Barber, Samuel - Sinfonía No. 1, Op. 9

Samuel Barber (1910-1981)

Sinfonía No. 1, Op. 9

Nacido en West Chester, Pensilvania, Samuel Barber creció en un periodo de cambios y renovaciones en la música estadounidense con compositores como Henry Cowell, George Antheil y Aaron Copland. Sin embargo, Barber nunca adoptó por completo lo que comúnmente se considera música "moderna". Su música mantuvo el lirismo y las funciones tonales heredadas del siglo XIX, aunque no fue ajeno a las innovaciones del siglo XX. Su Sinfonía núm. 1, Op. 9 es un ejemplo claro de ese diálogo entre tradición y modernidad.

La Primera sinfonía de Barber fue compuesta entre 1935 y 1936, cuando tenía poco más de 25 años y estudiaba en el extranjero tras ganar el Premio de Roma. Esta obra marcó un cambio en el enfoque del autor: en lugar de dividir la sinfonía en los tradicionales cuatro movimientos, la concibió como un solo movimiento continuo, estructurado en cuatro secciones contrastantes. En este sentido, la obra refleja un principio modernista, el concepto atribuido al arquitecto y diseñador alemán Ludwig Mies van der Rohe de que "menos es más", al aprovechar de manera eficiente el material temático de la primera sección a lo largo de toda la sinfonía. Así, el enérgico tema inicial reaparece en la segunda sección con un carácter más inquieto, mientras que el segundo tema, de naturaleza lírica, se transforma en la base de la tercera sección, lenta. A medida que la tensión crece, la música dará paso a una danza solemne que continúa con la transformación de los temas principales.

Esta sinfonía fue estrenada en 1936 en Roma, con la Orquesta Filarmónica Augusteo dirigida por Bernardino Molinari. Al año siguiente, tuvo su primera interpretación en Estados Unidos con la Orquesta de Cleveland bajo la dirección de Artur Rodziński. Tiempo después, en 1942, Barber revisó la partitura para mejorar la orquestación. Esta versión fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de Nueva York bajo la batuta de Bruno Walter. Ese mismo año, con Estados Unidos ya involucrado en la Segunda Guerra Mundial, Barber se unió al Cuerpo Aéreo del Ejército, donde permaneció en servicio hasta 1945.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti