Grace Park: clase magistral de violín. SEP 18

Como parte de nuestro ciclo de clases magistrales, Grace Park ofrecerá una clase magistral para oyentes y participantes activos en la Sala Hermilio Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Si eres joven estudiante de violín, contacta a la administración de nuestra orquesta para asegurar tu participación en cualquiera de las dos modalidades.

STRAUSS, RICHARD - Suite de la ópera El caballero de la rosa

El 11 de febrero de 1909, el libretista Hugo von Hoffmansthal escribió a Richard Strauss una carta en la que, entre otras cosas, le informaba lo siguiente:

He pasado tres tardes muy tranquilas, haciendo un libreto nuevo y completo para una ópera alegre, transparente en su acción, cuasi una pantomima, con oportunidades para el lirismo, el humor, la broma, y hasta un poco de ballet. Hay dos grandes papeles, uno para un barítono, y otro para una jovencita vestida de hombre, como la Farrar o como Mary Garden.

TURINA, JOAQUÍN - Danzas fantásticas

Si algún día tiene usted la suerte de poder visitar Andalucía, no deje de ponerse en contacto con las manifestaciones de música popular del pueblo andaluz. Y recuerde que una de las más singulares experiencias sonoras que puede usted tener por aquellos rumbos es la de ver y escuchar a quienes tocan, cantan y bailan flamenco, precisamente en la cuna de esta música incomparable. Le recomiendo, sin embargo, que trate de no caer en las numerosas trampas para turistas (como alguna vez me ocurrió a mí) que los negociantes andaluces tienen preparadas para los incautos.

Wolfgang Amadeus Mozart - Sinfonía No. 40 en sol menor, K. 550

Ya entrado el último cuarto del siglo XX, la música de Wolfgang Amadeus Mozart recibió un importante impulso, surgido de una fuente improbable y, hasta la fecha, muy discutida. Un malogrado músico de origen argentino, llamado Waldo de los Ríos, tuvo la idea de grabar algunos fragmentos de obras de Mozart, tomándose algunas libertades con la orquestación original y, sobre todo, añadiendo en dosis moderadas los sonidos de la guitarra y el bajo eléctricos y la batería.

MOZART WOLFGANG AMADEUS - Sinfonía No. 40 en sol menor, K. 550

Ya entrado el último cuarto del siglo XX, la música de Wolfgang Amadeus Mozart recibió un importante impulso, surgido de una fuente improbable y, hasta la fecha, muy discutida. Un malogrado músico de origen argentino, llamado Waldo de los Ríos, tuvo la idea de grabar algunos fragmentos de obras de Mozart, tomándose algunas libertades con la orquestación original y, sobre todo, añadiendo en dosis moderadas los sonidos de la guitarra y el bajo eléctricos y la batería.

WAGNER, RICHARD - Idilio de Sigfrido

Georges Bizet (1838-1875) compuso una ópera titulada Carmen, de lo cual se puede deducir que la Habanera de Carmen es una parte de esa ópera. Correcto. Georg Friedrich Händel (1685-1759) escribió una ópera titulada Xerxes, por lo que es lógico suponer que el Largo deXerxes es una parte de esta obra. Muy bien. Pietro Mascagni (1863-1945), a su vez, compuso la ópera Cavallería rusticana, lo que permite imaginar que el Intermezzo de Cavallería rusticana pertenece a la obra mencionada. Sí, claro.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes