HAYDN, FRANZ JOSEP - Sinfonía No.97 en do mayor, Hob. 1:97

Franz Joseph Haydn (1732-1809)

Sinfonía No.97 en do mayor, Hob. 1:97

Adagio-Vivace
Adagio ma non troppo
Menuetto e trio: Allegretto
Finale: Presto assai

Un buen día, el empresario musical alemán Johann Peter Salomon, cuya base de operaciones era Londres, partió hacia Viena a buscar músicos para armar su siguiente temporada de conciertos. Llegó a la capital del Imperio Austro-Húngaro y, sin previo aviso, tocó a la puerta de Franz Joseph Haydn. Cuando el compositor abrió, Salomon le dijo, sin más preámbulo:

Yo soy Salomon, de Londres, y he venido por usted. Mañana cerraremos el trato.

Si esto es verdad estricta o leyenda urbana, no importa; la anécdota es ciertamente divertida. El resultado del viaje de Salomon a Viena fueron dos productivas visitas de Haydn a Londres durante las cuales el compositor austriaco fue estimulado por un ambiente musical y cultural de primer orden, lo que dio como resultado que escribiera un buen número de obras nuevas, algunas de ellas de importancia capital en su catálogo; entre ellas, sus doce últimas sinfonías, conocidas colectivamente como Sinfonías Londres, aunque la única designada oficialmente con ese título es la Sinfonía 104, la última de la serie. Haydn y Salomon llegaron a Londres el primer día del año 1791, y la primera serie de conciertos a cargo de Haydn se inició el 11 de marzo de ese año, en el espacio conocido como Hanover Square Rooms. Durante esa temporada y las siguientes, Haydn estrenó las sinfonías que compuso especialmente para sus visitas a Londres. Si bien la evidencia documental de estas visitas es amplia, los programas no son lo suficientemente explícitos como para permitir fechar con exactitud el estreno de cada sinfonía; más aún, las sinfonías londinenses no fueron estrenadas en el orden numérico con que hoy las conocemos. Sin embargo, la admirable tarea de los esforzados musicólogos ha permitido llegar a un calendario probable de tales estrenos. En una de sus versiones más recientes, ese calendario informa lo siguiente:

Sinfonía No. 96 – 11 de marzo 1791
Sinfonía No. 95 – 1791
Sinfonía No. 93 – 17 de febrero de 1792
Sinfonía No. 98 – 2 de marzo de 1792
Sinfonía No. 94 – 23 de marzo de 1792
Sinfonía No. 97 – 3 ó 4 de mayo de 1792

Durante la temporada 1792 en que se estrenó la Sinfonía No. 97, fue contratado Ignaz Pleyel (1757-1831), alumno de Haydn, para protagonizar una serie de conciertos como competencia a los de su maestro. Como suele ocurrir, esto no fue una casualidad, sino el producto de intrigas, chismes y truculencias en el medio musical londinense. La Sinfonía No. 97 de Haydn presenta la estructura tradicional en cuatro movimientos, en la que el Vivaceinicial va precedido, a la usanza de la época, por una breve introducción lenta. El segundo movimiento, Adagio, no es, como pudiera suponerse, un lánguido y ondulante movimiento lento. Se trata de una pieza llena de energía, con poderosos acentos orquestales, y por momentos muy en el espíritu arrebatado del estilo Sturm und Drang. El Minueto es una hermosa pieza de inconfundible aire cortesano, con ciertos toques marciales, y el Finale es un movimiento luminoso, lleno de buen humor, del que el musicólogo Harold Truscott ha destacado “su gracia felina y velocidad”. No está de más recordar la manera en la que Haydn fue enriqueciendo la orquestación de sus sinfonías al paso del tiempo; ahí donde las primeras de su catálogo fueron escritas para la parca dotación tradicional de dos oboes, dos cornos y cuerdas, la Sinfonía No. 97 es para dos flautas, dos oboes, dos fagotes, dos cornos, dos trompetas, timbales y cuerdas. Un detalle significativo: en su ensayo sobre las sinfonías de Haydn contenido en el espléndido volumen La sinfonía: deHaydn a Dvorák, editado por Robert Simpson, el mencionado especialista Harold Truscott eligió analizar precisamente la Sinfonía No. 97 como ejemplo destacado del último período sinfónico del compositor de Rohrau. Haydn dio por concluida su primera visita a Londres un par de meses después del estreno de su Sinfonía No. 97.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti