
Alejandro Escuer es flautista, compositor, artista multidisciplinario, curador y productor musical mexicano especializado en la música contemporánea. Como flautista ha estrenado más de cien obras dedicadas a él de compositores de los cinco continentes para flauta y orquesta, flauta y ensamble, flauta y electrónica, flauta y cuarteto de cuerdas entre muchas otras combinaciones. Como compositor ha desarrollado un discurso cercano al arte sonoro en combinación con un virtuosismo instrumental y poético muy especial reconocido por personalidades como Karlheinz Stockhausen, Robert Dick o la prensa, calificando su música y forma de tocar como Alluring, imaginative, rewarding (The New York Times).
Alejandro Escuer realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Nueva York donde obtuvo P.h. D. Doctor of Philosophy in Music con especialidad en interpretación (flauta), composición e improvisación musical. Sus estudios de maestría los realizó en el Sweelinck Conservatorium Amsterdam Holanda con el grado y distinción más alto que los países bajos otorgan: Uitvoerend Musicus (intérprete solista). Además realizó sus estudios a nivel licenciatura en el Conservatorio Nacional de Música y cursó la carrera de Sociología en la UNAM. Paralelamente a sus estudios formales trabajó con los flautistas Mario Salinas desde niño y con Marielena Arizpe en México, con Koos Verheul en Amsterdam Conservatory, con Severino Gazzelloni en la Accademia Musicale Chigiana Siena, Italia; con Kurt Redel (Alemania), con William Bennett en la Royal Academy of Music Londres, con Peter Lukas Graf (Suiza); con Itzvan Matuz (Hungría), y con Esther Lamneck y Robert Dick (Nueva York University).
Ha aparecido como solista con orquesta en numerosas ocasiones, estrenando obras dedicadas a él de Gabriela Ortiz, Enrico Chapela, Michael Matthews, Arturo Márquez, Mauricio Beltrán, Hebert Vázquez, entre otros y estrenadas en México por el: Joseph Schwantner, Kaija Saariaho entre otros compositores con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Guatemala, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, La Orquesta Sinfónica de Heredia en Costa Rica, La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí entre muchas otras.
Se trata de un creador más que de un flautista común: Alejandro Escuer parte de una perspectiva multidisciplinaria, es decir directamente acústica y visual, entre el virtuosismo instrumental, la composición musical, la improvisación, la visualización gráfica, el uso de tecnología electroacústica y la concepción formal y de contenido cercana a las humanidades y a las ciencias sociales. Es así como ha incursionado en el desarrollo máximo de las técnicas extendidas para su instrumento, el arte sonoro, la instalación, llegando a implementar proyectos para la intervención de espacios públicos de impacto masivo con temáticas vinculadas a la crítica social, a la ecología, a la filosofía, a la sustentabilidad y especialmente a la conciencia y reflexión sobre el futuro del ser humano. Su música incorpora el uso de instrumentos que introdujo a Latinoamérica por primera vez: flauta contrabajo (de 2.4 m de longitud), flauta sub-contrabajo (de casi 4.5 m de longitud), flauta contralto especialmente construida para él y embocadura de flauta microtonal. Es el creador y director artístico de ÓNIX Ensamble, grupo mexicano especializado en la interpretación de la música contemporánea con más de 160 obras dedicadas y estrenadas a lo largo de sus 22 años de trayectoria.
En el año 2000 fundó y creó el proyecto multidisciplinario LUMÍNICO para flauta solista, video en tiempo real y música electroacústica con el compositor Rodrigo Sigal donde se exploran interconexiones entre diversas músicas del mundo (India, Japón, Irán, música clásica contemporánea) y la relación de la música electrónica con otras disciplinas. [www.luminico.org]{.underline} A través de este proyecto ha desarrollado una carrera como solista con uso de nuevas tecnologías, estrenando más de 40 obras para estos formatos. Cuenta con 19 discos grabados, siete de los cuales son como solista, cinco con ÓNIX y el resto son colaboraciones internacionales. Entre los premios y reconocimientos que ha recibido Alejandro Escuer destacan: National Association of Latino Arts and Cultures Award 2012; Creador Escénico con Trayectoria 2010-13 (FONCA-CONACULTA), Proyectos de Coinversiones, tres becas como intérprete, incluyendo Rockefeller Foundation-Bancomer-FONCA, programa México en Escena para el proyecto ONIX Ensamble en 7 ocasiones, Fulbright-García Robles 2008 para la composición de cuatro obras durante estancia postdoctoral, primer premio del Independent Music Awards por mejor álbum de música clásica contemporánea 2014, reconocimiento internacional como solista creativo de su instrumento en 2014, además de concursos de oposición ganados como profesor titular definitivo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Música, entre otros.