Ravel, Maurice - Rapsodia española

Permítame, amable lector, hacer una digresión turístico-geográfica antes de entrar en materia musical. Allá por el otoño de 1990, gracias a una serie de afortunadas coincidencias, me hallaba en Europa, yendo y viniendo de aquí para allá en trenes de diversas nacionalidades. En París, y teniendo como destino final la capital española, me monté en un tren-no-tan-rápido para dirigirme hacia la frontera hispano-francesa.

Grofé, Ferde - Suite del Gran Cañón

La historia registra que el Gran Cañón del Colorado fue descubierto en el año de 1540 por miembros de la expedición de Francisco Vázquez de Coronado. A pesar de su evidente belleza e impresionantes dimensiones, el cañón permaneció desconocido durante mucho tiempo, hasta que fue redescubierto por Francisco Garcés y Silvestre Vélez de Escalante, dos frailes españoles, en 1776. Al parecer, el primer examen más o menos serio y detallado del Gran Cañón fue realizado por la expedición que estuvo al mando de John Wesley Powell.

Haydn, Franz Joseph - Sinfonía No. 101 en re mayor, Hob.I:101, El reloj

Además de ser rico, variado, históricamente importante, interesante y atractivo, el catálogo sinfónico de Franz Joseph Haydn ofrece al melómano curioso una faceta adicional, que si bien es trivial no deja de ser divertida. Me refiero al hecho de que un número significativo de sus sinfonías llevan curiosos sobrenombres; algunos de ellos son originales y fueron generados en la época en que las sinfonías fueron compuestas, mientras que otros son muy posteriores y por lo general tienen que ver poco con la música.

Mozart, Wolfgang Amadeus - Obertura de la ópera El empresario K. 486

Herr Frank, gerente de un teatro, está dedicado a la tarea de reunir a una compañía de actores y cantantes para su establecimiento. En primera instancia, entrevista y contrata a los actores y actrices. Después, debe dedicar su atención a los cantantes. Asistido por Buff, a quien ya ha contratado, entrevista a diversos aspirantes. Se presenta primero Madame Herz (cuyo esposo es uno de los actores contratados), y canta un aria sobre la fidelidad y la separación. Frank la contrata como prima donna, con salario de 16 thalers a la semana.

Glinka, Mihael - Obertura Ruslan y Ludmilla

Si bien muchos otros compositores rusos (o ex-soviéticos) han alcanzado mayor fama y prestigio en el mundo actual, lo cierto es que Mikhail Ivanovich Glinka fue el primero en ser conocido y reconocido fuera de las fronteras de su patria, siendo además el fundador de la escuela nacionalista en la música de Rusia. Cuando niño Glinka tuvo, entre otras cosas, un tío que se podía dar el lujo de tener una orquesta privada. Gracias a ello, su interés por la música se despertó muy temprano y fue canalizado con estudios formales en San Petersburgo.

Chaikovski, Piotr Ilyich - Sinfonía no. 4 en fa menor, Op. 35

No sería exagerado afirmar que sinfonía de Chaikovski es una de las obras musicales mejor documentadas de todos los tiempos. Ello se debe no sólo a las múltiples anécdotas que la rodean, sino también al hecho de que el propio Chaikovski se encargó de proporcionar a la posteridad una gran cantidad de material respecto a esta sinfonía, fundamentalmente a través de su correspondencia con su amiga y protectora, Nadezhda von Meck.

HAYDN, FRANZ JOSEPH - Sinfonía no. 100 en sol mayor, Hob. I: 100, Militar

Además de ser rico, variado, históricamente importante, interesante y atractivo, el catálogo sinfónico de Franz Joseph Haydn ofrece al melómano curioso una faceta adicional, que si bien es trivial no deja de ser divertida. Me refiero al hecho de que un número significativo de sus sinfonías llevan curiosos sobrenombres; algunos de ellos son originales y fueron generados en la época en que las sinfonías fueron compuestas, mientras que otros son muy posteriores y por lo general tienen que ver poco con la música.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes