PANTALEÓN, ARTURO - Concierto para viola y orquesta Maxahuaxi, Op 23

Compositor y cornista, Arturo Pantaleón realizó su estudios musicales básicos en México, contando entre sus maestros a su padre, Ezequiel Mendoza-Hernández, reconocido cornista mexicano. Más tarde se perfeccionó en Alemania donde fue alumno del legendario cornista Gerd Seifert, de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Fue cornista de la Nueva Orquesta de Cámara de Potsdam y del Quinteto Musagetes.

STRAUSS, Richard - Vida de héroe, op. 40

Aproximarse al poema sinfónico como forma musical y en especial a los poemas sinfónicos de Richard Strauss implica necesariamente la referencia a un elemento característico de la expresión musical del siglo XIX: la autobiografía puesta en música. El problema que esto representa es una posible falta de especificidad musical. Ello quiere decir que si se da un vistazo rápido y somero a la historia del arte occidental, la presencia del impulso autobiográfico es clara y definida a lo largo de todas las épocas, en todas las artes, en todos los géneros y estilos.

HAYDN - Sinfonía No. 83 en sol menor, Hob I:83 La gallina

No deja de ser un interesante pero inútil dato de trivia el hecho de que entre las 104 sinfonías de Haydn, hay alrededor de 37 que son conocidas con un título programático o descriptivo. Más aún: dos de esas sinfonías con títulos son precisamente la número l, titulada Lukavec, y la número 104, conocida como Londres. En el resto del sorprendente catálogo sinfónico de Haydn encontramos muchos otros títulos, algunos de los cuales fueron puestos por el compositor, mientras que otros fueron asignados por algún contemporáneo suyo.

IBARRA GROTH, FEDERICO - Imágenes del quinto sol

Descrito en forma muy esquemática, el mito mesoamericano del Quinto Sol trata de la sucesión de una serie de épocas o períodos, cada uno de los cuales representa una ruptura, una renovación y, en cierta forma, una refundación. Como ocurre con prácticamente todos los mitos de todas las culturas, el del Quinto Sol se ha transmitido en numerosas versiones, a veces congruentes unas con otras, a veces contradictorias entre sí. Una de estas versiones, glosadas por el experto Miguel León Portilla, se desarrolla de la siguiente manera:

Bernstein Leonard - Danzas sinfónicas de “West Side Story”

El muy talentoso y muy controvertido músico estadunidense Leonard Bernstein dejó numerosas y profundas huellas en diversos campos de la actividad creativa. Si bien es cierto que hoy en día la mayoría de los melómanos lo recuerdan como un gran director de orquesta, lo cierto es que también tiene un lugar asegurado en la historia de la música y el teatro de su país gracias a sus indudables contribuciones en el campo de esa forma de arte escénico tan típicamente estadunidense que es el musical.

Pérez Santiago Felipe - Global Sadness

En el mes de julio de 2018 circuló en las redes una noticia que decía lo siguiente:

Felipe ha sido nombrado recientemente como nuevo Artista Residente del Instituto SETI para crear el proyecto Earthling, consistente en la recolección de voces de todo el mundo para crear música que represente los sonidos de la humanidad y lanzarla al espacio.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes