CHÁVEZ, CARLOS - Sinfonía No. 2, *Sinfonía india*

De un modo más o menos simple, puede decirse que la Sinfonía india de Carlos Chávez (1899-1978) toma su peculiar carácter sonoro de la combinación de tres elementos fundamentales, plenamente interdependientes entre sí: las melodías indígenas originales, la complejidad rítmica, y el empleo de ciertos instrumentos prehispánicos de percusión.

MONCAYO, JOSÉ PABLO - Bosques

Bien conocida es la afinidad de los compositores con la naturaleza, o al menos su propensión a utilizar diversos objetos de ella como fuente de inspiración para la creación musical. En este sentido, ¿qué cosas interesantes podemos hallar en relación al bosque? Por ejemplo, el muy patriótico oratorio El canto de los bosques de Dmitri Shostakovich (1906-1975). Por ejemplo, el evocativo vals titulado Cuentos de los bosques de Viena de Johann Strauss Jr.

MONCAYO, JOSÉ PABLO - *Tierra de temporal*

Es el año de 1953, la parte más dura de la posguerra en Europa. El Viejo Continente está en pleno proceso de reconstrucción y rescate, intentando resanar las vidas y tapar los huecos dejados por la artillería de la infame Blitzkgrieg de Hitler. La Cortina de Hierro ya ha sido instalada y detrás de ella los satélites de la poderosa Unión Soviética se amoldan a la vida política de su nuevo conquistador. Rumania no es la excepción, y apenas un par de años después de terminada la guerra, ha dejado de ser una monarquía, haciendo abdicar al rey Miguel y enviándolo al exilio.

PONCE MANUEL M. - *Estampas nocturnas*

La audición atenta de la música de Manuel M. Ponce suele ser una experiencia saludable, interesante y satisfactoria, por más de un motivo. El más importante de tales motivos: porque es buena música. Otro motivo significativo: por la importancia de Ponce en el desarrollo histórico de nuestra música. Y para quienes gustan de explorar la música más a fondo, un tercer motivo: oír las obras de Ponce permite al que escucha intentar una aproximación a cualquiera de los cuatro Ponces posibles. El primero, que compuso obras influidas cabalmente por la teoría y la práctica francesa de la música.

REVUELTAS, SILVESTRE - *El renacuajo paseador*

No deja de ser ciertamente fascinante el hecho de que Silvestre Revueltas, habiendo dejado a la posteridad un catálogo tan breve, haya producido una huella tan profunda, imborrable, en el alma musical de México. Menos de cuarenta obras y media docena de partituras cinematográficas conforman la producción de Revueltas, sin duda la personalidad musical más poderosa y original surgida en el ámbito musical mexicano.

REVUELTAS, SILVESTRE - *Janitzio*

De etimología y origen oscuro, Janitzio, o Janicho, puede querer decir maíz seco, o flor de elote, o lugar donde llueve. Sea cual fuere el significado de su nombre, Janitzio es la mayor de las cinco islas que marcan con sus perfiles la superficie del lago de Pátzcuaro en el estado de Michoacán. El pueblo de Janitzio, apenas unos cientos de habitantes, vive fundamentalmente de la pesca, aunque hay también en la isla un mínimo de cultivos. Los que conocen el lugar afirman que sus habitantes hablan una lengua purépecha que ya está corrompida, y en ocasiones, un castellano aún incompleto.

HAYDN, FRANZ JOSEPH - Sinfonía No. 45 en fa sostenido menor, Hob. I:45, *Los adioses*

La anécdota que hay detrás de esta sinfonía de Haydn es sin duda una de las historias más llamativas en los anales de la música. En el año de 1761, Haydn había sido contratado como maestro de capilla asistente por el príncipe Paul Anton Esterházy, y a la muerte de su patrón al año siguiente, el compositor se convirtió en la máxima autoridad musical en la corte del sucesor, Nicolás Esterházy, hermano de Paul Anton.

HERNÁNDEZ RAMOS, DAVID - Sinfonía concertante para tuba, trombón, trompeta y orquesta

He aquí, estimado lector/melómano, un dato que usted probablemente ya conoce: la firma industrial japonesa Yamaha se dedica fundamentalmente a la fabricación de motocicletas, cuatrimotos, motonieves, motos acuáticas, motores de vehículos y motores fuera de borda. Por el momento, sin embargo, este asunto no nos interesa. Lo que sí nos interesa es que Yamaha también fabrica pianos y teclados electrónicos, guitarras, bajos y baterías, instrumentos musicales de aliento-madera y aliento-metal, instrumentos de cuerda y de percusión sinfónica.

FABINI, EDUARDO - *Campo*

Originario del pequeño pueblo de Solís de Mataojo, en el departamento de Lavalleja, el compositor Eduardo Fabini es considerado como el más importante músico uruguayo de su generación, una generación que tenía como cimiento de su trabajo creativo una concepción todavía nacionalista y regionalista de la música. Fabini fue además, según sus biógrafos, el primer compositor uruguayo en adquirir una reputación internacional.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes