BRAHMS, JOHANNES - Danza húngara no. 5 en sol menor

En muchas colecciones discográficas de música instrumental del renacimiento es posible hallar versiones anónimas diversas de una divertida danza llamada ungaresca, editada por Pierre Phalése en uno de sus volúmenes de la música de su tiempo. Esta ungaresca, de contornos armónicos extraños y melodías sugestivas, suele tocarse de manera que cada vuelta al estribillo principal es más y más rápida, con lo que esta danza de origen húngaro termina en una especie de frenesí musical y coreográfico.

Jonard, Valeria - El letargo de las ballenas

Comenzó sus estudios en el Conservatorio de las Rosas donde obtuvo la licenciatura en composición bajo la tutela de Eduardo Solís. Ha tenido revisiones y clases magistrales con Angelo Sturiale, Javier Álvarez, Robert Platz, Mario Lavista y Marcos Balter, entre otros. Fue acreedora del apoyo Foescam en Michoacán y Jóvenes Creadores del Fonca 2010-2011. En 2012 le fue otorgado el premio Ron Nelson Composition Award for Restful Music. Ha participado en los festivales Internationale Ferienkurse für Neue Musik,Electroncic Music Midwest, Electronic Barn Dance y Visiones Sonoras.

Rasgado, Víctor - Concierto para tuba

La obra, esta basada en un ejercicio de composición, originalmente pensado para piano solo, y que, utilizando un mecanismo simple de lectura del material musical, provoca pulsaciones rítmicas constantes e irregulares. Con el tiempo me he dado cuenta que hay ideas musicales efectivas que pueden llegar a tener muchas formas de expresarse. Estas ideas a veces son frases musicales, o mecanismos numéricos de composición, algunas tienen posibilidades de relectura que como material musical pueden generar obras muy distintas con un mismo material.  Este es el caso de esta obra sinfónica.

Rasgado, Víctor - Tornasoles

Víctor Rasgado, proveniente de una familia con raíces musicales en el estado de Oaxaca, comienza sus estudios de piano a los seis años y posteriormente composición en la Escuela Nacional de Música, y en el Centro de Investigación y Estudios Musicales en México. En 1984 estudia en la Royal School of Music (Inglaterra), y en Italia de 1985 a 1993, en las siguientes instituciones: Conservatorio G. Verdi de Milán, Academia Chigiana de Siena y Academia de Alto Perfeccionamiento Lorenzo Perosi de Biella (Italia).

Bartók, Béla - Música para cuerdas, percusión y celesta, Sz 106

Los últimos años de la vida de Bela Bartók, los que pasó en Estados Unidos, fueron probablemente los más tristes y difíciles, dadas las desafortunadas condiciones personales y profesionales en las que se vio obligado a realizar su trabajo. Sin embargo, menos de una década antes, el compositor húngaro había pasado por un período de bonanza en el que pudo componer algunas de sus obras más importantes gracias a diversos encargos, tanto individuales como institucionales.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes