
“Hay muy pocos como él dotados para el repertorio de hoy”
- Luis SUÑÉN. El País.
"Alberto Rosado es un fantástico pianista. Conserva siempre, incluso en los pasajes más difíciles, el mando del fraseo y el gusto por definir minuciosamente el perfil de cada gesto”
- Álvaro GUIVERT. La Razón.
"En las interpretaciones del pianista Alberto Rosado encontramos rigor y sensibilidad en cantidades que no se encuentran fácilmente y, menos aún, sumadas en un mismo artista."
- José Luis GARCÍA DEL BUSTO. "El Cultural" de ABC.
Con estas palabras acoge la crítica a Alberto Rosado (Salamanca, 1970), uno de los intérpretes de música contemporánea más relevantes del panorama actual, hecho que avalan sus conciertos en España, Estados Unidos, Hungría, Suiza, Chile, México, Portugal, Italia, Alemania, Austria, Holanda, Inglaterra, Francia, Bélgica, Irlanda y Japón. Ha actuado como solista con la ONE (Orquesta Nacional de España), Bamberg Symphonie, ORTVE, Sinfónica de Castilla y León, Filarmónica de Sevilla, Filarmónica de Gran Canaria, ORCAM, Filarmónica Ciudad de México, JONDE, Plural Ensemble, UMZE (Budapest), Proyecto Guerrero y Modus Novus, dirigido por Péter Eötvös, Susana Mälkki, Josep Pons, Jonathan Nott, Fabián Panisello, Rafael Frübeck de Burgos, Pedro Halffter, José Areán, Arturo Tamayo, José Ramón Encinar, Zsolt Nagy, José Luis Temes, Peter Rundel, Philip Greenberg, Carlos Riazuelo y Santiago Serrate, entre otros.
Se ha formado como pianista y músico de cámara con Josep Colom, Péter Nagy, Ferenc Rados, Jan Wijn, Luca Chiantote, Juan José Pérez Torrecillas y Jacobo Ponce.
Desde 1999 forma parte de Plural Ensemble con el que se ha presentado en los Festivales “Aspekte” de Salzburgo, “Presences” de Paris, “Ars Musica” de Bruselas, “A Tempo” de Caracas, “Musica” de Estrasburgo, “Quincena Donostiarra”, “Música Contemporánea” de Alicante, “Klangspuren” de Austria y en ciudades como Nueva York, París, Londres, Berlín, Venecia, Lisboa, Utrecht, Bremen, Lyón y Roma. Ha estrenado numerosas obras de compositores españoles y europeos con los que ha trabajado en estrecha colaboración.
Entre sus grabaciones destacan el Concierto para piano y orquesta y los Movimientos para dos pianos y orquesta de José Manuel López con la Deutsches Symphonie Orchestre, dirigida por Johanes Kalitzke, para Kairos y la obra completa para piano de Cristóbal Halffter y la de José Manuel López López con Verso, discográfica con la que también tiene un disco con obras de Messiaen, Ligeti, Takemitsu y Cage. Ha grabado tres monográficos, con Plural Ensemble, de Fabián Panisello (Col Legno), César Camarero (Verso) y José Manuel López López (Neos) aparte de un disco con la Orquesta de Castilla y León con obras de Antonio José para el sello Naxos. Su grabación más reciente es junto al violonchelista David Apellániz y con música de ocho compositores españoles y latinoamericanos, para la colección de la Fundación BBVA con Verso. Actualmente prepara una grabación con nuevas obras para piano, electrónica e imágenes.
Es profesor de Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Salamanca donde además imparte piano contemporáneo y dirige el Taller de Música Contemporánea. Imparte cursos de manera frecuente por toda la geografía española y en varias ciudades del resto de Europa. Durante los años 2003, 2004 y 2009 ha sido profesor invitado de la Universidad Católica de Santiago de Chile y en 2010, 2011 y 2012 del Centro Nacional de las Artes de México en México D.F.