Julián Schwarz

Violoncello

Nacido en Seattle en una familia musical, Julian Schwarz ya es reconocido como un violonchelista destinado a ser de los mejores del siglo XXI. En agosto de 2013, fue galardonado con el primer premio en la división profesional del Concurso Internacional de Cuerdas Alice y Eleonore Schoenfeld en Hong Kong.

Hizo su debut orquestal a los once años tocando el Concierto no. 1 de Saint-Saens con la Sinfónica de Seattle, con su padre, Gerard Schwarz como director. Desde entonces, ha aparecido con las Orquestas Sinfónicas de Seattle, San Diego, Puerto Rico, Columbus, Siracuse, Virginia, Sarasota, Grand Rapids, Omaha, Wichita y Modesto, entre otras, y realizado recitales en el Festival Casals de Puerto Rico y en Palm Springs.

Entre sus actuaciones más destacadas se incluyen presentaciones con las Sinfónicas de Charlotte, Des Moines, West Virginia, Toledo, Amarillo y Washington/Idaho, Louisville y Silicon Valley en San José; las Sinfónicas de Hartford, Boca Raton y la Sinfonietta del Noroeste; y recitales en Palm Springs, Washington DC, Pensilvania y Nueva Escocia. A nivel internacional, hizo su debut en Australia con la Sinfónica de Queensland en Brisbane, así como debutó en Hong Kong en el Festival de la Creati- vidad. También participó con la Orquesta de Boca del Río, en Veracruz, México. En agosto de 2012, grabó el Concierto para cello de Samuel Jones, que fue escrito para él, con la Orquesta All Stars fundada por Gerard Schwarz. La Orquesta All Stars está compuesta por músicos de las orquestas más importantes de América. Grabó ocho programas los cuales fueron transmitidos en la televisión pública en el otoño de 2013 y más tarde se grabaron en DVD para Naxos. Sus grabaciones para Naxos incluyen In Memoriam para la música de la serie de La Memoria y el Concierto no. 1 de Saint-Saens y el Concierto para violonchelo en C mayor de Haydn con la Sinfónica de Seattle.

Como músico de cámara, se ha presentado en diversos festivales musicales como los de Aspen, Interlochen, Oriental, California Summer y Encore. Ha sido nombrado “Artista Destacado Joven” en el Seattle Chamber Music Festival y en el Cape Cod Music Festival, y ha participado en el prestigioso Festival de Verbier en Suiza. Tocó el Concierto doble de Brahms en el Festival de Música del Este y el Festival de Música de Bellingham en el verano de 2011 y regresó a la música oriental en el verano de 2013 para tocar el estreno de un nuevo concierto de Richard Danielpour, A Prayer For Our Time. Comenzó a tomar clases de piano a la edad de cinco años y de viollonchelo el año siguiente con el fallecido David Tonkonogui; entre sus maestros se encuentran Toby Saks, Lynn Harrell, Neal Cary y Ronald Leonard. Recibió su licenciatura en música de la Escuela Juilliard en Nueva York en mayo de 2014, donde estudió con Joel Krosnick. Actualmente está cursando una Maestría en Música también en Juilliard. Schwarz toca un violoncello construido por Gennaro Gagliano en Nápoles en 1743.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes