
Dicen que un conjunto de cámara tiene que madurar, como el buen vino. El Trío d’Argent, que lleva en activo 30 años, es un buen ejemplo y además demuestra que tres músicos con personalidades distintas pueden acoplarse y formar un trio excepcional.
Michel Boizot, François Daudin Clavaud y Xavier Saint-Bonnet llevan tocando juntos desde 1984 y han dado más de 1.500 recitales por todo el mundo. Esta larga carrera les ha unido de una forma poco habitual. Los tres flautistas pasan con facilidad y versatilidad de tocar en una flauta soprano a un piccolo o flautas de bamboo, produciendo así una variedad de sonidos insospechada que te transporta a mundos lejanos. A diferencia del vino, que no siempre lleva bien eso de viajar, el Trío d’Argent ha forjado su identidad y parte de su experiencia musical en sus viajes y giras por Asia y América. De allí vuelve cargado de nuevos sonidos que le han dado un toque único y diferente a sus conciertos. La puesta en escena y la iluminación juegan un papel fundamental en cada programa, ayudando al público a seguirles en un viaje tan especial.
En 1985 fueron distinguidos con el premio de la Fundación Yehudi Menuhin, lo que les llevó a tocar en prestigiosas salas como el Théâtre des Champs Elysées y la Salle Gaveau en París o el Barbican Center en Londres.
Sus frecuentes colaboraciones con compositores contemporáneos, tanto en Francia como en otros países, les han permitido ampliar el repertorio para trio de flautas rápidamente. Nombres como los de Karol Beffa, Ton That Tiet, Thierry Pécou, Suzanne Giraud, Gualtiero Dazzi, Leon Milo, Denis Dufour, Mario Lavista, Ana Lara, Gabriela Ortiz, Marcela Rodríguez, Eugenio Toussaint, Jean-Christophe Rosaz o Bruno Ducol forman parte de los numerosos autores que han escrito para ellos. Desde 1993 han estrenado muchas de esas obras en conciertos en los que la música, la luz, el video y la interactuación en tiempo real forman un todo sobre el escenario.
Han coproducido espectáculos con el Théâtre du Renard, como el titulado D’ici et d’ailleurs en 1994, Figures Libres en 1995 con el percusionista Julien Goualo, Asia en 1997 con el compositor Luc Ferrari, Améfrica en 1998, Souf Chouwal Bwa en 2001 y el titulado El Horizonte en 2003 para el Théâtre Quartier Libre d’Ancenis. En 2006 crearon el espectáculo Praia da Bahia junto al grupo de percusionistas Sete Portas, de Salvador de Bahía.
Para el Café de la Danse de París produjeron Le Souffle Nomade en 2008 y Somos Tres en 2011, como parte del Año de México en Francia. También estrenaron dos obras para tres flautas y orquesta de la compositora Marcela Rodríguez y de François Daudin Clavaud, miembro del trio.
Después de los “Lunes del Trío d’Argent” al Teatro de Menilmontant en Paris, el Trío se instaló en 2013 en el Triton para una serie de conciertos. Así su público puede descubrir regularmente las obras y los compositores de la música contemporánea francesa e internacional. En el Triton, el Trío celebró sus 30 cumpleaños.
En 2014, se creó Jardin de Tabaldak con el Centro Internacional de las músicas nómadas et la Abadía de Noirlac – Centro Cultural. Los compositores François Daudin Clavaud y Leon Milo escribieron esta obra para tres flautas, tres conjuntos de flautas y tres percusionistas. Para este espectáculo emplean el tratamiento del sonido en tiempo real (sistema Max msp) y las imágenes generativas Pixels Liquides del artista Miguel Chevalier.
Los vínculos entre el Trío d’Argent y México son muy fuertes desde años y 2015 será bastante importante con la organización de dos giras. En marzo de 2015, se creará Noche Oscura con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Esta salmodia de François Daudin Clavaud tiene su origen en el poema de San Juan de la Cruz. También el Trío grabará con el Label Urtext Digital Classic las obras que los compositores mexicanos Mario Lavista, Ana Lara, Marcela Rodríguez, Eugenio Toussaint y Gabriela Ortiz que escribieron para él. Interpretarán este programa en el Colegio Nacional.
El Trío d’Argent regresará a México en octubre par el proyecto Jardin de Tabaldak en colaboración con el Conservatorio Nacional de México y el Museo San Carlos.
Con la vista puesta en el futuro y para acercar parte de su experiencia a las nuevas generaciones, el Trío d’Argent desarrolla una labor docente en diversos cursos y talleres, colaborando con los Conservatorios También enseñan nuevas técnicas en países en los que la música contemporánea para flauta no es tan conocida e interpretada, en lugares como el Conservatorio de La Habana o el de Pekín, donde fueron grupo residente en 2011. Como parte de esta labor divulgativa han dado clases en academias de música en Hanoi, Shanghai, Ciudad de México, Tashkent, Chengdu y Puerto Rico.
Desde 1985, el Trío d’Argent organiza cada año una academia de verano. Está en Buis Les Baronnies (en el sur de Francia) y acoge más de 50 flautistas. Los profesores son el Trío d’Argent màs los flautistas Gilles de Talhoüet, Patrice Bocquillon et Laetitia Allinei. Invita cada año un músico excepcional para una master—class y un concierto (Sophie Cherrier en 2010, Michel Moragues en 2011, Patrick Gallois en 2012, el compositor y pianista Karol Beffa en 2014)
Estos últimos años, el Trío d’Argent ha tocado en numerosos teatros, festivales en Francia y al extranjero.
Salas de conciertos y teatros en Francia
Scène nationale d’Alençon, La Passerelle -Scène nationale de St-Brieuc, Scène nationale d’Angoulême, Scène nationale de Bar le Duc -l’ACB, Scène nationale d’Evry, L’Agora - Scène nationale de la Roche-sur-Yon, Le Grand R - Scène nationale de Sénart, Le Moulin du Roc - Scène nationale de Niort, Le Rayon Vert - Scène conventionnée de Saint Valéry en Caux, Le Dôme - Scène conventionnée d’Albertville, Auditorium de Bourges, Espace Lino Ventura de Garges les Gonesse, Café de la Danse de Paris, Théâtre de Château-Gontier, Théâtre de St Dizier , Théâtre de Bourg en Bresse, Théâtre de Cholet, Théâtre du Havre, Théâtre de Cherbourg, Théâtre des Champs Elysées, Théâtre de Ménilmontant, Théâtre du Renard, Théâtre Sylvia Monfort (Paris)…
Residencias artísticas
Espace 44 à Nantes, L’Arc à Rezé, Abbaye de Noirlac, Le Triton aux Lilas, CMAC de Fort de France, Centre des Arts d’Enghien les Bains, Théâtre Quartier Libre d’Ancenis, Festival d’Ile de France, Festival Octobre en Normandie, Les 38ème Rugissants et Festival les Détours de Babel à Grenoble…
Festivales en Francia:
Festival International de Colmar, Festival des Grandes Heures de Cluny, Festival des Grands Crus de Bourgogne, Les Flâneries Musicales, Reims, Festival de Sully -sur-Loire…
Giras al extranjero
Espagne, Royaume-Uni, Brésil, Chili, Mexique, Etats-Unis d’Amérique, Emirats Arabes Unis, Ouzbékistan, Chine, Corée, Vietnam…
Master class y residencias
CNSMDP de Paris, CRR de Grenoble, CRR de Paris, CRR de Poitiers, CRR de Rennes, CRD de la Vallée de Chevreuse, CRD de la Rochelle, CRD d’Argenteuil, Conservatoire de Dunkerque, Conservatoire d’Evry, Conservatoire du Havre, Conservatoire de Nantes, Conservatoire de la Côte d’Albâtre, Conservatoire de Lons le Saunier, Conservatoire de Garges les Gonesse…
Conservatoire de La Havane, Conservatoire national de Mexico, Conservatoire Supérieur de musique de Pékin, Conservatoire de Tachkent, Ouzbekistan, Conservatoire de Hanoï, Vietnam…