Bach, Johann Sebastian - Concierto de Brandenburgo No. 4 en Sol Mayor, BWV 1049
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 13:25Pocos casos existen en la historia de la música en los que es posible determinar con alguna certeza la paternidad de una forma musical. ¿Quién compuso la primera sinfonía? ¿Quién escribió la primera cantata? ¿De quién es el primer poema sinfónico? La respuesta a estas preguntas, y a otras similares, suele ser objeto de controversia entre críticos y musicólogos, y sin embargo, existe una forma musical, el concerto grosso, cuya paternidad es atribuida casi unánimemente al compositor italiano Arcangelo Corelli (1653-1713).
Bach, Johann Sebastian - Concierto de Brandenburgo No. 3 en Sol Mayor, BWV 1048
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 13:23Pocos casos existen en la historia de la música en los que es posible determinar con alguna certeza la paternidad de una forma musical. ¿Quién compuso la primera sinfonía? ¿Quién escribió la primera cantata? ¿De quién es el primer poema sinfónico? La respuesta a estas preguntas, y a otras similares, suele ser objeto de controversia entre críticos y musicólogos, y sin embargo, existe una forma musical, el concerto grosso, cuya paternidad es atribuida casi unánimemente al compositor italiano Arcangelo Corelli (1653-1713).
Bach, Johann Sebastian - Concierto de Brandenburgo No. 6 en Si Bemol Mayor BWV 1051
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 13:22Pocos casos existen en la historia de la música en los que es posible determinar con alguna certeza la paternidad de una forma musical. ¿Quién compuso la primera sinfonía? ¿Quién escribió la primera cantata? ¿De quién es el primer poema sinfónico? La respuesta a estas preguntas, y a otras similares, suele ser objeto de controversia entre críticos y musicólogos, y sin embargo, existe una forma musical, el concerto grosso, cuya paternidad es atribuida casi unánimemente al compositor italiano Arcangelo Corelli (1653-1713).
Bach, Johann Sebastian - Concierto de Brandenburgo No. 2 en Fa Mayor, BWV 1047
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 13:08Pocos casos existen en la historia de la música en los que es posible determinar con alguna certeza la paternidad de una forma musical. ¿Quién compuso la primera sinfonía? ¿Quién escribió la primera cantata? ¿De quién es el primer poema sinfónico? La respuesta a estas preguntas, y a otras similares, suele ser objeto de controversia entre críticos y musicólogos, y sin embargo, existe una forma musical, el concerto grosso, cuya paternidad es atribuida casi unánimemente al compositor italiano Arcangelo Corelli (1653-1713).
Bach, Johann Sebastian - Concierto de Brandenburgo No. 5 en Re Mayor, BWV 1050
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 13:05Pocos casos existen en la historia de la música en los que es posible determinar con alguna certeza la paternidad de una forma musical. ¿Quién compuso la primera sinfonía? ¿Quién escribió la primera cantata? ¿De quién es el primer poema sinfónico? La respuesta a estas preguntas, y a otras similares, suele ser objeto de controversia entre críticos y musicólogos, y sin embargo, existe una forma musical, el concerto grosso, cuya paternidad es atribuida casi unánimemente al compositor italiano Arcangelo Corelli (1653-1713).
BACH, SEBASTIAN - Concierto de Brandenburgo No. 1 en Fa Mayor, BWV 1046
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 13:03Pocos casos existen en la historia de la música en los que es posible determinar con alguna certeza la paternidad de una forma musical. ¿Quién compuso la primera sinfonía? ¿Quién escribió la primera cantata? ¿De quién es el primer poema sinfónico? La respuesta a estas preguntas, y a otras similares, suele ser objeto de controversia entre críticos y musicólogos, y sin embargo, existe una forma musical, el concerto grosso, cuya paternidad es atribuida casi unánimemente al compositor italiano Arcangelo Corelli (1653-1713).
SCHUBERT, FRANZ - Sinfonía no. 4 en do menor, D. 417 *Trágica*
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 12:35No hay duda de que la obra más popular de Franz Schubert es su Octava sinfonía, la famosa Inconclusa, que por complejas razones históricas y de catalogación recientemente se ha convertido en su Séptima. Esto no deja de ser interesante si se considera que la música sinfónica no fue la especialidad de este precoz, talentoso y malogrado compositor. En efecto, una revisión del catálogo de sus obras permite confirmar que la música de cámara y las canciones ocupan, por mucho, los sitios preeminentes en su producción.
Schoenberg, Arnold - Cinco piezas para orquesta, op. 16 (1949)
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 12:30Dvořák, Antonín - Serenata No. 2 en re menor, op. 44
Enviado por Karla el Mar, 12/10/2019 - 12:26ANTONIN DVOŘÁK (1841-1904)
Serenata para alientos en re menor, Op. 44
Moderato quasi marcia
Tempo di minuet
Andante con moto
Finale: Allegro molto
Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti