BLOCH, ERNEST - Schelomo

Judío de origen, suizo de nacimiento y estadunidense por naturalización, Ernest Bloch fue un compositor que, sin olvidar sus raíces, intentó ser un músico universal. Y si bien es cierto que en su catálogo es posible hallar obras que nada tienen que ver con la cultura judía, lo cierto es que una parte importante de ese catálogo está dedicado precisamente a obras que tienen que ver con temas judíos.

QUINTANAR, HÉCTOR - Pequeña obertura

A la labor fundamental de Héctor Quintanar como compositor se añadieron otras labores que, por complementarias a ésta, no fueron menos importantes. Acaso destaca el dato, por ser consignado con escasa frecuencia, de que Quintanar tuvo una época fructífera como instrumentista, tocando el corno durante ocho años en la Banda de Música del Estado Mayor. Al paso del tiempo, la carrera de Héctor Quintanar en el campo de la interpretación se concentró de manera fundamental en la dirección de orquesta.

BRAHMS, JOHANNES - Concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 77

Quienes se toman la molestia de escribir textos sobre los conciertos para violín suelen caer, casi sin excepción, en la tentación de hacer una trilogía; es bien sabida la histórica fascinación del hombre con el número tres, y con toda clase de tríos, tercias y trinidades surgidas de él. En este caso, la trilogía sagrada comprende los conciertos para violín de Félix Mendelssohn (1809-1847), Ludwig van Beethoven (1770-18287), y Piotr Ilyich Chaikovski (1840-1893).

Bach, Johann Sebastian - Suite orquestal No. 3 en re mayor, BWV 1068

A pesar de que en algunas de las ciudades en las que Johann Sebastian Bach ejerció puestos de autoridad musical a lo largo de su vida existían orquestas de buen nivel, la producción puramente orquestal del compositor, si excluimos los conciertos con instrumentos solistas, se reduce a los seis Conciertos de Brandenburgo y a las cuatro suites orquestales. Hasta la fecha, no hay unidad de criterios en cuanto a la designación de las suites; originalmente fueron designadas como oberturas, y su definición como suites orquestales data apenas del siglo XIX.

Haydn, Franz Joseph - Concierto para violoncello y orquesta No. 1 en do mayor, Hob. VIIb: 1

Antes de entrar en materia con la música del señor Haydn, hagamos una pequeña desviación más o menos didáctica. La designación Hob. VIIb No. 1 que acompaña a este Primer concierto para violoncello de Haydn no es una fórmula mágica ni una consigna secreta; se trata simplemente de la clasificación que la obra tiene dentro del catálogo de las obras del compositor austríaco.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes