Rimski-Korsakov, Nikolai - Suite de la ópera La Nochebuena

Aquí va la lección de geografía política de hoy. Anteriormente una de las repúblicas de la desaparecida Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, Ucrania es hoy una nación independiente. Al interior de su actual división política se encuentra la provincia de Poltava. Al interior de la provincia de Poltava está el distrito de Dykanskyi. Y en un rincón del distrito de Dykanskyi, encontramos el pequeño pueblo de Dykanka.

Elgar, Edward - Variaciones Enigma sobre un tema original, Op. 36

Además de ser aficionado a la pesca, a las caminatas, a la bicicleta, a los caballos y a las carreras, el compositor inglés Edward Elgar tenía otra afición que hoy es poco conocida: era un asiduo practicante de la criptografía, es decir, de la ciencia que se ocupa de los métodos y la parafernalia de las comunicaciones secretas.

Villaseñor, Jesús - Altiplanos

En el año de 1960, bajo la conducción de Carlos Chávez (1899-1978) y vinculado directamente con el Conservatorio Nacional de Música, se creó una de las instituciones musicales más importantes de su tiempo en México: el Taller de Composición, por el que pasaron varias generaciones de estudiantes de música que estuvieron bajo la tutela de diversos directores y profesores.

Mahler, Gustav - Sinfonía No. 6 en la menor

Ese importante personaje musical al que conocemos como Bruno Walter (1876-1962) llevaba por nombre completo el de Bruno Walter Schlesinger. Nacido alemán en 1876 se entrenó como pianista y más tarde como director de orquesta. Se estableció en Austria y por su origen judío fue hostigado por los nazis, lo que lo obligó a tomar la ciudadanía francesa en 1938 y después, en 1946, la estadunidense que conservó hasta su muerte.

SOTO MILLÁN, EDUARDO - La verdad única (estreno mundial)

Entre 2015 y 2017, el compositor mexicano Eduardo Soto Millán estuvo encargado de los grupos artísticos de la Universidad Veracruzana. Al concluir esta labor, recibe el encargo de componer una nueva obra orquestal, a ser interpretada por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Mientras trabaja en esta partitura, redacta colaboraciones para distintos medios, entre ellas una para un libro sobre la historia del salterio en el Estado de Querétaro, que se presenta en septiembre de 2018.

Revueltas, Silvestre - Sensemayá (versión original de cámara)

En el año de 1904 nació en la ciudad cubana de Camagüey, descendiente de negros africanos traídos a América como esclavos, Nicolás Guillén. Después de estudiar en la Universidad de La Habana, Guillén viajó mucho por Europa y por América, dando conferencias y leyendo sus propios escritos para ganarse la vida. Entre otros personajes interesantes que conoció en esa época de viajes está el gran poeta español Federico García Lorca. A través de los años Guillén desempeñó varios oficios: fue tipógrafo, corrector de pruebas y, sobre todo, periodista.

Moncayo, José Pablo - Tres piezas para orquesta

Las Tres piezas para orquesta, escritas por José Pablo Moncayo en 1947, son una prueba más de la sabiduría de este compositor en los campos de la armonía, la orquestación y el ritmo. Junto con obras como la Sinfonietta, Cumbres, Bosques y Tierra de temporal, estas Tres piezas para orquesta vienen a completar un perfil de Moncayo que no puede estar completo, ni mucho menos, con la sola audición repetida de su notorio Huapango que, obra excelente como es, pudiera considerarse como atípica dentro del catálogo de Moncayo.

Juan-Marcos, Antonio - Mandrami

A lo largo de la historia, numerosos compositores que han tenido la fortuna de prepararse bajo la guía de maestros de alto nivel, asumen de manera natural la necesidad y la vocación de perpetuar el círculo virtuoso, y se convierten ellos mismos en maestros. En nuestro propio tiempo, en nuestro propio ámbito, Antonio Juan-Marcos es uno de ellos.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes