
Inició sus estudios musicales a la edad de 12 años en la Escuela Nacional de Música de la UNAM bajo la dirección del Mtro. Hermilo Novelo, obteniendo en 1970 uno de los premios del concurso de Beethoven organizado por la misma escuela..
En 1974 se integró a la Orquesta Sinfónica del Estado de México, y más tarde gano el concurso a nivel nacional organizado por la "Ópera de Wallonie" (Bélgica) e integrarse a esta orquesta a principios de 1975. Estudió en el Conservatorio Royal de Bruselas (Bélgica) con los Mtros. Carlo van Nester y Richard Pieta violín y con Cecile Evrad y M. Quatacker, música de cámara; 1980 concluyó sus estudios, con los mejores resultados, obteniendo el diploma Premier Prix, por sus cualidades técnicas musicales.
El Mtro. Jorge Armando Casanova ha sido concertino en las orquestas de Petróleos Mexicanos, Teatro de Bellas Artes, de Cámara de la Ciudad de México, Cámara de Morelos y por cinco años concertino en la Orquesta Sinfónica de Minería.
Cabe destacar que el maestro ha sido invitado como concertino huésped en las orquestas de: Guanajuato, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Durango.
Como solista el Mtro. Casanova ha participado con las principales orquestas del país. Impartió cátedra de violín, y música de cámara durante 10 años en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; fue maestro en el Conservatorio de Toluca y en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Ha impartido clases para las orquestas de Saltillo, Coahuila y de la Ciudad de Mérida Yucatán.
En música de Cámara ha hecho Dúos, Tríos, Cuartetos, (Cuarteto de Bellas Artes, Cuarteto de las Américas), Quinteto, Octetos, Camerata, etc.
Ha tomado diferentes cursos de violín en Estados Unidos y Europa. Desde 1984 es Concertino Principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, ha tocado a lado de artista de renombre internacional como: Mirella Freni, Aldo Cicollini, Janos Starker, Plácido Domingo y ha tocado bajo la batuta de directores como: Luis Herrera de la Fuente, Fernando Lozano, Sergio Cardenas, Eduardo Mata, Enrique Diemecke y Jorge Mester entre otros.
Ha tomado clases de dirección Orquestal con Robert Bleser en Liege Bélgica y con Jorge Mester en México. También participó como director huésped con las orquestas de Toluca, Puebla, Saltillo, Morelos, Durango, Orquesta Sinfónica del Politécnico, Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Camerata Academia de la Ciudad de Mérida, donde fue nombrado Director Huésped Distinguido y Asesor Musical.
Es el Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango, desde 2008. En Mayo de 1984 ingresó como Concertino a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, con este concierto celebra su Aniversario.
Como violinista solista ha tocado en la mayoría de las orquestas en todo el país y en la Ciudad de México y como recitalista se ha presentado en todos los escenarios importantes de México y también se ha presentado en Bélgica, Alemania y Luxemburgo.
Ha pertenecido a diferentes grupos de cámara como El cuarteto de Bellas Artes, Cuarteto de las Américas, Trío Semblanza entre otros. También ha sido concertino en la Orquesta del teatro de Bellas Artes, en la Sinfonica de Minería, también invitado como concertino huésped en la Filarmonica de Querétaro, Filarmonica del Bajío , Sinfonica de Puebla, Sinfonica de Chihuahua, Sinfonica Nacional, entre otras. Y desde 1984 es concertino en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.