Concierto a dos coros no. 2, HWV 333
(Arreglo de Julio Briseño)
Pomposo
Allegro
A tempo giusto
Largo
Allegro ma non troppo
Allegro ordinario
Los números HWV 332 a 334 del catálogo de Händel designan a tres Concerti a due cori (‘Conciertos a dos coros’) en los que el compositor combina de manera muy atractiva algunos elementos del concerto grosso (género del que fue un gran exponente) con una escritura antifonal que se presta idealmente para ser distribuida entre los dos coros instrumentales planteados. En los tres Conciertos a dos coros el compositor propone una instrumentación consistente por un lado en un grupo completo de cuerdas, y por el otro, instrumentos de aliento (oboes, fagotes y cornos). Los Conciertos a dos coros Nos. 2 y 3 fueron escritos alrededor de 1746-1747, al parecer destinados a servir como música adicional para las representaciones de sus oratorios El festín de Alejandro y Judas Macabeo. Fiel a la costumbre de la época, y probablemente presionado de tiempo, Händel acudió a la muy difundida costumbre del reciclaje de música. En el Concierto No. 2, el compositor reutilizó materiales de sus oratorios Esther, Mesías y el Oratorio ocasional. En el tercero de la serie es posible localizar temas de la Obertura Fitzwilliam y de su ópera Parténope.