Macías: José Eduardo Chávez, jóvenes solistas
Esta página documenta un concierto pasado.
Sábado, 9 de junio, 18:00 horas
Sala Silvestre Revueltas CCOY
RODRIGO MACIAS, director
JOSÉ EDUARDO CHÁVEZ QUINTERO, percusiones
José Pablo Moncayo (1912-1958) Homenaje a Cervantes
Homenaje a Cervantes
A pesar de que hoy en día parece que la actividad musical en México es rica y variada, lo cierto es que en épocas pasadas el quehacer sonoro en nuestro país era más sabroso y ecléctico, y quienes estaban encargados de hacer las programaciones exhibían un espíritu de aventura que bien pudiera servir de ejemplo en nuestro tiempo. En este contexto, una de las instituciones musicales más interesantes fue la que se conoció como Conciertos de los lunes, serie periódica y sistemática de actividades musicales que en su tiempo enriqueció notablemente nuestro ámbito cultural. Fue precisamente al amparo de estos Conciertos de los lunes que nació el Homenaje a Cervantes de Moncayo, gracias a que los organizadores de la serie realizaron una velada musical en homenaje al ilustre escritor español, hijo predilecto de la ciudad de Alcalá de Henares. Tratándose de una obra con claras referencias a lo español, Moncayo bien pudo caer en la tentación de construir esta obra a base de citas folklóricas, instrumentación típica o ritmos populares claramente identificables. Prefirió, sin embargo, componer una pieza serena, elegante, de ámbito sonoro abstracto y universal en donde, acaso, es posible detectar un cierto espíritu musical arcaico.
La partitura del Homenaje a Cervantes, escrita en el año de 1944, está concebida para dos oboes y cuerdas, dotación por demás austera si se le compara con la de otras obras del mismo Moncayo. La pieza está desarrollada libremente sobre un vago esquema de rondó, esquema en el que la clásica alternancia entre el estribillo y los episodios es sutil y flexible. Esta obra, en el contexto de la producción de Moncayo, está mucho más cercana al aliento cuasi-impresionista de Tierra de temporal que al brillo colorístico del Huapango o a la viveza rítmica de la Sinfonietta. Con este Homenaje a Cervantes Moncayo parece aludir no al Cervantes pícaro de las Novelas ejemplares sino al Cervantes contemplativo cuya mejor expresión son los momentos reflexivos de su inmortal creación, Don Alonso Quijano, el Caballero de la Triste Figura.
El Homenaje a Cervantes fue estrenado el 27 de octubre de 1947 en el Teatro de Bellas Artes por la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música bajo la dirección de Luis Sandi, en un programa que incluyó otras partituras dedicadas a Cervantes, escritas por Adolfo Salazar (1890-1958), Rodolfo Halffter (1900-1987), Jesús Bal y Gay (1905-1993), Manuel de Falla (1876-1946), Luis Sandi (1905-1996) y Blas Galindo (1910-1993). La fecha del estreno del Homenaje a Cervantes de Moncayo fue elegida para coincidir, con diferencia de unos días, con el aniversario número 400 del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra. Por cierto que la obra de Blas Galindo estrenada en ese mismo programa también llevó por título Homenaje a Cervantes, y no es ésta la única coincidencia de nombres en obras de estos dos compositores, ya que ambos escribieron también sendas partituras tituladas La mulata de Córdoba; la de Moncayo es una ópera, la de Galindo un ballet. Y aún más: tanto Moncayo como Galindo escribieron una obra titulada Tierra de temporal.
Emmanuel Séjourné (1961) Concierto para marimba y cuerdas
Concierto para marimba y cuerdas
La historia de la música es venturosamente rica en ejemplos de compositores y ejecutantes cuya vocación y trayectoria han sido influidas directamente por haber nacido, vivido o estudiado en alguna ciudad particular. Uno de esos ejemplos, muy reciente, es el del francés Emmanuel Séjourné. Su ciudad natal es Limoges, y si Séjourné hubiera permanecido ahí, quizá hoy lo conoceríamos como un famoso y admirado diseñador y fabricante de porcelanas. Pero no. La vida lo llevó temprano a Estrasburgo, y cuando en el ámbito musical se menciona esta ciudad, la asociación es inmediata: percusiones, percusiones, y más percusiones. La razón es histórica y es de peso: el más importante ensamble de percusiones que existe es, hasta que alguien demuestre lo contrario, Las Percusiones de Estrasburgo. Dicho de otra manera: es casi imposible para un músico pasar por esta ciudad y no recibir la benéfica influencia percusiva de ese formidable grupo. Así le ocurrió a Séjourné, quien después de estudiar materias diversas (incluyendo el violín y el piano) en el Conservatorio de Estrasburgo, fue a dar a la clase de Jean Batigne, hecho que lo marcó para siempre. Resulta que Jean Batigne fue el fundador de Las Percusiones de Estrasburgo. Así, al paso del tiempo, Séjourné se convirtió en un percusionista de alto nivel, hecho que evidentemente ha marcado de manera decisiva su catálogo como compositor. Este catálogo, sin embargo, no se limita a la percusión ni mucho menos; hay en él obras para muchos otros medios y, hablando de medios, resulta que Emmanuel Séjourné ha escrito música para danza, para teatro y para televisión. La cercanía del compositor/percusionista con diversas manifestaciones escénicas queda demostrada, por ejemplo, en una de sus obras más relevantes: Planeta Teclados, un espectáculo que le fue encargado por el Festival Grame para el grupo Teclados de Percusión de Lyon, y que ha sido puesto en escena cientos de veces.
La región del catálogo de Emmanuel Séjourné que se refiere a la música concertante es rica en obras con percusiones protagónicas, como era de esperarse. La lista incluye el Concierto GOTAN para cuatro marimbas, el Doble concierto para marimba y vibráfono, el Concierto Magallanes para percusión y cuerdas, el ConCerto Fuoco para marimba/(percusión y banda, el Concierto Copa América para multipercusión y orquesta sinfónica, el Concierto para tres percusiones y banda de metales, el Concierto para vibráfono y cuerdas, y la que probablemente sea su obra más difundida en este rubro, el Concierto para marimba y curdas que escribió originalmente en el año 2005.
De manera general, puede decirse que el Concierto para marimba y cuerdas de Séjourné está caracterizado por una expresión neo-romántica, sazonada aquí y allá con algunos gestos y armonías que parecen provenir del mundo del jazz, y algunas fugaces pinceladas de elementos más modernos. En el contexto de la combinación de todo ello, el segundo movimiento de la obra, designado como Tempo souple, resulta especialmente atractivo, con su ambiente evocador y sus sugestivas armonías.
Nada hay de extraño en que se consignen dos fechas de este Concierto para marimba y cuerdas: 2005 y 2015. Ello se debe a que el compositor escribió la primera versión en sólo dos movimientos, y años después revisó la obra y realizó una versión definitiva de la partitura, añadiendo un movimiento más, que es el que ahora ocupa el primer lugar. Los nombres de los movimientos en castellano son: Con fuerza, Tempo flexible, y Rítmico, enérgico. La primera versión se estrenó en Linz en julio de 2005, y la segunda en Bucarest en abril de 2015. Este Concierto para marimba y cuerdas fue escrito por Séjourné por encargo del experto marimbista rumano Bogdan Bacanu, quien estrenó la obra y más tarde la grabó en un CD acompañado por Cristian Mandeal al frente de la Orquesta Sinfónica Rumana. Para aquellos interesados en los puntos finos de la ejecución instrumental, valga el comentario de que este concierto no se toca en cualquier marimba, de cualquier manera. Su ejecución requiere una marimba de concierto de cinco octavas, y se toca a cuatro baquetas. Se dice, en diversas fuentes, que el de Emmanuel Séjourné es el concierto para marimba interpretado con mayor frecuencia en el mundo. Como tantas otras obras concertantes de la era moderna, el Concierto para marimba y cuerdas de Emmanuel Séjourné existe en otras versiones: la tradicional reducción para marimba y piano, y un arreglo para marimba y banda de alientos realizado por Jordan Gudefin. Para concluir cerrando elegantemente un ciclo, estrasburgués, cabe mencionar que Emmanuel Séjourné es un respetado pedagogo, y que su actividad docente se concentra en el Conservatorio de Estrasburgo y la Academia Superior de Música de Estrasburgo.
Avec force
Tempo souple
Rythmique, énergique
Franz Joseph Haydn (1732-1809) Sinfonía No. 104 en re mayor, Hob. I: 104, Londres
Sinfonía No. 104 en re mayor, Hob. I: 104, Londres
Uno de los sobrenombres más famosos, más mencionados y más permanentes en la historia de la música es aquel que se ha asignado a Haydn como “el padre de la sinfonía”. Sí, Haydn es el primer sinfonista importante de la tradición clásica, pero su trabajo en este campo es, ni más ni menos, un eslabón más en la cadena del desarrollo histórico de la sinfonía. Lo que da a Haydn y a sus sinfonías un valor tan especial es que ese eslabón es uno de los más sólidos e importantes de la cadena. Así pues, en vez de repetir aquí el asunto de la paternidad de Haydn respecto a la sinfonía, prefiero que escuchemos algunas voces de musicólogos que se han manifestado al respecto de este tema...
Cecil Gray: El lugar honroso y prominente que se ha asignado a Haydn en los anales de la historia de la música se debe no tanto a sus logros particulares en cuanto a la evolución de la forma sinfónica, sino a su contribución en el contexto de esa evolución.
Arthur Jacobs: En Esterháza, Haydn logró una reputación que se extendió por toda Europa, especialmente por sus sinfonías y sus cuartetos; Haydn estableció los modelos clásicos de estas dos formas.
Lionel Salter: Aunque Haydn no es, en el sentido literal, el padre de la sinfonía, su importancia en la formación y el desarrollo de esta forma no puede ser soslayada.
Percy A. Scholes: Su estilo de composición estuvo basado inicialmente en el de C.P.E. Bach, es decir, en el nuevo estilo de la sonata y la sinfonía.
Hasta aquí las citas, de las cuales hay muchísimas más. Baste decir, en cambio, que para efectos prácticos casi todos los textos analíticos sobre la sinfonía se inician formalmente con Haydn, aunque en los respectivos prólogos suele mencionarse a compositores como Johann Sebastian Bach (1685-1750) y sus hijos, Giovanni Battista Sammartini (1698-1775), Johann Stamitz (1717-1757), Georg Matthias Monn (1717-1750) y otros que son considerados como precursores del pensamiento sinfónico de Haydn. Con el trabajo de estos precursores muy bien estudiado y aprendido, Haydn inició su larga y fructífera trayectoria sinfónica hacia 1759 ó 1760, cuando compuso la primera de sus 104 sinfonías. Treinta años y más de noventa sinfonías después, Haydn fue invitado a Londres por el empresario Johann Peter Salomon. Durante su estancia en Inglaterra, Haydn fue aplaudido y celebrado por la comunidad musical entera y, entre otras cosas, fue galardonado con un doctorado en música por la Universidad de Oxford. Entre ceremonia y ceremonia, Haydn se dio tiempo para componer seis sinfonías para Salomon, las que llevan los números 93 a 98 de su catálogo. Años después, y de nuevo por invitación del empresario Salomon, Haydn regresó a Londres, permaneciendo ahí desde enero de 1794 hasta agosto de 1795. Durante esta segunda jornada londinense Haydn compuso otras seis sinfonías, las últimas de su catálogo de la 99 a la 104, y la mayor parte de los conocedores en la materia coinciden en que estas doce sinfonías (conocidas colectivamente como las Sinfonías Salomon) representan lo mejor de su producción sinfónica.
Estrictamente, cualquiera de estas doce sinfonías podría llevar el subtítulo de Londres, pero sólo la última de ellas, la número 104, es conocida con ese nombre ¿Por qué? Es posible explorar algunas opiniones al respecto:
1.- Ciertos musicólogos dicen que esta sinfonía fue llamada así porque su último movimiento contiene melodías que parecen imitar los gritos callejeros de la capital inglesa. (Explicación poco convincente, por cierto).
2.- Otros, más específicos, afirman que en el cuarto movimiento de la sinfonía Haydn cita una canción popular londinense titulada Red hot bun (algo así como Bolillo al rojo vivo), que estaba muy en boga por aquella época.
3.- Como contradicción a estas dos versiones, hay una tercera que indica que el tema principal del último movimiento de la sinfonía es en realidad una antigua melodía austríaca de danza, asociada con una canción titulada Oh, Jelena.
4.- Al respecto de esta teoría, el musicólogo H. W. Hadow dijo que el origen real de este tema puede encontrarse en Croacia, en Serbia y en Carniola.
Sea cual fuere el origen del mencionado tema, y sea cual fuere la razón para haber elegido precisamente esta sinfonía entre las doce últimas de Haydn para llamarle Londres, el caso es que la obra es un digno colofón a un muy distinguido catálogo sinfónico. Formalmente, la Sinfonía Londres es típica del tratamiento que Haydn solía darle a este género. Una introducción lenta y solemne da paso a un allegro robusto y brillantemente diseñado. El andante, dramático y profundo, ha sido interpretado como un lamento por la prematura muerte de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). El minueto, ligero y elegante, parece tener el germen de los scherzi de los sinfonistas alemanes posteriores a Haydn. Y el spiritoso final es, como en muchas otras sinfonías del ilustre músico de Rohrau, un extrovertido punto final a un discurso sonoro compacto, sólido y lleno de inventiva armónica y melódica.
La Sinfonía Londres se estrenó en la capital inglesa el 4 de mayo de 1795 en un concierto a beneficio del compositor, ocasión a la que en aquel entonces se llamó coloquialmente Dr. Haydn’s Night. Y aunque esto de La noche del Doctor Haydn suene como título de una película de terror, no es más que una muestra del respeto y aprecio que en Londres se le tuvo a Haydn. Muy merecido, por cierto.
Adagio-Allegro
Andante
Menuet
Finale: Spiritoso
Rodrigo Macías
Director(a)
Leer más
Rodrigo Macías
Director(a)
Es uno de los directores de orquesta menores de cincuenta años con más reconocimiento en el México. Originario de Texcoco, Estado de México, inició sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda, en la Ciudad de México continuandolos en el Conservatorio Giuseppe Verdi en Milán, Italia. Ha dirigido las orquestas más importantes de México como la Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. De 2010 a 2018 fue director titular de la Orquesta Sinfónica Mexiquense. Como compositor, su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos e Italia.
A partir del 15 de febrero de 2018 asumió la Dirección General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, agrupación con la que ha abordado música que va desde las obras tradicionales del repertorio sinfónico hasta piezas de autores de los siglos XX y XXI poniendo énfasis en los compositores mexicanos de diversas generaciones. Entre otros importantes proyectos al frente de la OSEM ha realizado diversos montajes de óperas, cantatas escénicas y programas de música popular que buscan atraer nuevas audiencias a la música sinfónica, logrando así ampliar de
forma significativa el público que hoy se acerca a los conciertos de la OSEM y consolidándola como una de las orquestas más importantes y activas del país.
José Eduardo Chávez Quintero
Percusiones
Leer más
José Eduardo Chávez Quintero
Percusiones
Percusionista originario de Ecatepec, Estado de México. En 2006 comenzó sus estudios con Ivonne Revah en la escuela de iniciación artística del INBA núm.2. Para 2007, con clases de perfeccionamiento con Ivonne Revah y Alma Gracia Estrada, inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música con Julián Romero Pacheco, Timbalista principal y Jefe de Percusiones de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Para los años 2008-2010 ganó las audiciones para tocar en la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM) y con la misma ha realizado 7 Giras por el país. En 2009 fue invitado a participar en el “Lago de los Cisnes” para el ballet ruso de Kiev. En Septiembre del 2010 colaboró por primera vez con la Orquesta Sinfónica Nacional, con la que tocó dos conciertos en el Festival Nacional Cervantino. Realizó varias presentaciones con la Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y a la vez con la Orquesta de Alientos del Conservatorio. Realizó el estreno nacional de la obra Wild Garden de Eckhard Kopetzki. En 2012 ganó el segundo lugar del concurso de solistas de las escuelas del INBA y la ESM, y en 2014 obtuvo el primer lugar del mismo concurso.
En Octubre del 2012 tuvo a su cargo el estreno nacional de la obra DELIVERANCE, para
timbales, platillos y marimba de Andrew Beall. En 2013 consiguió el primer lugar en las audiciones para la Orquesta Escuela Carlos Chávez, donde tomo clases con Armando Zerquera y Sergio Quezada. En 2014 ganó las audiciones para la beca Ana Gitler de Brener con su ensamble FLUCTUS. Ha tocado varias veces en el Foro Internacional de Música nueva Manuel Enríquez.
En Octubre del 2014, hizo una gira por México con la Camerata Opus 11. En el año 2015 se presenta como solista en el Palacio de Bellas Artes con la OSN y comparte escenario con Paquito D´Rivera, Saxofonista y Clarinetista cubano Mundialmente reconocido.
En año 2016 participó en la grabación de un CD. con las Bachianas Mexicanas 1 & 2 que se encuentran en la plataforma de iTunes y ese mismo año se presentó como solista con la OSN en el 150 Aniversario del Conservatorio Nacional de Música en el Palacio de Bellas Artes y ese mismo año ganó el concurso de solistas de la Filarmónica de la CDMX.
Se ha presentado como solista con las orquestas: Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Orquesta de Camara de Bellas Artes, y este 2018 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Fue asistente de Drum-set de Evelyn Glennie durante los conciertos que realizó en la CDMX con la OSN.
Ha participado en clases magistrales de reconocidos compositores, marimbistas y percusionistas como Nebojsa Jovan Zivkovic, Robert Van Sice, Jonathan Haas, Cynthia Yeh y Evelyn Glennie.
Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti