Storm, Ricardo - Largo
Enviado por Karla el Vie, 12/06/2019 - 13:55Algunas opiniones sobre el músico uruguayo contemporáneo Ricardo Storm:
Ricardo Storm es un melodista con gran vocación para la música dramática.
-- Lauro Ayestarán, musicólogo
Algunas opiniones sobre el músico uruguayo contemporáneo Ricardo Storm:
Ricardo Storm es un melodista con gran vocación para la música dramática.
-- Lauro Ayestarán, musicólogo
La lista de obras musicales inspiradas por la figura de Alonso Quijano, alias Don Quijote, es muy extensa, y se inicia muy poco después de la publicación de la inmortal obra de Miguel de Cervantes Saavedra. La admiración universal e inmediata generada por el Quijote cervantino es evidente, por ejemplo, en el hecho de que las primeras alusiones musicales quijotescas datan del período barroco.
Existen indicios históricos y arqueológicos que permiten suponer con algún grado de certeza que la costumbre de hacer música para acompañar desayunos, almuerzos, refrigerios, comidas, meriendas, cenas, banquetes y todo tipo de comidas data de muchos siglos atrás. Se dice, por ejemplo, que la costumbre ya existía en el Egipto antiguo. Sin embargo, para nosotros lo fundamental de esta tradición está en las músicas europeas de mesa (Tafelmusik en alemán) escritas particularmente en los siglos XVI-XVIII.
Como tantas otras áreas del catálogo de Juan Sebastián Bach, la que se refiere a sus conciertos está llena de coincidencias, duplicaciones, transcripciones y otros enigmas. Además de los seis espléndidos Conciertos de Brandenburgo, lo fundamental de la producción concertante de Bach está concentrado en sus conciertos para violín y sus conciertos para clavecín, que también pueden ser tocados en el piano. La lista de éstos últimos es especialmente interesante, debido a lo anotado al inicio de este texto; he aquí algunos datos al respecto.
Una de las observaciones más interesantes y precisas para comprender el lugar de Arcangelo Corelli en la historia de la música ha sido hecha por Michael Talbot. En un texto enciclopédico sobre el compositor italiano, Talbot afirma que el tamaño de la producción de Corelli es desproporcionadamente pequeño respecto a la influencia que ejerció en sus contemporáneos y en las generaciones que le siguieron. En efecto, el catálogo de Corelli contiene apenas seis colecciones de música instrumental y unas cuantas obras sueltas más.
"Yo tengo mis sueños, sueños apasionados. Me llaman soñador, se ríen de mis sueños y de mis ambiciones", gritaba Peter Grimes ante la tormenta que se avecinaba. Quizá el reflejo de este personaje, calumniado y maltratado por las habladurías del pueblo, no podía más que resonar en la mente de Benjamin Britten, quien tomó aquel personaje del poema The Borough de George Crabbe para su ópera.
Entre los años 1770 y 1775, Mozart sufrió un saludable ataque de lo que podría llamarse sinfonitis, ya que en ese período compuso alrededor de 30 de sus sinfonías. De 1775 en adelante, la producción sinfónica de Mozart decayó en cantidad, pero indudablemente aumentó en calidad, ya que de este último período datan numerosas obras maestras de su catálogo sinfónico.
Estudió composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, (ENM). Radio UNAM y Radio Televisión Francesa le otorgaron una beca para seguir su instrucción en París. Posteriormente fue becado para tomar un curso en España. Ha destacado por su labor de investigación, recolección y ejecución de la música mexicana del siglo XX. Obtuvo una mención honorífica en el Concurso de Composición Silvestre Revueltas y el primer lugar del concurso Lan Adomian.
Realizó sus estudios de composición y canto en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y cursó la maestría en la Universidad de Indiana y en el California Institute of the Arts. Ha estudiado composición con Gabriela Ortiz, Don Freund, Luis Pastor y Wolfgang Von Schweinitz. Sus obras se han presentado en Francia, Rusia, Alemania, México, Costa Rica, Venezuela y Estados Unidos. Ha tenido varios reconocimientos como el Merit Based Dean´s Award de la Universidad de Indiana y la beca para estudios en el extranjero del Fonca.
Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti