Chaikovski, Piotr Ilyich - Sinfonía No. 5 en mi menor, Op. 64

No deja de ser curioso el hecho de que a medida que pasa el tiempo las obras musicales más duramente criticadas con motivo de su estreno resultan ser las más gustadas por el público y, a la larga, incluso por la crítica. Desde que la crítica musical comenzó a ser ejercida en forma sistemática allá por los tiempos de Ludwig van Beethoven (1770-1827), uno de los compositores más atacados por los críticos ha sido Piotr Ilyich Chaikovski.

MOZART, WOLFGANG AMADEUS - Obertura de la ópera Don Giovanni, K. 527

Pocas obras en la historia de la música han sido más analizadas, glosadas, comentadas, parafraseadas, imitadas y exploradas que la ópera Don Giovanni de Mozart, escrita sobre un libreto de Lorenzo Da Ponte, quien tomó como fuente primordial la legendaria figura del libertino Don Juan. Esta figura había hecho ya muchas apariciones en la literatura y el folklore de Europa, y de hecho, el Don Juan ya había sido trasladado al escenario de ópera, en particular a partir de un libreto escrito por Giovanni Bertati.

DVOŘÁK, ANTONIN - Sinfonía No. 5 en fa mayor, Op. 76

Junto con el serialismo integral, las extrapolaciones místicas de Alexander Scriabin (1872-1915) y los patrones rítmicos de las ragas de la India, la numeración de las sinfonías de Dvořák es uno de los temas más complejos de la historia de la música. Conviene recordar, antes que nada, que sus últimas cinco sinfonías han sido conocidas con dos numeraciones distintas; primero fueron numeradas como las sinfonías de la 1 a la 5, y más tarde se les asignó su número definitivo, de la 5 a la 9.

DE FALLA, MANUEL - Suite No. 1 de El sombrero de tres picos

En marzo de 1833 nació en Guadix, provincia de Granada, España, Pedro Antonio de Alarcón, personaje que con el paso del tiempo habría de convertirse en un famoso escritor. Hacia 1857 su reputación como poeta y periodista estaba bien establecida, pero en ese año su obra teatral El hijo pródigo fue silbada por el público y Alarcón decidió hacer una pausa en su agitada carrera de escritor. Para descansar del público y sus rechiflas, se alistó como voluntario para luchar en la campaña de Marruecos en 1859-60.

PROKOFIEV, SERGEI - Extractos de Romeo y Julieta, op. 64

En una espléndida edición de las obras completas del gran dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616), publicada en Nueva York en 1937 por Walter J. Black, hallamos a manera de introducción el resumen de la trama de cada una de sus obras dramáticas. Cada resumen lleva un epígrafe, seleccionado por el editor, y tomado del texto mismo de la obra. En el caso de Romeo y Julieta, el epígrafe dice así:

SÉJOURNÉ, EMMANUEL - Concierto para marimba (2005)

La historia de la música es venturosamente rica en ejemplos de compositores y ejecutantes cuya vocación y trayectoria han sido influidas directamente por haber nacido, vivido o estudiado en alguna ciudad particular. Uno de esos ejemplos, muy reciente, es el del francés Emmanuel Séjourné. Su ciudad natal es Limoges, y si Séjourné hubiera permanecido ahí, quizá hoy lo conoceríamos como un famoso y admirado diseñador y fabricante de porcelanas. Pero no.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes