Haydn, Franz Joseph - Sinfonía no. 98 en Si bemol Mayor, Hob. I:98

En el ya lejano año de 1966 se publicó un interesante libro (en dos volúmenes) titulado La sinfonía, en el que bajo la curaduría editorial de Robert Simpson diversos especialistas analizan la obra de algunos de los más grandes sinfonistas, colocándolos en el contexto de su tiempo y a la vez en el contexto del desarrollo de la forma sinfónica.

de Elías, Alfonso - *El jardín encantado*

Originario de la Ciudad de México, Alfonso de Elías (1902-1984) hizo sus primeros estudios musicales con su madre y con su hermana Consuelo. En 1915 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde sus maestros principales fueron Rafael J. Tello, Aurelio Barrios y Gustavo E. Campa. Una vez concluidos sus estudios, inició una sólida carrera como pianista, complementándola con sus labores de organista y director de orquesta.

Grieg, Edvard - *De la época de Holberg*, op. 40

Personaje importante en la historia de las letras nórdicas, el escritor Ludvig Holberg (1684-1754) nació en Noruega, pero pasó la mayor parte de su vida en Dinamarca. Se le consideró como uno de los creadores literarios más notables de su tiempo, y algunos críticos llegaron a compararlo con Moliére, debido sobre todo a la riqueza de sus comedias y sátiras, en las que Holberg puso en evidencia lo mucho que había aprendido de los escritores y dramaturgos franceses.

Berlioz, Héctor - *El carnaval romano*

Si las autoridades francesas del siglo XIX se hubieran decidido a aplicar con todo rigor las leyes y los reglamentos en materia de explosivos y armas de fuego, seguramente que Hector Berlioz habría protagonizado diversos encuentros con las fuerzas del orden público. Esto, simple y sencillamente porque, como es bien sabido, Berlioz ha sido uno de los más notables artilleros musicales de la historia. Antes de entrar en la materia de su obertura El carnaval romano, se antoja explorar un poco este asunto.

Haydn, Franz Joseph - Sinfonía no. 96 en Re Mayor, Hob I:96 *El Milagro*

Fue por invitación del violinista y promotor de conciertos Johann Peter Salomon que Joseph Haydn realizó su primera visita a Londres en 1791 (el año de la muerte de Wolfgang Amadeus Mozart) para iniciar lo que sería una fructífera relación con su anfitrión. En los años siguientes, Haydn compuso las doce últimas sinfonías de su vasto catálogo, conocidas colectivamente como las Sinfonías Londres, para ser estrenadas en los conciertos organizados por Salomon.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes