Berlioz, Hector - *Haroldo en Italia* op. 16 (45’)

Una noche, hacia el final de 1833, la Sinfonía fantástica (1830, revisada en 1831-45) de Héctor Berlioz fue interpretada en un concierto en el Conservatorio de París. El público recibió la obra con ruidosa y entusiasta aprobación, lo que hizo muy feliz a Berlioz esa noche. Tiempo después, el compositor francés escribió en sus memorias:

Brahms, Johannes - Sinfonía No. 4 en mi menor, Op. 98

Me atrevo a enviarle un trozo de una pieza mía. ¿Tendría usted tiempo de echarle un vistazo y escribirme después? Por desgracia, mis piezas son más placenteras que yo, y las cerezas nunca maduran lo suficiente por aquí, así que no tema si no le gusta el sabor de lo que le envío. No estoy dispuesto a escribir una mala número 4.

Rodríguez, Marcela - *Urbano*

Puesto que el asunto del momento es una obra sinfónica de la compositora mexicana Marcela Rodríguez, cabe mencionar que su catálogo tiene la característica singular (y muy poco usual, por razones evidentes) de que hay en él una preponderancia de obras orquestales. Al respecto, la compositora hizo estas afirmaciones en una entrevista realizada por Ángel Vargas para el diario La Jornada en el año 2022, afirmaciones ciertamente pertinentes:

D’Attaingnant y Gervaise - Danzas del renacimiento francés

Sin duda, Pierre Attaignant fue un hombre de muchos talentos: impresor, editor, librero, tipógrafo… Además de ser uno de los principales divulgadores de la música de su tiempo, se atribuye a Attaignant el desarrollo de nuevas técnicas de impresión de partituras, técnicas que le permitieron aumentar considerablemente el tiraje de sus impresiones y, por consecuencia, su diseminación por todos los rincones de Europa. Es probable que Attaignant haya aprendido su oficio en el taller del impresor Philippe Pegouchet, con una de cuyas hijas se casó.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes