Edward Elgar - *Nimrod* (de Variaciones Enigma)

El enigma que sustenta las famosas Variaciones Enigma Op.36 de Edward Elgar (1857-1934), o, mejor dicho, uno de los enigmas, perduró durante cerca de cuarenta años. Las identidades de los catorce personajes retratados en esta pieza no fueron reveladas sino hasta después de la muerte de Elgar, ocurrida en 1934. Los análisis que han sido realizados sobre estas variaciones, y la relación de la música con los personajes en cuestión, revelan que la intención de Elgar en casi todos los casos fue claramente anecdótica.

Tylman Susato - Suite de danzas (de *Danserye*)

Si bien se sabe que compuso algunas obras, al flamenco Tylman Susato (ca. 1510-ca. 1570) se le recuerda sobre todo como un importante editor y diseminador de música. Fue calígrafo experto y tocaba la trompeta (y el sacabuche, o antiguo trombón) y trabajó principalmente en la ciudad de Amberes. Entre 1543 y 1561 se dedicó sobre todo a su trabajo editorial, llegando a convertirse en el primer editor de la música de Orlando di Lasso (1532-1594).

John Bull - *La giga de caza del Rey*

Tecladista de prestigio, compositor y músico de iglesia, el inglés John Bull (ca. 1562-1628) tuvo a lo largo de su carrera una asociación particular con la Catedral de Hereford, en cuyo coro cantó desde niño. Con el paso del tiempo, Bull llegaría a ser director del coro y organista de esa institución. Durante su estancia en Londres, fue miembro de la Capilla Real, y obtuvo sus grados académicos en las universidades de Oxford y Cambridge. Su prestigio como tecladista permitió que Bull fuera convocado a tocar para la corte y para toda clase de nobles y dignatarios, locales y extranjeros.

John Bull - Pavana

Tecladista de prestigio, compositor y músico de iglesia, el inglés John Bull (ca. 1562-1628) tuvo a lo largo de su carrera una asociación particular con la Catedral de Hereford, en cuyo coro cantó desde niño. Con el paso del tiempo, Bull llegaría a ser director del coro y organista de esa institución. Durante su estancia en Londres, fue miembro de la Capilla Real, y obtuvo sus grados académicos en las universidades de Oxford y Cambridge. Su prestigio como tecladista permitió que Bull fuera convocado a tocar para la corte y para toda clase de nobles y dignatarios, locales y extranjeros.

Richard Strauss - Serenata para 13 alientos en mi bemol Op. 7

RICHARD STRAUSS (1864-1949)

Serenata para 13 alientos en mi bemol Op. 7

Suele decirse que la Serenata Op. 7 es la más temprana de las obras de Richard Strauss que permanecen en repertorio. ¿Qué hay, entonces, en los seis primeros números de su catálogo? Hay esto:

Op. 1, Marcha festiva para orquesta (1876)
Op. 2, Cuarteto de cuerdas (1880)
Op. 3, Cinco piezas para piano (1880-81)
Op. 4, Suite para 13 alientos (1884)
Op. 5, Sonata para piano (1880-81)
Op. 6, Sonata para violoncello y piano (1880-83)

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes