Héctor Infanzón

Piano

Creador inagotable, Héctor Infanzón es un intérprete y compositor excepcional, reconocido como uno de los más completos pianistas de México. Su sólida formación clásica y su vasta experiencia en diversos géneros musicales, le permite fusionar en su música la tradición con los lenguajes contemporáneos.

Como compositor, arreglista o solista, Héctor ha sido invitado por prestigiadas orquestas: Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Filarmónica de Acapulco, Orquesta Filarmónica de Querétaro, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Sinfónica de Michoacán, Orquesta Sinfónica de Puebla, Orquesta Sinfónica Mexiquense, Twilight Orchestra (Indonesia), String Orchestra of the Rockies (Montana, EU) y Tonkünstler Orchestra (Viena). Ha colaborado con los reconocidos directores, Fernando Lozano, José Guadalupe Flores, Eduardo Díazmuñoz, José Areán, Andrés Orozco Estrada, Román Revueltas, Eduardo Álvarez, Rodrigo Macías, Antonio Lópezrios, Israel Yinon, Benjamín Loeb, Mario Rodríguez Taboada y Francisco Núñez.

Expone también sus composiciones como solista, en festivales, salas y clubes como: Musikverein-Gro&er Saal y Ost Jazz Club en Viena, Palacio de Bellas Artes y Sala Nezahualcóyotl en México, Montreal Jazz Festival en Canadá, Newark Jazz Festival y Blue Note Jazz Club en Nueva York, Java Jazz Festival en Yakarta, AmericArtes en Washington, D.C., Heritage Jazz Festival, Snug Harbor Jazz Club y Tulane University en Nueva Orleans, Festival Internacional de Jazz de Medellín, Jazz Plaza de La Habana, Expo Lisboa, SingJazz Fest en Singapur, Festival “Mex I am” en San Francisco, Festival “Change de World, Ciudad de las ideas” en Puebla y en la mayoría de los festivales nacionales e internacionales de jazz en México.

Sus composiciones, han quedado plasmadas en ocho discos compactos: “Arrebatos”, “Rememorando... ando”, “El Devenir de la Noche”, “Citadino”, “Impulsos”, “Nos Toca”, “De Manera Personal” y “Héctor Infanzón Trio con la Orquesta Sinfónica de Puebla” así como un DVD “Piano Solo en vivo”.

Ha sido creador de espectáculos en donde fusiona su música con otras disciplinas artísticas: “Citadino”, “Pianismo” en donde crea la Citadino Big Band, “Sinfónicamente” y “Máscara vs Cabellera” al lado de su colega el pianista Alberto Cruzprieto.

Dentro de algunas sus obras se encuentran sus conciertos para violín y orquesta, flauta de pico y orquesta de cuerdas, concierto para piano y orquesta, huapango para piano y orquesta, para trio de jazz y orquesta, armónica y orquesta, música de cámara, así como música para cine y teatro, además de sus composiciones para su cuarteto de jazz.

En 2005 y 2012 fue nominado al premio “Las Lunas del Auditorio” en la Ciudad de México. En 2006 y 2015 es seleccionado en el Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2011 recibe del Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM) la máxima presea “Mario Ruíz Armengol” que se otorga a músicos mexicanos por su trayectoria. Desde el 2007 es artista patrocinado por Yamaha de México. En 2013 y 2014 el Gobierno de Campeche y la Delegación Azcapotzalco le dedican un festival a su nombre como reconocimiento a sus 35 años de trayectoria.

En marzo del presente año, realiza la gira “Asia 2015” acompañado por su cuarteto, presentándose con gran éxito en los más importantes festivales y clubes de Singapur, Kuala Lumpur, Shanghái, Hangzhou y Hong Kong.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti

La OFCM en imágenes