Stefan Lano

Stefan Lano

Director musical del Teatro Colón de Buenos Aires, (Argentina) desde 2005 hasta 2008, Stefan Lano comenzó a dirigir por su trabajo como compositor, y tras una  extensa ocupación en plantilla musical de laÓpera Estatal de Viena. El estreno de su Sinfonía núm. 1 en el Festival de música de Newport, le aportó experiencia inicial en el género sinfónico, como compositor tanto como director. Tras completar sus estudios de Composición en el Conservatorio de Música y Biología de Oberlin College, le otorgaron una beca completa en la Universidad de Harvard, de la que tiene un doctorado en composición. Entre sus premios como compositor hay un premio BMI por su Sinfonía núm. 1, el primer premio de la National Society of Arts and Letters por su Concierto para piano orquesta de vientos y un premio de la Fundación Rockefeller American Music Center Composition Grant. Como estudiante de Isang Yun en Berlín, recibió una beca de la Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) en 1977. En cuya época compuso su Sinfonía núm. 2.

Como resultado, fue contratado como maestro interno y kapellmeister en la ópera de Graz. En 1982, Lorin Maazel le propuso para la plantilla musical de la ópera Estatal de Viena, donde permaneció muchos años, durante los cuales también trabajó e interpretó en el Festival de Salzburgo, en el Teatro alla Scala de Milán y Teatro Liceu de Barcelona. En 1988, le nombraron director asociado de la Orquesta Sinfónica de Pittsburg, puesto que ha mantenido durante tres temporadas antes de volver a Europa. Desde su regreso a Europa en 1991, se ha ganado el respeto de crítica y público en los centros musicales más importantes de Europa, Japón, Canadá América del Sur y EE.UU.

Stefan Lano fue invitado a inaugurar la temporada 1993 de] Teatro Colón de Buenos Aires con la versión completa de Lulu de Alban Berg, lo que le inició en las representaciones en América del Sur. La prensa alabó esta producción como una de los más importantes y significantes en la historia de Teatro Colón de Buenos Aires. Desde entonces, Lano ha sido invitado habitual en Buenos Aires, dirigiendo Wozzek y El Castillo de Barba Azul en 1995, El Amor por Tres Naranjas en 1998, La Ciudad Muerta de Korngold y _Salomé _de Strauss en 1999. Al finalizar la temporada 1999, la Crítica Musical Argentina le concedió la distinción al Mejor Director Extranjero.

Stefan Lano debutó en la ópera Metropolitan dirigiendo The Rake's Progress en 1997, donde también preparó la producción de la Met de Arnold Schönberg Moses y Aaron. Esto le facilitó contratos con la ópera de San Francisco para Lulu _de Berg, _The Ballad of Baby Doe _de Douglas Moore, la ópera de San Luis Las _Bodas de Fígaro _y _Salomé de Strauss en la ópera de Cincinnati.

Un debut importante fue en 2002, cuando Stefan Lano dirigió en versión de concierto Wozzeck de Alban Berg con la Orquesta Sinfónica de Montreal. La crítica y la prensa aclamaron a Lano y a la orquesta y al final de la temporada se les concedió el premio OPUS al Mejor Concierto de la Temporada 2002, por el Consejo Musical de Québec. Durante este temporada también volvió a la ópera de Cincinnati para una nueva producción de Jake Heggie: Dead Man Walking, La Damnación de Fausto de Berlioz en el Teatro Colón y diversas apariciones en conciertos en Santiago de Chile, Atenas y Vilnius (Lituania), así como conciertos en España con la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Fue invitado de nuevo por la Sinfónica de Montreal en 2003 para dirigir El Castillo de Barba Azul de Bartok y la música completa para ballet de Bacchus y Ariadna, de Roussel. Para estos conciertos, tanto él como la orquesta volvieron a ganar otro premio OPUS al Mejor Concierto de la Temporada 2003. Esto fue seguido de una producción conmemorativa de la ópera de Alberto Ginastera _Bomarzo _en el Teatro Colón, una nueva producción de _Turandot _de Puccini en el Teatro de Opera Nacional de Lituania y conciertos con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica de Singapur y la Filarmónica Nacional Lituana con el pianista Muza Rubackyte.

El estreno mundial de su Sinfonía núm. 3 EIKASIA, tuvo logar en diciembre de 2004 con el propio compositor dirigiendo la Orquesta Filarmónica Nacional de Lituana. Actualmente está orquestando sus Sieben Lieder, sobre textos de Rainer María Rilke y su Sinfonía núm. 4.
 
Durante la temporada 2005, Lano ha estrenado dos óperas en EE.UU.: Lysistrata de Mark Adamo en la ópera de Houston, y Margaret Garner _de Richard Danielpour en coproducción con el Teatro de ópera de Michigan, la ópera de Cincinnati y la Compañía de Opera de Filadelfia. En noviembre y diciembre 2005 ha dirigido _Porgy and Bess de Gershwin en la ópera de Atlanta y el Capriccio de Richard Strauss en el Teatro Colón.

Desde 2007 ha dirigido habitualmente en la Semper Oper de Dresden con titulos como Dead Man Walking, Boris Godunov y una nueva producción de L’Upupa de Hans Werner Henze.

A partir de 2012, asumirá los cargos de Director Musical en el Teatro SODRE de Montevideo y de la Orquesta Sinfónica de Mendoza. En 2013, dirigirá una nueva producción de Tristan y Isolda de Richard Wagner en la Opera de Göteborg como conciertos con la Staatskapelle Halle.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes