ROSAS, JUVENTINO - Vals *Sobre las olas*

Ahí va un reto para mis lectores: ¿podrían proporcionarme algún dato sobre Juventino Rosas, más allá del hecho de que fue el autor del famoso vals Sobre las olas? Si la respuesta es negativa, no hay que mortificarse; yo mismo, antes de recopilar información para esta nota, no tenía ni la más remota idea de la biografía y la producción de Rosas. Ello demuestra, entre otras cosas, que la fama de Juventino Rosas y su muy popular vals no han provocado un mayor conocimiento de su figura y su catálogo, cosa que ha ocurrido con varios compositores a lo largo de la historia.

REVUELTAS, SILVESTRE - Redes, suite de la película

En el año de 1932 llegó a México el fotógrafo Paul Strand con la idea de hacer un libro fotográfico sobre nuestro país. Para ello contó con el apoyo de Carlos Chávez, quien por entonces era director del Conservatorio Nacional de Música y quien más tarde sería director del Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública, y con el de Narciso Bassols, secretario de Educación pública.

Angulo, Eduardo - Concierto para guitarra No. 2, El alevín

El catálogo del compositor y violinista mexicano Eduardo Angulo contiene varias obras protagonizadas por instrumentos de cuerda punteada y/o rasgueada, a saber: Alterno, para tres arpas y cuerdas; Concierto Op. 15 para arpa y cuerdas; Concierto para salterio y orquesta; Divertimento para orquesta de cuerdas rasgueadas; Doble concierto para arpa, flauta y orquesta; Suite mexicana para orquesta de cuerdas rasgueadas; Bacanal, para flauta, viola y arpa; Cuatro danzas sibilinas, para flauta, viola y arpa; Sonata para flauta y arpa.

Moncayo, José Pablo - Huapango

Según la fuente que uno consulte, huapango es una corrupción de la palabra fandango, o un término proveniente de la lengua náhuatl que quiere decir "lugar donde se coloca la madera", o sea, la tarima para el baile, o es una contracción de las palabras Huasteca y Pango, siendo éste el nombre alternativo del río Pánuco, o es el equivalente del llamado son jarocho, o un aire popular en décimas rimadas, o un tipo de canción popular mexicana que existe en dos variedades, el huapango jarocho y el huapango ranchero.

MÁRQUEZ, ARTURO - Danzón No. 2

Entre quienes conocen de música, existe un consenso en el sentido de que Arturo Márquez es el compositor mexicano más destacado de su generación. En su obra es posible detectar variedad, riqueza, y un oficio indiscutible, además de un lenguaje propio de evidente solidez, que son producto de una buena combinación de sus antecedentes musicales: el piano, el violín, el trombón, las bandas, el jazz, el rock, estudios con Gutiérrez Heras, Quintanar, Ibarra, Enríquez, perfeccionamiento en Francia, labores musicológicas.

Rodríguez, Arturo - Mosaico mexicano

Autor de una treintena de obras de música de concierto y varias partituras para cine, Arturo Rodríguez ha desarrollado una variada carrera como pianista, compositor y director de orquesta. Su obra orquestal Mosaico mexicano ha sido interpretada exitosamente en México y en el extranjero, y se ha convertido en la más conocida y difundida de sus partituras.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes