Macías: Díaz Infante - Rimsky-Korsakov - Schumann
Esta página documenta un concierto pasado.
Sábado 4 de febrero, 18:00 horas
Domingo 5 de febrero, 12:30 horas
Sala Silvestre Revueltas CCOY
RODRIGO MACIAS, director huésped
José Julio Díaz Infante Sator Arepo Tenet Opera Rotas
Sator Arepo Tenet Opera Rotas
Uno de los hechos que definen el perfil y la trayectoria de José Julio Díaz Infante como compositor es el ser egresado de una singular institución mexicana de enseñanza musical: el ya famoso CIEM (Centro de Investigación y Estudios de la Música), una escuela que se creó y funciona al margen de las instituciones oficiales de enseñanza y divulgación musical, lo que da a sus graduados una visión distinta del quehacer musical profesional. (No está de más señalar que el CIEM está asociado y avalado en sus estudios con el prestigioso Trinity College de Londres). Con el paso del tiempo, este exalumno del CIEM llegó a ser docente de la institución y, más tarde, su director académico. La siguiente escala de Díaz Infante fue Louisville, en Kentucky (que es sede de una orquesta interesante e importante, así como de un prestigioso galardón musical, el Premio Grawemeyer), a donde llegó gracias a la reputada beca Fulbright-García Robles. También fue fundador y director académico de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo. En septiembre de 2015, fue nombrado Coordinador Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, encargo que ocupa hasta la fecha (febrero de 2023). Como directivo del INBAL, ha participado activamente en la que, desde hace más de cuarenta años y hasta hoy, es la más importante actividad de divulgación de la música contemporánea en nuestro país, el Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez".
Sobre esta obra sinfónica suya de título enigmático, el compositor escribe estas líneas:
SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS es uno de los más intrigantes cuadrados mágicos. No se sabe a ciencia cierta su significado, pero desde su más antigua aparición, en las ruinas de Pompeya, ha sido asociado con la agricultura y la arquitectura. Una posible traducción sería: "El creador mantiene su obra en movimiento". La obra está basada en las características de este bifronte-palíndromo múltiple; horizontalmente, cada una de las líneas corresponde a una familia instrumental, y verticalmente, representa las 5 secciones de la obra. El material está derivado de una interpretación numérica del cuadrado, de la cual resultan acordes que suenan en diferentes combinaciones y hasta como clusters, y que se van presentando en un orden basado en el cuadrado, hasta el clímax---justo a la mitad de la obra---con una solitaria nota del vibráfono, momento a partir del cual comienza una reinterpretación de la obra en retrógrado.
Para abundar en lo dicho por José Julio Díaz Infante sobre el misterioso cuadrado mágico, vale recordar que además de esa aparición primigenia en Pompeya, donde fue hallado en 1925 grabado en una columna del Gran Gimnasio, el símbolo SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS se ha encontrado también en diversas localidades de Inglaterra, Italia, Francia y España. Cabe señalar que además de la lectura directa y retrógrada de las palabras SATOR, AREPO, TENET, OPERA y ROTAS, tanto en sentido vertical como horizontal, el cuadrado contiene, en ambos sentidos, la palabra palindrómica TENET, que también es parte del misterio. Es evidente que, desde su descubrimiento, este cuadrado mágico (¿místico, simbólico, ritual?) ha sido sometido a toda clase de investigaciones e interpretaciones lingüísticas, a lo largo de las cuales se le ha asociado con una serie de complejos conceptos, indescifrables para nosotros los humanos comunes: legómeno hápax, bustrofedon, mandala teofórico, etc. Entre las numerosas interpretaciones que del cuadrado se han hecho, una de las más aceptadas es: El sembrador Arepo guía con destreza las ruedas. Una más dice así: Suficiente poder para orar y trabajar a diario. Esta última posible acepción ha llevado a los investigadores a especular sobre la posibilidad de que el cuadrado mágico haya estado asociado con ermitas y monasterios templarios, instituciones que tenían como lema: "Energía suficiente para orar y para trabajar el día". Sea cual fuere el significado (suponiendo que lo tenga) de las palabras del cuadrado mágico, el hecho es que se trata de un divertido y asombroso acertijo que, por cierto, no es el único; además de otros arreglos similares de letras, existen también los cuadrados mágicos hechos con números, pero eso ya es otro asunto, más abstracto y menos misterioso.
Poco después de que José Díaz Infante terminó de redactar la partitura de SATOR AREPO TENET OPERA ROTAS, la obra fue objeto de sesiones de lectura con la Orquesta de la Universidad de Louisville bajo la conducción del gran director de orquesta (y compositor) finlandés Esa-Pekka Salonen. El estreno absoluto ocurrió el 3 de junio de 2011 en el Palacio de Bellas Artes, con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por José Luis Castillo, como parte del concierto inaugural de la edición número 33 del Foro Internacional de Música Nueva "Manuel Enríquez". La obra recibió otra ejecución, en noviembre de 2022, a cargo de Rodrigo Macías al frente de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Nikolai Rimski-Korsakov (1844-1908) Obertura La gran pascua rusa, Op. 36
Obertura La gran pascua rusa, Op. 36
Dice la historia que allá por el siglo IX el pueblo ruso fue incorporado al cristianismo bajo la tutela de un obispo de Bizancio. Con el paso del tiempo, la joven Iglesia Ortodoxa Rusa pasó a depender directamente del patriarcado bizantino. Entre el siglo XII y el siglo XV, cuando Rusia estuvo bajo el yugo mongol, la Iglesia Ortodoxa Rusa tuvo una posición de privilegio, llegando incluso a obtener una dispensa especial del pago de impuestos, tal y como lo han tratado de lograr con mayor o menor éxito muchas otras iglesias a lo largo de la historia. Durante ese período, la Iglesia Ortodoxa Rusa se solidificó, y creció la vida monástica. Hacia el siglo XVII se dio la primera de las grandes crisis entre la iglesia y el estado ruso. El efecto neto de esa crisis fue la creciente sumisión de la iglesia ante el estado; a la larga, bajo el imperio del zar Pedro el Grande, el estado ruso acabó por subyugar casi por completo a la Iglesia Ortodoxa Rusa. El gran rompimiento de nuestro tiempo se dio, como era de esperarse, cuando la revolución de 1917 acabó con la era de los zares. Se dio entonces la tajante separación de la iglesia y el estado, se expropiaron y nacionalizaron todas las posesiones eclesiásticas y vino una época de brutales persecuciones, a partir de la cual nunca ha podido repararse la difícil relación de las jerarquías religiosas con las burocracias gubernamentales en lo que fue la Unión Soviética. En la actualidad se da una tensa y difícil convivencia estado-iglesia, dominada enteramente por el aparato gubernamental, al interior de una sociedad en la que se practica el ateísmo militante. Los conocedores de la materia indican que la Iglesia Ortodoxa Rusa cuenta actualmente con el apoyo activo o pasivo de una cuarta parte de la población de la ex-Unión Soviética.
Este breve preludio religioso-político sobre la Iglesia Ortodoxa Rusa permite entrar de lleno en el asunto de la obertura La gran pascua rusa, que no sólo es una de las mejores obras de Nikolai Rimski-Korsakov, sino también una de las más brillantes oberturas de concierto de todo el repertorio. Sería correcto decir que, como en la mayoría de las obras de Rimski-Korsakov, la brillante e inteligente orquestación ayuda enormemente al éxito de la pieza, pero sería una verdad a medias ya que la obertura, además de sus evidentes y llamativas cualidades en lo que se refiere al color orquestal, es una interesante muestra de la capacidad melódica, armónica y narrativa del compositor, así como de su mano maestra para las combinaciones rítmicas, en particular cuando se trata de alternar ritmos diferentes en secciones contiguas de la obra. La fuente principal de esta obra se halla en las melodías de la liturgia de pascua de la Iglesia Ortodoxa Rusa, tal y como fueron escuchadas por Rimski-Korsakov.
Respecto a la posible orientación religiosa de esta obra, es pertinente aclarar que, por una parte, Rimski-Korsakov no profesaba religión alguna, habiendo adoptado una saludable posición agnóstica, y por la otra, los ritos y las músicas a que esta obra se refiere son parcialmente cristianos y parcialmente paganos, relacionados vagamente con la acción de gracias por el nacimiento del nuevo sol. Los viajes realizados por el marinero Rimski-Korsakov en su calidad de oficial e inspector de las bandas de la marina rusa le despertaron el interés por la historia y sus rituales, y las melodías de la pascua rusa le atrajeron profundamente desde su primer contacto con ellas. Mucho se ha dicho y escrito respecto a la evidente excelencia de la orquestación de esta obra, pero nada más apropiado que las palabras del propio compositor, extraídas del prefacio a su libro Principios de orquestación:
Es un gran error decir que tal compositor es buen orquestador o que tal composición está bien orquestada, porque la orquestación es parte del alma misma de una composición. Una obra es pensada en términos de la orquesta, y algunos colores orquestales son inseparables de ella en la mente del compositor, y le pertenecen desde el nacimiento mismo de la composición.
Este breve párrafo deja ver claramente que para Rimski-Korsakov la buena composición y la buena orquestación son inseparables, y ello es evidente en La gran pascua rusa, en donde es posible hallar una bella cadencia para el violín solo, que representa la atmósfera solemne que precede a la celebración de la pascua. Varios episodios de distinto ambiente y ritmos contrastantes ofrecen una visión de la variedad ritual de la pascua rusa y, en medio de todo ello, se escucha la solemne y poderosa voz del trombón que simboliza la voz del cantor de la liturgia de pascua. A esta voz responden, con los mismos materiales melódicos, las cuerdas, que juegan el papel de los fieles en esta parte de la obertura que es una especie de responsorio orquestal. Un empleo continuo de los metales y un inteligente complemento a cargo de las percusiones llevan a la obra hacia una conclusión brillante y espléndida, digna de cualquier rito, cristiano o pagano.
En el catálogo de Rimski-Korsakov hay solamente dos oberturas: la Obertura sobre temas rusos de 1866, revisada y re-orquestada en 1879-80, y La gran pascua rusa, que fue compuesta en el año de 1888, mismo año que vio el nacimiento de la más famosa de las partituras del compositor ruso: Scheherazada. La obertura de concierto La gran pascua rusa fue estrenada ese mismo año de 1888 bajo la batuta del compositor, en un concierto ofrecido en San Petersburgo por la Sociedad Rusa de Música.
Robert Schumann (1810 - 1856) Sinfonía No. 3 en mi bemol mayor, Op. 97, Renana
Sinfonía No. 3 en mi bemol mayor, Op. 97, Renana
El sobrenombre de Renana con el que se conoce a la Tercera sinfonía de Robert Schumann se refiere a las reminiscencias del compositor sobre la región de Europa conocida como Renania. Una primera aproximación geográfica al asunto indica que Renania es la región de Alemania que se extiende por las dos orillas del río Rhin, desde la frontera suiza hasta Holanda. Una enciclopedia más completa ofrece, en cambio, una descripción mucho más compleja. Según esta segunda fuente de consulta, Renania es una región históricamente controvertida de la Europa Occidental, situada sobre las márgenes del río Rhin, al este de la frontera entre Alemania, por un lado, y por el otro, Francia, Luxemburgo, Bélgica y Holanda. Aparte de una pequeña franja de territorio que se extiende al sur de la ciudad de Karlsruhe hasta la frontera suiza (al oeste de la cual la frontera franco-alemana está formada por el río Rhin), la Renania se extiende desde la frontera norte de los departamentos franceses de Mosela y el Bajo Rhin, pasando por la región del Sarre, por el land alemán conocido como Renania-Palatinado, y hasta la parte noroeste de Baden-Württemberg, la parte occidental de Hesse, y la parte sudoeste de Renania-Westfalia del Norte. ¿Sencillo? De ninguna manera. Pero si la geografía de Renania parece altamente compleja, su historia no lo es menos.
Tal historia se remonta a los tiempos del imperio romano y, desde entonces, la estratégica Renania ha estado envuelta de lleno en toda clase de movimientos políticos, militares y sociales muy importantes en Europa: la Reforma, la Revolución Francesa, las Guerras Napoleónicas y la Primera Guerra Mundial. Invasiones, resistencia, separatismo, ocupación, anexión, tratados diversos, han conformado la historia de esta conflictiva región a lo largo de los siglos. Pero no fueron, evidentemente, estos conflictos histórico-geográficos los que inspiraron a Schumann para la designación de su Tercera sinfonía, sino las reminiscencias e imágenes típicamente románticas asociadas con la Renania del siglo XIX.
Hacia 1850, después de dejar la ciudad de Dresde, Schumann aceptó el puesto de director municipal de música en Düsseldorf, y se inició así un corto pero productivo período de su carrera en el que compuso, entre otras cosas, su Concierto para violoncello. El 2 de noviembre de 1850 Schumann inició la composición de su Tercera sinfonía y la terminó seis semanas después, el 9 de diciembre. La sinfonía es una de las obras más representativas del pensamiento musical de Schumann y, por varias razones, tiene cierta importancia en el contexto de la música alemana de su tiempo. Cabe destacar, por ejemplo, el hecho de que está formada por cinco movimientos, en lugar de los cuatro movimientos tradicionales, y estos cinco movimientos están designados en alemán, en contraposición con la costumbre tradicional de designarlos en italiano. Más o menos a partir de esa época, la costumbre habría de hacerse más y más flexible y los compositores de todas las latitudes comenzarían a utilizar sus propios idiomas para designar los movimientos de sus obras, aunque el italiano ha seguido siendo el idioma principal en este ámbito. Así, los cinco movimientos de la Tercera sinfonía de Schumann están designados así:
-
Lebhaft (Vivo)
-
Scherzo: sehr mässig (Scherzo: muy moderado)
-
Nicht schnell (No rápido)
-
Feierlich (Solemne)
-
Lebhaft (Vivo)
El primero y el quinto movimientos son brillantes y expansivos y, sobre todo en el primero, la heroica tonalidad de mi bemol mayor es categóricamente afirmada por cornos y trompetas. El segundo movimiento tiene el carácter de un ländler, danza campesina austríaca de la que habrían de derivar algunos elementos del vals y ciertos momentos muy importantes en las sinfonías de Anton Bruckner (1824-1896) y Gustav Mahler (1860-1911). El tercer movimiento de la sinfonía Renana es lírico y contemplativo, y en el cuarto se encuentra una referencia anecdótica muy clara. En este movimiento entran por primera vez en la obra los trombones, para entonar una melodía solemne, de sabor medieval. Se dice que esta melodía fue creada por Schumann con el recuerdo de una ceremonia religiosa en la que un obispo fue investido como cardenal en la catedral de Colonia. La sinfonía Renana fue estrenada el 6 de febrero de 1851 bajo la batuta del compositor y, como es históricamente conocido, el estreno no fue tan brillante como pudo haber sido ya que, una vez más, Schumann demostró escaso talento para la dirección orquestal. Un par de años después del estreno, Schumann se vio obligado a renunciar a sus actividades como director de orquesta, con lo que se inició la última, dolorosa etapa de la enfermedad mental que habría de quitarle la vida.
Para finalizar con las cuestiones geopolíticas relativas a Renania, vale decir que existe una interesante teoría que involucra a la región que inspiró a Schumann su Tercera sinfonía. En medio de la sorda pugna por el poder que se dio después de la Primera Guerra Mundial, se firmó en 1925 el llamado Pacto de Locarno, una de cuyas cláusulas contemplaba, a manera de protección, la desmilitarización de Renania. Pocos años después, sin embargo, Adolfo Hitler hizo caso omiso de este pacto y comenzó una lenta pero efectiva militarización de la zona. Las potencias firmantes del Pacto de Locarno nada hicieron para detener a Hitler, lo que le permitió proceder poco después a la anexión de Austria y con ello a los prolegómenos de la siguiente gran guerra. Dicen los entendidos en política que si las potencias de entonces se hubieran opuesto con energía a la militarización de Renania, la Segunda Guerra Mundial hubiera podido evitarse, y quizá se hubiera escuchado con más fuerza la sinfonía Renana de Schumann que la siniestra música de los cañones de Hitler.
Lebhaft
Scherzo: sehr mässig
Nicht schnell
Feierlich
Lebhaft
Rodrigo Macías
Director(a)
Leer más
Rodrigo Macías
Director(a)
Es uno de los directores de orquesta menores de cincuenta años con más reconocimiento en el México. Originario de Texcoco, Estado de México, inició sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda, en la Ciudad de México continuandolos en el Conservatorio Giuseppe Verdi en Milán, Italia. Ha dirigido las orquestas más importantes de México como la Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. De 2010 a 2018 fue director titular de la Orquesta Sinfónica Mexiquense. Como compositor, su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos e Italia.
A partir del 15 de febrero de 2018 asumió la Dirección General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, agrupación con la que ha abordado música que va desde las obras tradicionales del repertorio sinfónico hasta piezas de autores de los siglos XX y XXI poniendo énfasis en los compositores mexicanos de diversas generaciones. Entre otros importantes proyectos al frente de la OSEM ha realizado diversos montajes de óperas, cantatas escénicas y programas de música popular que buscan atraer nuevas audiencias a la música sinfónica, logrando así ampliar de
forma significativa el público que hoy se acerca a los conciertos de la OSEM y consolidándola como una de las orquestas más importantes y activas del país.
Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti