Global Sadness
En el mes de julio de 2018 circuló en las redes una noticia que decía lo siguiente:
Felipe ha sido nombrado recientemente como nuevo Artista Residente del Instituto SETI para crear el proyecto Earthling, consistente en la recolección de voces de todo el mundo para crear música que represente los sonidos de la humanidad y lanzarla al espacio.
Primero que nada, el dato de que SETI son las siglas de Search for Extra Terrestrial Intelligence ('Búsqueda de Inteligencia Extra Terrestre'); después, cabe decir que la palabra earthling puede traducirse sencillamente como 'terrícola'. Van estos datos, a manera de introducción, como una muestra de la clase de proyectos en los que el compositor mexicano Felipe Pérez Santiago suele involucrarse. Más aún: en los meses que rodean al reestreno de su obra orquestal Global Sadness, Pérez Santiago lleva a cabo una buena cantidad de proyectos, en los que sobresale la variedad y el eclecticismo; en esos proyectos se incluyen una instalación audiovisual itinerante, el estreno de un concierto para flauta y orquesta, participaciones en el Festival Visiones Sonoras, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y el Festival Internacional de Saxofón de la UNAM, actividades con coros, orquestas y bandas, un homenaje sinfónico a la música electrónica, la presentación de una orquesta tradicional India-México, etc. Este eclecticismo tiene que ver, por una parte, con la voluntad abiertamente expresada por el compositor/promotor de no limitarse a un solo género o línea de conducta musical; y por la otra, sin duda, con el hecho de que Felipe Pérez Santiago es rockero de corazón, vocación que es evidente en muchos de sus trabajos, entre los que destaca su aclamado trabajo como director musical del proyecto Rock en tu Idioma Sinfónico o su participación como director musical de la presentación en México del icónico disco de Pink Floyd Atom Heart Mother. Se le ve con frecuencia con una guitarra eléctrica entre las manos, instrumento con el que se ha relacionado a través de esta lógica impecable:
En la adolescencia uno sólo tiene una cosa en la cabeza y son chicas, y uno conoce más chicas tocando la guitarra eléctrica que tocando estudios de Manuel M. Ponce.
Otra muestra de su amplitud y variedad de miras es la fundación y dirección del Ensamble Mal'Akh, en cuyas presentaciones es posible encontrar, literalmente, de todo: diversas vertientes de la música académica contemporánea, rock, medios audiovisuales, folklores, electrónica, jazz, improvisación. Y actualmente también está al frente del "Vórtice Ensamble", formación acústica "creada con la premisa de atraer públicos más amplios a la música de cámara y contemporánea por medio de una programación atractiva, innovadora, impactante y multidisciplinaria con el más alto nivel interpretativo", en sus propias palabras. Todo ello no le impide, sin embargo, abordar de vez en cuando la composición para medios más tradicionales, como por ejemplo una orquesta sinfónica.
Escribe Felipe Pérez Santiago sobre su obra orquestal Global Sadness ('Tristeza global'):
Esta pieza es de las pocas composiciones que he escrito por el simple placer de hacerlo. Acostumbrado a escribir para ensambles mixtos, electrónica, multimedia y cine, así como para mis propios ensambles; y sobre todo a componer para los distintos encargos que constantemente recibo, decidí hacer una obra para orquesta tradicional, tomándome todo el tiempo para componer una pieza que no tuviera una fecha límite de entrega y sin tener la seguridad de su estreno. Esto me ha dado la oportunidad no sólo de escribirla con calma, sino también de revisarla varios años después. El título viene de los sentimientos hacia un mundo en decadencia pero estrechamente unido de manera virtual, con acceso inmediato a la información, pero con poco contacto real.* Global Sadness* no está dedicada a nadie.
En estas escuetas líneas destaca sobre todo la posición crítica del compositor hacia un mundo deshumanizado por la tecnología (y especialmente por el exceso de información), asunto particularmente interesante si se considera que Felipe Pérez Santiago suele trabajar frecuentemente con diversas tecnologías en la concepción, realización y difusión de su música.
En su versión original, Global Sadness (2010) fue estrenada en el año 2011 en el marco del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez por la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla dirigida por David Hernández Bretón. Años más tarde, Felipe Pérez Santiago revisó a fondo la partitura con miras a una nueva ejecución de la obra. Así, el estreno de la segunda (y quizá definitiva) versión de Global Sadness ocurre el 9 de noviembre de 2019, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dirigida por Iván del Prado.