Lara Bon, Leoncio - _Tochin, el conejo de la luna_

Amable lector: si al leer el nombre de Leoncio Lara Bon algo comienza a hormiguearle en la memoria, no se apure, que yo le resuelvo la duda. Leoncio fue, hace ya muchos años, el fundador, guía espiritual y voz cantante del emblemático grupo de rock mexicano Bon y los Enemigos del Silencio. Sin embargo, y parafraseando aquel viejo refrán, no sólo de rock vive Bon. Como compositor, ha creado poco más de una docena de partituras, cinco de ellas sinfónicas. Y también ha tenido una interesante carrera como creador de cerca de una treintena de soundtracks para todo tipo de películas.

Ives, Charles - Sinfonía no. 2

Dedicado durante el día a la venta de seguros y durante la noche a la composición, Charles Ives es sin duda una de las figuras más fascinantes y enigmáticas de la música del siglo XX. Esta dualidad profesional, aunada a una personalidad singularmente contradictoria y a cierta falta de cuidado con su propia música, ha dado como resultado que los estudios musicológicos a su respecto sean particularmente complicados. El caso de su Segunda sinfonía es especialmente ilustrativo de este aspecto de la música de Ives.

Mozart, Wolfgang Amadeus - Concierto para corno y orquesta No. 4 en mi bemol mayor, K. 495

La lista de espléndidos cornistas del siglo XX que han hecho brillantes interpretaciones de los conciertos para corno de Mozart es larga: Hermann Baumann, Wilhelm Bruns, Dennis Brain, Alan Civil, Dale Clevenger, Mason Jones, Güelfo Nalli, Marc Gruber, Peter Damm, Gerd Seifert, Erich Penzel, Lowell Greer, Barry Tuckwell, Günther Högner, Peter Dorfmayr, Anthony Halstead, Radek Baborák, William Purvis, Timothy Brown, Ab Koster, Roger Montgomery, Alessio Allegrini, Francis Orval, Bruno Schneider, Hermann Jeurissen, Johannes Hinterholzer, Alec Frank-Gemmill, Pip Eastop, R. J.

Ortiz, Gabriela - _Té enek: Invenciones de Territorio_

Si bien contiene algunas otras ideas concretas, expresadas por medios musicales abstractos, la obra de Gabriela Ortiz titulada Téenek – Invenciones de territorio alude a dos asuntos que han estado muy presentes, desde siempre, en el ideario personal y creativo de la compositora: la identidad y las fronteras. De ello da testimonio un texto original sobre la obra, redactado por Alejandro Escuer, que transcribo íntegramente aquí:

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes