Dobosiewicz, Krzysztof - *Elegía*
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:28Jyväskylä, Joensuu, Pori, Lahti, son ciudades finlandesas que, como tantas y tantas otras en ese país, tienen su propia orquesta. Para efectos de este texto, resulta que el músico polaco Krzysztof Dobosiewicz ha sido director invitado de esas orquestas. Este hecho, aunado a que ha sido premiado en diversos concursos de violín y composición en Finlandia, explica su pertenencia a la Sociedad Finlandesa de Compositores. (De hecho, hay en su página web una buena cantidad de materiales relativos a sus conciertos en Finlandia).
McAllister, Scott - *Grunge Concerto*
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:28En cuanto se menciona la palabra “grunge”, la primera referencia es musical, sin duda. Y vaya que si el movimiento grunge en la música ha sido importante. Sin embargo, bajo esa extraña palabra yace toda una subcultura juvenil cuyo surgimiento se ubica hacia la mitad de la década de 1980, y su auge, hacia la mitad de los 90. Al parecer, antes de convertirse en un emblema musical, el grunge fue antes que nada una moda juvenil.
Elgar, Edward - Concierto para violonchelo en mi menor, op. 85
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:27A pesar de que su obra más conocida e interpretada, las famosas Variaciones Enigma, utiliza la orquesta sinfónica como vehículo sonoro, la verdad es que Edward Elgar tuvo serias dudas antes de abordar la escritura orquestal. Según se puede deducir de su correspondencia con el gran director alemán de orquesta Hans Richter, Elgar tenía en mente la idea de componer una sinfonía, pero su hipersensibilidad le hacía dudar que su desarrollo musical fuera lo suficientemente sólido como para atreverse a realizar un ensayo en esa difícil área de la creación musical.
Daniels, Charles - *El beso de Tiamat* (Estreno mundial)
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:26De la niñez del compositor mexicano Charles Daniels surgen recuerdos intensos del mundo antiguo, de las Siete Maravillas y de todo un entorno mágico y místico. Más tarde, un interés específico en el mundo de la antigua Mesopotamia. Finalmente, el encuentro con textos relacionados con aquellas civilizaciones; entre ellos, Daniels menciona dos: el poema de Gilgamesh y el Enuma Elish, que es el registro del mito de la creación entre los babilonios. Afirma el compositor:
Prokofiev, Sergei - Selecciones de *Cenicienta*, op. 87
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:24No deja de ser un dato interesante el que dos de los compositores rusos más importantes de la primera mitad del siglo XX hayan dedicado una parte significativa de sus esfuerzos creativos a la música de escena. En efecto, esta es una de las características que comparten Igor Stravinski (1882-1971) y Sergei Prokofiev, quienes compusieron algunas de sus partituras más significativas en el ámbito de la ópera, el ballet y otros divertimentos escénico-musicales análogos.
Chugúyev, Yuri - *Concierto por la paz*
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:24Moscovita de origen, Yuri Chuguyev hizo sus estudios en una de las más prestigiosas instituciones rusas de enseñanza musical, la Escuela Estatal de Música Gnessin. Inició esos estudios a la edad de 6 años, y se graduó a los 25 después de un riguroso entrenamiento académico. Formado principalmente como percusionista, formó parte de la sección de percusiones en diversas orquestas de la capital rusa, y en el año de 1991 se fue a España al ser contratado como percusionista de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Rosas, Juventino - *Popurrí de danzas*
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:21José Juventino Policarpo Rosas Cadenas nació en el estado de Guanajuato, en un pueblo que hoy lleva su nombre y que antes se llamaba Santa Cruz de Galeana. Distintas fuentes citan su fecha de nacimiento como el 24 ó 25 de enero de 1868, aunque yo tengo una teoría muy personal al respecto. Es muy probable que Rosas haya nacido el día 26 de enero, ya que en el antiguo santoral del calendario, ese día se celebraba a San Policarpo. Hacia 1885 Juventino Rosas ingresó al Conservatorio Nacional, pero la muerte de sus padres le impidió continuar sus estudios como él hubiera querido.
Massenet, Jules - *Meditación* de *Thaïs*
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:21A lo largo de una carrera discretamente exitosa, el compositor francés Jules Massenet escribió un par de docenas de óperas elegantes, sentimentales y casi siempre muy populares entre los cantantes, para quienes concibió delicadas y graciosas líneas melódicas.
Lara, Ana - *Cuando caiga el silencio*
Enviado por sofia el Jue, 01/04/2024 - 14:19En octubre de 2018, el director de orquesta (antes flautista) francés Pierre-André Valade fue invitado al Festival Internacional Cervantino, a la cabeza del Ensamble Meitar a participar en la academia para intérpretes que por entonces se realizaba en el marco del FIC. En el contexto del festival, Valade se encontró con la compositora mexicana Ana Lara, cuya obra orquestal Atanor había dirigido tiempo atrás, y en una de sus conversaciones surgió el dato de que ella es residente de Francia.
Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti