Gabriela Jiménez

Percusiones

Nació en la Ciudad de México en 1963. Realizó sus estudios de música a nivel Licenciatura en el Conservatorio Nacional de Música de México, la Escuela de Música Ollin Yoliztli en México, y en Hartford University (EUA, en la que obtuvo su Título de Licenciatura de Artes en Música), así como de Maestría en Música en Manhattan School of Music y Hartford University (EUA ambas). El Doctorado en Teoría y Didáctica del Solfeo lo realizó 100% en
línea, en la Universidad Tito Puente, en Puebla, México.

Dentro de sus actividades académicas, se desempeñó como Profesora de Asignatura “A”, Percusiones a nivel Licenciatura y Propedéutico de la FaM de 1992 a 2024, con definitividad, en la Escuela de Música Ollin Yoliztli de 1991 a 2022 como profesora de especialidad, y de la Universidad Anáhuac México Norte de 2019 a 2021, en la que también impartió Talleres de Apreciación Musical para alumnos de todas las carreras.

Hoy en día imparte clases avanzadas de percusiones, participa activamente en conferencias, talleres y clases magistrales dentro y fuera del país, promoviendo la conciencia transdisciplinaria entre la música y diversas áreas del conocimiento, que ham sido parte de la fuente de inspiración para sus estudios del doctorado, como son: acústica, filosofía, ecología, medicina, psicología, salud y bienestar. De igual manera colabora con diferentes profesores de música, para favorecer el conocimiento de las percusiones en el ámbito académico y profesional, como ejemplo son los 13 videos realizados para alumnos de dirección orquestal e interesados en clases abiertas en línea, con el maestro Francisco Navarro Lara (España), Los Secretos del Percusionista: Ej.: (1/13, Baquetas) https://www.youtube.com/watch?v=QurZXXNYLNs .

Ha formado parte de diversos congresos, seminarios y festivales de música, como son: “Primera Semana Internacional de Percusiones”, realizada del 8 al 14 de enero de 1996 en la ENM y la Dirección General de Actividades Musicales. UNAM, y hasta la 6a Semana Internacional de Percusiones; “PAAXFEST” (música de cámara) 2016; “CECAM” 2016, “MUSICAMPUS” 2019 y 2020, Ciclo “Día Internacional de la Mujer COMEM 2020”. Es miembro activo de Exbecarios Fullbright (Beca Benito Juárez 1989-1991), la Red Internacional de Vibrafonistas y Marimbistas, así como de la WANA VIP (Worlwide Association of Notable Alumni) y la ISFP (International Society of Female Professionals).

Desde 1991 es Timbalista Principal y Jefe de Sección de Percusiones de la OSM. Ha estrenado e interpretado varios conciertos, entre los que destacan: Doble Concierto para Marimba y Timbales de Ney Rosauro (2019), Concierto Voltaje, para Timbales y Orquesta, de Gabriela Ortiz (2013), Concierto para Percusiones y Orquesta de David Noon (estreno mundial con la OSSLA (2013), así como el Concierto Candela para Percusiones y Orquesta, Concierto Zócalo Tropical (flauta y percusiones) y Zócalo Bastilla (violín y percusiones), así como el Concierto para Percusiones y Orquesta de Cámara de Armand Rusell, los Conciertos para Marimba y Orquesta de Robert Kurka, Paul Creston, Jorge Sarmientos, el Concierto para Marimba y Orquesta de Cuerdas de Ney Rosauro, los Conciertos para Timbales y Orquesta de William Kraft, Ricardo Risco, Ney Rosauro y Sigfried Matthus, los Conciertos para Xilófono y Orquesta de Toshiro Mayuzumi y de Alan Hovaness, y el Concierto para 2 Timbalistas y Orquesta de Phillip Glass, entre otros.

Ha sido premiada y galardonada con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2021 y la Medalla al Mérito Universitario por 25 años de docencia en a UNAM en 2018 FaM UNAM; como parte del Comité de Honor, Representante de México de la Orquesta Mundial por la Paz, Tercera Edición en Moscú y San Petersburgo, en mayo de 2004; la Beca Fonca 1999, Grupos Artísticos, para la grabación de la Historia del Soldado de Stravinsky/Ramuz; la Medalla Mozart a la Calidad Artística y Docente. Otorgada por el Gobierno de Austria y el Instituto Cultural Domecq el 6 de octubre de 1998; la Beca Fonca 1995-1996 como Recitalista Solista; el Premio George Schick a la Excelencia en Musicalidad, Generación de Graduados 1991 de Manhattan School of Music, EUA 1989 a 1991, así como el Premio Nacional de la Juventud 1985 que otorga la Orquesta Sinfónica del Estado de México, por mencionar algunos.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes