Chaikovski, Piotr Ilyich - Concierto No. 1 para piano y orquesta en si bemol menor, Op. 23

Hace algunos años, Nicolás Slonimsky editó un interesante libro al que puso por título Léxico de la inventiva musical. En él, Slonimsky recopila una larga serie de críticas hechas a los compositores y a sus obras a través de los tiempos, críticas siempre violentas y llenas de veneno. Resulta que la recopilación abarca desde la época de Beethoven hasta el siglo XX, lo cual no deja de ser interesante, ya que parecería indicar que la crítica musical es un deporte instituido a partir del período romántico.

FINE, MICHAEL - Obertura *En la puerta* (At the gate, *Overture*)

Si usted tiene entre sus planes próximos visitar Seúl, por favor anote esta dirección en su libreta de itinerarios: 99 Sejong-daero, Jung-gu, Seúl. Estas coordenadas marcan un sitio muy especial de la capital de Corea del Sur: un antiguo (y hermoso) palacio, situado a unos pasos de la intersección más bulliciosa de la moderna ciudad, y rodeado por numerosos edificios contemporáneos. Se trata del Palacio Deoksugung, un importante hito histórico y turístico de Corea.

STRAUSS, RICHARD - Una vida de héroe, Op. 40

Aproximarse al poema sinfónico como forma musical y en especial a los poemas sinfónicos de Richard Strauss implica necesariamente la referencia a un elemento característico de la expresión musical del siglo XIX: la autobiografía puesta en música. El problema que esto representa es una posible falta de especificidad musical. Ello quiere decir que si se da un vistazo rápido y somero a la historia del arte occidental, la presencia del impulso autobiográfico es clara y definida a lo largo de todas las épocas, en todas las artes, en todos los géneros y estilos.

LIGETI, GYÖRGY - Concierto para violín

¿En dónde está colocado el Concierto para violín, al interior de la producción de György Ligeti? Una posible respuesta se encuentra en una extensa nota de programa que se publicó en el año 2002 con motivo de un concierto en el que el Cuarteto Vermeer interpretó música del gran compositor húngaro. La parte sustancial de esa nota dice entre otras cosas lo siguiente:

GALINDO, BLAS - Sones de mariachi

Al ir manejando por el notorio Eje Central de la desordenada geografía urbana de la capital mexicana, uno llega al llamado Primer Cuadro (o Centro Histórico) y pronto deja atrás la Torre Latinoamericana. Poco más adelante pasa junto al Palacio de Bellas Artes (llamado Teatro Blanquito por los bromistas) y casi de inmediato está el Teatro Blanquita. Es en esta zona donde a casi todos los capitalinos (y a no pocos turistas) nos ha ocurrido una experiencia singular.

Angulo, Eduardo - Bacanal

Allá por el año de 1993, Eduardo Angulo, violinista y compositor, escribió su Concierto para viola y orquesta. El estreno de la obra ocurrió el 9 de junio de 1994 en Monterrey, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León dirigida por Félix Carrasco. El solista fue el propio compositor. Sí, un par de líneas arriba dice que Eduardo Angulo es violinista, pero es uno de esos violinistas que no sólo no le teme a tocar también la viola, sino que lo hace con habilidad y eficacia.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes