Holst, Gustav - *The Perfect Fool* (de la Suite de Ballet)

La repetición constante de su potente suite sinfónica Los planetas, el prestigio de sus dos suites para banda y la estima relativa que se tiene a las obras que compuso para la orquesta de la escuela para señoritas en la que era maestro, nos han hecho olvidar, injustamente, algunas otras áreas ciertamente interesantes del catálogo del compositor inglés Gustav Holst. Una de ellas, muy poco conocida fuera de Inglaterra, es la de su música para la escena.

Galindo, Blas - *Poema de Neruda*

En el año de 1924 se publicó en Santiago de Chile el libro titulado Veinte poemas de amor y una canción desesperada del poeta Neftalí Reyes, a quien conocemos mejor por su seudónimo, Pablo Neruda. El decimoquinto de esos veinte poemas se titula Me gustas cuando callas. Sobre este poema, Galindo escribió en 1948 una obra con el mismo título, Me gustas cuando callas, para cuatro voces mixtas a cappella, estrenada el 26 de noviembre de ese mismo año en la Sala Ponce, con el Coro del Conservatorio dirigido por Jesús Durón.

Casals, Pablo - *O Vos Omnes*

El amor y respeto profundos que el gran violoncellista catalán Pablo Casals sentía por Johann Sebastian Bach (1685-1750) está plenamente documentado, no sólo en diversos hechos de la vida del gran músico catalán, sino también en muchas de sus palabras. Decía Casals:

El milagro de Bach no ha aparecido en ninguna otra arte. No niego que Bach fue un gran maestro alemán, pero sería un error restringirlo a una etiqueta nacional. Él es uno de esos genios que brilla por sobre todas las épocas y todas las naciones.

Holst, Gustav - Suite no. 1 en mi bemol mayor para banda militar, Op. 28 No. 1

Si fuera necesario hacer una lista de los compositores con tendencias místicas, seguramente entre los primeros lugares estarían músicos como el ruso Alexander Scriabin (1872-1915) y el estadunidense Alan Hovhaness (1911-2000), y muy cerca de ellos, el inglés Gustav Holst. La genealogía y la historia de sus primeros años no parecen justificar el hecho de que Holst haya desarrollado un interés tan especial en ciertas cuestiones esotéricas.

Dvořák , Antonín - Serenata en Mi Mayor, op. 22

Pensar en la música para cuerdas en la producción de Antonin Dvořák es sin duda una proposición interesante, ya que una de las cualidades principales por la cual se le admira y se le quiere, es por el rico colorido orquestal de sus sinfonías, poemas sinfónicos y conciertos, que es alternativamente noble y cálido, o brillante y extrovertido.

Ligeti, György - *Melodien*

La ciudad alemana de Nuremberg atestiguó el nacimiento y la muerte del gran artista Albrecht Dürer (1471-1528), personaje al que conocemos en el mundo de habla hispana como Alberto Durero. Nadie pondría en duda hoy día la afirmación de que Durero fue un gran pintor, pero los especialistas en la historia del arte sostienen de manera casi unánime que fue aún mejor como grabador. Después de hacer su primer aprendizaje en su tierra natal, Durero viajó a Italia, donde estuvo en contacto con algunos de sus más grandes colegas.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes