Lydia Rendón

Mezzosoprano

Ganadora del primer lugar en la primera edición del concurso de ópera de “San Miguel” y de Concurso de canto “Francisco Araiza” En 2011 recibió de los premios Internacionales Gaviota el reconocimiento “Cihuatl” como una de las mejores Mezzosopranos de México. Estudió violín desde los ocho años; inició su preparación vocal con Carlos Barretto y posteriormente en la ENM de la UNAM, bajo de la guía de Edith Contreras, posteriormente en Emporia State University en Kansas, E.U.A.  Se ha presentado con las orquestas más prestigiadas del país.
Como solista ha cantado las óperas: Orfeo (Orfeo) de Monteverdi, Le Nozze di Figaro de Mozart (Cherubino), Gianni Schichi de Puccini (Ciesca y Zita), Cosi fan tutte (Dorabella) de Mozart, Güera Rodriguez (Señorita Briones) de C. J. Mabarak., El juego de los Insectos (La Hormiga Ingeniera) de Federico Ibarra, Rudel ( la Contessa) de Ricardo Castro. En la celebración del bicentenario de Mèxico cantó el papel principal ”Antonieta”de la ópera “Antonieta Rivas Mercado” de Federico Ibarra, En la Ciudad de Venezuela :Venid Deidades (El Juez) de Esteban Ponce de León.

Como intérprete de Oratorio y Concierto ha cantado El Requiem de Mozart y Verdi. Stabat mater de Rossini, Dvorak y Pergolesi. Esther y El Mesías ambos de Händel y El Oratorio de Navidad de Bach en Bellas Artes. La Novena Sinfonia de Beethoven, Cigánské Melodie de Dvorak, Wesendonk lieder de Wagner, y “Lieder eines fahrenden Gesellen” de Mahler, Cantó el papel de Alcione  en el Septeto de las Pléyades y el papel de la Dama de la Corte en la Cantata escénica Atlàntida, de Manuel de Falla y Ernesto Halffter, en la sala Nezahualcóyotl bajo la dirección del Mtro. Antoni Ros-Marbà, Varias veces ha cantado en foros de música nueva como el Encuentro Internacional de las Mujeres en la Música. y recientemente la Tercera Sinfonía de Mahler con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México bajo la batuta de Avi Ostrovsky.

  Participó como la Cantante y bailarina principal en el espectáculo musical sefaradí La mar enfortuna, de José Sefami,En Emporia State University en Kansas, E.U.A., cantó melodie, Lied, ópera y música mexicana, En el Auditorio Nacional cantó como solista en el concierto"cien años de ayuda a la cruz roja y el Bicentenario" y en el Lincon Performing of Arts en Washinton con Bobby Mcferryn, Cantante del espectáculo “Paris Chic”   de Anne Cecillon interpretando música francesa de concierto.

Se desempeñó como bailarina-actríz-cantante en la puesta en escena  “Que oyes? Orestes” de Juliana Faesler. Es integrante de la asociación Solistas México, con la que se ha presentado en diversas galas de ópera en varios foros de nuestro país. Gracias a su desarrollo teatral y de voz ha cantado en teatro musical (Fantasma de la Ópera/ Ocesa producc.), teatro experimental, teatro infantil,  y ha realizado cortometraje, doblaje institutional, gingle y comercial  desde 1998 a la fecha. Trabajó con la fundación Terapia y Educación I.A.P. al lado de los músico-tearaputas Guillermo Villegas y Consuelo Deschamps, así como también ha impartido pláticas sobre la salúd vocal para actores y profesionales de la voz.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes