Where’er you walk, de Sémele, HWV 58
(Arreglo de Julio Briseño)
Más que una ópera, Sémele está catalogada como una masque o drama musical, aunque en algunas fuentes se le coloca en la lista de odas y oratorios de Händel. La obra está basada en un texto de William Congreve, que originalmente había sido convertido en un libreto para el compositor John Eccles (1668-1735). Ese texto lleva adiciones extraídas de otros poemas de Congreve, así como de la obra Summer, or Alexis, de Alexander Pope. También el compositor francés Marin Marais (1656-1728) compuso una ópera sobre el mismo tema. La fuente original de la historia de Sémele está en las Metamorfosis de Ovidio, y se refiere a la figura de Sémele como madre de Baco. Una de las características distintivas de Sémele es el uso que Händel hace de una buena cantidad de coros polifónicos.
Sémele se estrenó en concierto en el Covent Garden de Londres el 10 de febrero de 1744, en la temporada de cuaresma, y no fue bien recibida por un público que esperaba una obra de perfil más sacro y edificante, y no una especie de semi-ópera sospechosamente cercana a la desacreditada ópera italiana, y con algunas escenas de abierto contenido sexual. Para aplacar al público insatisfecho, Händel realizó una segunda versión menos controversial de la obra. La primera representación escénica de Sémele ocurrió en Cambridge el 10 de febrero de 1925. El aria para tenor Where’er you walk de Sémele no es sólo el número más famoso de la obra sino también una de las piezas vocales más conocidas de todo el repertorio de Händel.