Antonín Dvořák (1841–1904)

Retrato: 
Año de nacimiento: 
1841
Año de deceso: 
1904
Apellido: 
Dvořák

Dvořák , Antonín - Serenata en Mi Mayor, op. 22

Pensar en la música para cuerdas en la producción de Antonin Dvořák es sin duda una proposición interesante, ya que una de las cualidades principales por la cual se le admira y se le quiere, es por el rico colorido orquestal de sus sinfonías, poemas sinfónicos y conciertos, que es alternativamente noble y cálido, o brillante y extrovertido.

Dvorák, Antonin - Sinfonía No. 7 en re menor, Op. 70

Ya no hace falta repetir con detalle el extraño caso de la doble numeración de las sinfonías de Dvorák. Baste decir que la que hoy conocemos como su Séptima sinfonía fue conocida antes como la número dos, estado de cosas que fue aclarado definitivamente en 1960 cuando Jarmil Burghauser revisó y actualizó el catálogo de obras de Dvorák que había sido publicado por Otakar Sourek en 1917.

Dvořák, Antonín - Obertura Otelo, Op. 93

Una de las preguntas más recurrentes en ese divertido e instructivo pasatiempo que es la trivia musical es ésta: ¿quién es el autor cuyas obras literarias han sido fuente de inspiración musical con mayor frecuencia? La respuesta es engañosa: no se trata de un solo autor, sino de todos los profetas, evangelistas, apóstoles, escribanos, copistas, etc. que metieron mano en la composición de la Biblia. Sin duda, la Biblia ha sido la fuente literaria que ha dado origen a más partituras en la historia de la música.

DVOŘÁK, ANTONÍN - Sinfonía No. 8 en sol mayor, Op. 88

En el mundo de la música de concierto, como en el de las demás artes, una buena parte de las anécdotas, historias y chismes giran alrededor de la competencia (leal o desleal) entre compositores e intérpretes por ganar el favor del público, de la crítica, de otros artistas y, en general, por proteger los privilegios propios a cualquier costo.

DVOŘÁK, ANTONIN - Sinfonía No. 5 en fa mayor, Op. 76

Junto con el serialismo integral, las extrapolaciones místicas de Alexander Scriabin (1872-1915) y los patrones rítmicos de las ragas de la India, la numeración de las sinfonías de Dvořák es uno de los temas más complejos de la historia de la música. Conviene recordar, antes que nada, que sus últimas cinco sinfonías han sido conocidas con dos numeraciones distintas; primero fueron numeradas como las sinfonías de la 1 a la 5, y más tarde se les asignó su número definitivo, de la 5 a la 9.

Dvořák, Antonín - Sinfonía No. 6 en re mayor, Op. 60

Unos días antes de iniciar la redacción de esta nota escuché, después de mucho tiempo de no hacerlo, la espléndida grabación de István Kertész y la Orquesta Sinfónica de Londres a la Sexta sinfonía de Antonin Dvorák. Después de esta audición me quedé pensando un largo rato, buscando un adjetivo adecuado para la obra, y finalmente me dije: “¡Caramba, qué sinfonía tan...

Dvořák, Antonín - Concierto para violoncello y orquesta en si menor, Op. 104

En la vida y la obra de Antonin Dvorák, compositor plenamente arraigado en su origen bohemio, pueden hallarse dos dinámicas musicales fundamentales, que en realidad forman parte de la misma visión: la primera es la del compositor en contacto cercano con sus raíces y con la posibilidad de volcarlas directamente en su música; la segunda es la del compositor que, lejos de su tierra natal, vuelve a las raíces a través de la nostalgia y la imaginación, elementos que también hallan su camino a través de sus composiciones.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes