BEETHOVEN, LUDWIG VAN - Sinfonía No. 5 en do menor, Op. 67
Enviado por ofcm el Mié, 08/14/2019 - 21:28A pesar de lo que digan los modernistas, es un hecho que la música de Beethoven todavía tiene una poderosa capacidad para sorprendernos y, en ocasiones, la sorpresa crece a medida que pasa el tiempo y escuchamos una y otra vez alguna de sus obras. No cabe duda que la Quinta sinfonía de Beethoven es una de las obras más sorprendentes de su catálogo, y de toda la historia de la música. No es novedad afirmar que hay algo de mágico e insólito en el primer movimiento de esta obra, un movimiento que ha sido objeto de innumerables análisis a lo largo del tiempo.
PROKOFIEV, SERGEI - Concierto para piano y orquesta No. 3 en do mayor, Op. 26
Enviado por ofcm el Mié, 08/14/2019 - 21:26¿Puede el verdadero artista permanecer ajeno a la vida y confinar su arte a las estrechas fronteras de la emoción subjetiva? ¿O debe estar donde más se le necesita, donde sus palabras, su música, su cincel, puedan ayudar al hombre a vivir una vida mejor? Es el deber del compositor, como el del poeta, el escultor y el pintor, servir a la humanidad, embellecer la vida humana y señalar el camino hacia un futuro radiante. Ese es el inmutable código del arte, tal y como yo lo veo.
CALLEJA, JORGE - La batalla
Enviado por ofcm el Mié, 08/14/2019 - 21:24No es exagerado ni mucho menos que el propio Jorge Calleja (compositor y guitarrista mexicano) se defina a sí mismo como poliestilista. Después de todo, una revisión de su trabajo como intérprete y como creador permite ver con claridad que su música adopta muy diversas orientaciones. Música de concierto, jazz y rock (puros o combinados con expresión sinfónica), diversas modalidades de la fusión, música para danza, partituras para cine, obras de orientación etnográfica, música electrónica y electroacústica, etc.
Scott Yoo: Grace Park toca Nielsen
NIELSEN, CARL - Sinfonía No. 5, Op. 50
Enviado por ofcm el Mié, 08/14/2019 - 20:52He aquí el conflicto del hombre, en el que sus instintos progresivos y constructivos están en guerra con otros elementos (también humanos) que lo confrontan con la indiferencia e incluso con la hostilidad. Nielsen encontró que la mejor manera de reflejar este drama era en una obra en dos movimientos, el primero de los cuales habría de contener el centro del conflicto mismo y el segundo sería un* finale* que surgiera de las cenizas en un gran manantial de energía regenerativa. Este finale no estaría libre de dificultades, pero habría de ser finalmente irresistible.
NIELSEN, CARL - Concierto para violín y orquesta, Op. 33
Enviado por ofcm el Mié, 08/14/2019 - 20:51Bien puede decirse que el Concierto para violín de Nielsen es el resultado lógico de una relación cercana, aunque no muy intensa, con el instrumento. Niño aún, Nielsen recibió las primeras lecciones de violín de su padre, en cuya pequeña banda tocó durante algún tiempo. El padre de Nielsen solía asombrarse de la capacidad de su hijo para improvisar en su pequeño violín de 3/4. Otro dato significativo de la relación de Nielsen con el violín: entre todas las obras de su catálogo, la más temprana es una polka para violín.
ODGERS, ALEJANDRA - Toni alossaan
Enviado por ofcm el Mié, 08/14/2019 - 20:50Un primer dato importante sobre la obra de la compositora mexicana Alejandra Odgers titulada Toni alossaan es que fue un encargo de la Orquesta de la Universidad de Montreal por haber ganado (ex -- aequo) el Concurso de Composición 2007 de dicha institución. (La otra ganadora de concurso fue la compositora croata Margareta Jeric con su obra Upload).
Otros datos relevantes respecto a Alejandra Odgers:
Garibay toca El alevín
RODRÍGUEZ, ARTURO - La puerta de la creación
Enviado por ofcm el Mié, 08/14/2019 - 20:22¿Un arquitecto de renombre internacional que nunca pisó una escuela de arquitectura? Ese es Tadao Ando (Osaka, Japón, 1941). Boxeador primero, arquitecto autodidacta después, funda en 1970 su propio despacho de diseño, a través del cual ha creado obras notables en Japón, los Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Italia y México. El 22 de mayo de 1995, Tadao Ando fue laureado con el Premio Pritzker, el más alto galardón de la arquitectura contemporánea. Durante la ceremonia, llevada a cabo en el Palacio del Grand Trianon en Versalles, Jay A.
Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti