Guido María Guida

De 1982 a 1994 trabajó como asistente musical de Giuseppe Sinopoli, ejerciendo también como Studienleiter hasta 1994 en el Festspielhaus de Bayreuth.

Ha dirigido ópera y repertorio sinfónico en Italia, Alemania, Polonia, Japón, Estados Unidos, México, Argentina, Francia, Holanda, participando también en festivales internacionales.

En 1995 realizó una gira por Japón con la Orquesta Sinfónica Nacional RAI.

Ha realizado producciones con cantantes como June Anderson, Jane Eaglen, Plácido Domingo, Juan Pons, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón; con solistas como Maria Tipo, Cyprien Katsaris, Horacio Gutierrez, David Geringas, Giuliano Carmignola.

Realizó el ciclo completo de "El Anillo del Nibelungo" en la Ópera de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde fue director titular. También interpretó: Tristan und Isolde, Wozzeck, Salome, Die Frau ohne Schatten y muchas óperas del repertorio italiano y francés.

Inauguró la temporada 1999 del Teatro Colón de Buenos Aires dirigiendo La Traviata.

Realizó el estreno mundial de Salsipuedes de Daniel Catan en el Houston Opera House.

Fue presidente de la Asociación Antidogma Musica de Turín durante muchos años, dirigiendo este conjunto en importantes eventos y festivales. Cabe destacar el concierto realizado con el Antidogma Ensemble en presencia del autor en el marco del Festival dedicado a György Ligeti celebrado en 1996, en el que participó la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Claudio Abbado, así como los principales músicos instituciones de Turín.

Realizó una gira por Estados Unidos con el New Music Ensemble para las celebraciones del año Verdi, tocando en prestigiosas salas de Filadelfia, Washington, Chicago y Boston.

Dirigió Las Bodas de Fígaro y Cavalleria Rusticana / Pagliacci en la Compañía de Ópera Kansai Nikikai de Osaka.

Recientemente dirigió la Orquesta de la Ópera de Bellini en Catania en un espectáculo dedicado a páginas de Bellini, Wagner y Sinopoli.

Ha regresado recientemente a Osaka para realizar un concierto con la Orquesta Sinfónica de Osaka en el teatro “The Symphony Hall”, dirigiendo piezas de Brahms y Schumann.

Además, volverá el próximo agosto a Tokio para un concierto en el prestigioso Metropolitan Theatre con la Pacific Philharmonia Tokyo y a Osaka en noviembre de 2023 para una producción de Carmen con Kansai Nikikai Opera.

Recientemente dirigió un concierto en la Filarmónica de Stettin en Polonia.

En 2009 fue galardonado con el prestigioso premio Torino Libera - Valdo Fusi del Centro Pannunzio, dedicado a personalidades eminentes de la cultura italiana.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes