Walton, William - *Preludio y fuga de el Spitfire*

Incluso desde antes de que la música comenzara a ser escrita allá en la lejana Edad Media, la enorme variedad de temas y asuntos que han sido aludidos o tratados a través del sonido organizado es más que asombrosa. Al paso de los siglos se han escrito obras musicales referidas a prácticamente cualquier cosa que interese al ser humano, y entre ellas hay muchas realmente improbables. Pero… ¿escribir una pieza musical para acompañar el armado de un avión de guerra?

Saint-Saëns, Camille - Sinfonía no. 3 en do menor, op. 78 *Órgano*

Aquí va una lista de diez compositores que, al parecer, tienen muy poco en común: Johann Sebastian Bach (1685-1750), Dietrich Buxtehude (ca. 1637-1707), Anton Bruckner (1824-1896), Miguel Bernal Jiménez (1910-1956), François Couperin (1668-1733), Gabriel Fauré (1845-1924), César Franck (1822-1890), Jeremiah Clarke (ca. 1674-1707), Max Reger (1873-1916) y Camille Saint-Saëns.

Stravinski, Igor - *Petrushka* (1947)

Investigar y escribir sobre Igor Stravinski y su música es una empresa relativamente fácil, gracias a la numerosa documentación existente al respecto. Entre todos esos papeles destacan, como es natural, las cartas y textos escritos por el propio Stravinski en relación con el origen, inspiración y creación de sus obras. En uno de esos textos se encuentra una versión compacta del proceso creativo que dio como resultado el ballet Petrushka, una de las partituras más importantes del compositor ruso. He aquí las palabras de Stravinski:

Revueltas, Silvestre - *Sensemayá*

En el año de 1934 el poeta cubano Nicolás Guillén publicó una colección de poemas, titulada West Indies Ltd., en la que las voces que se escuchan no son sólo las de los negros, sino también las del blanco, el mulato, el mestizo. Los 17 poemas que forman esta sugestiva colección se caracterizan por un ritmo enérgico y vital que sin duda guarda un cercano parentesco con los ritmos riquísimos de la música afrocaribeña. Uno de los poemas más notables de la colección West Indies Ltd. lleva por título Sensemayá (Canto para matar una culebra).

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes