instrumentos de aliento (oboes, fagotes y cornos).

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes