Iván López Reynoso

Considerado como una de las más importantes batutas jóvenes de México, realizó sus estudios de violín con la maestra Gellya Dubrova, de piano con el maestro Alexander Pashkov, de canto con el maestro Héctor Sosa y de dirección de orquesta con el maestro Gonzalo Romeu. Además, ha recibido clases de los directores Alberto Zedda, Jean Paul Penin, Jan Latham-Koenig y Avi Ostrowsky.
Ha dirigido a la Oviedo Filarmonía, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Filarmónica Gioachino Rossini, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Sinfónica de Tenerife, la Filarmónica de Málaga, la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la
Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Minería, Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica de Xalapa, entre otras. Ha trabajado con destacados artistas como Brigitte Fassbaender, Ildar Abdrazakov, Alessandro Corbelli, Javier Camarena, Ramón Vargas, Irina Lungu, John Osborn, Franz Hawlata, María Katzarava, Paolo Bordogna, Xabier Anduaga, Alfredo Daza, Roberto de Candia, Michael Barenboim,
Gabriela Montero, Yulianna Avdeeva, Conrad Tao, Oxana Yablonskaya, Ryu Goto y Alex Klein, entre otros.
La versatilidad de Iván López Reynoso lo ha llevado a dirigir distintas disciplinas y estilos como ballet, danza contemporánea, música antigua, música contemporánea y, con especial interés, ópera. Su extenso repertorio operístico incluye más de cuarenta títulos, entre los cuales destacan Carmen, El holandés errante, Aida, Don Carlo, La traviata, Rigoletto, La bohème, Tosca, Madama Butterfly, Hansel y Gretel, Werther, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica, Don Giovanni, Così fan tutte, I Puritani, La scala di seta, La cenicienta, El turco en Italia, El barbero de Sevilla y El elixir de amor. Asimismo, dirigió los estrenos en México de Viva la mamma, Il pianto d’Armonia sulla morte di Orfeo, Il viaggio a Reims y Le comte Ory.
En agosto de 2014 realizó su debut internacional en el prestigiado Rossini Opera Festival de Pesaro, Italia, concertando la ópera El viaje a Reims de Rossini, convirtiéndose así en el primer mexicano en dirigir en dicho festival. Su creciente carrera lo ha llevado a presentarse con éxito en ciudades de Perú, Estados Unidos, España, Italia, Alemania y Omán. En 2018 el Congreso del Estado de Guanajuato le otorgó el Premio Estatal de
Artes Diego Rivera. Ha fungido como Director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, como Erster Kapellmeister del Teatro Estatal de Braunschweig y como Director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. En diciembre de 2020 fue nombrado Director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 se desempeña como Principal director invitado de la Oviedo Filarmonía.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes