Bruckner, Anton - Sinfonía No. 3, WAB 103

El bueno de Anton Bruckner, asiduo compositor, hombre recto, religioso, disciplinado y ascético, carecía de la malicia necesaria para meterse en la densa política musical de la segunda mitad del siglo XIX en la capital del imperio austro-húngaro. Esa falta de la mundana habilidad para intrigar, complotar y conspirar le acarreó a Bruckner varios problemas, el más grave de los cuales le causó serios dolores de cabeza durante muchos años.

MARTINŮ, BOHUSLAV - Sinfonía No. 1, H. 289

Nacido en 1890 Policka, en el este de Bohemia, Bohuslav Martinů se mudó a Praga en 1906 para estudiar música. Más tarde, después de realizar varias giras como miembro de una orquesta, se estableció en 1927 en París, donde pasó varios años de pobreza y privaciones. Huyendo de los nazis en 1940, viajó a hurtadillas por toda Francia, fue a dar a Lisboa y, finalmente, llegó a Nueva York en 1941. En los años siguientes vivió en diversas ciudades de los Estados Unidos.

SHOSTAKOVICH, DMITRI - Concierto No. 1 para violín y orquesta en la menor, Op. 77

Desde su origen mismo, desde su advenimiento al poder absoluto, el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) puso un gran énfasis en la vigilancia, represión y censura de toda manifestación artística e intelectual surgida del espíritu de sus gobernados.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes