Rodríguez, Arturo - Mosaico mexicano

Arturo Rodríguez (1976)

Mosaico mexicano

Autor de una treintena de obras de música de concierto y varias partituras para cine, Arturo Rodríguez ha desarrollado una variada carrera como pianista, compositor y director de orquesta. Su obra orquestal Mosaico mexicano ha sido interpretada exitosamente en México y en el extranjero, y se ha convertido en la más conocida y difundida de sus partituras. Habiendo realizado entre otras labores la de director huésped principal de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, Rodríguez se ha hecho acreedor a varias distinciones, entre las que destacan la Medalla Mozart y una beca que le otorgó el Sundance Film Institute. Rodríguez ha dedicado una parte sustancial de su trabajo creativo a la composición de música sinfónica; sus partituras orquestales han sido interpretadas por ensambles de México, los Estados Unidos, Uruguay, Chile, Australia y Corea del Sur. Además de componer, Arturo Rodríguez se ha labrado una buena reputación como arreglista, orquestador y director, siendo invitado a colaborar en proyectos sinfónicos por músicos como Stewart Copeland (ex miembro del grupo The Police), los mariachis Sol de México y Reyna de Los Ángeles de José Hernández y, más recientemente, colaboró con la cantante mexicana Lila Downs y la Orquesta Sinfónica de San Francisco. Además de su ya mencionado trabajo como compositor de bandas sonoras para el cine, Rodríguez ha compuesto música para la televisión y para videojuegos, incluyendo títulos como Assassin’s Creed IV/BlackFlag-Freedom Cry, Zipper, Twixt de Francis Ford Coppola y Furious7. Entre las orquestas que han grabado su música cabe mencionar a la Orquesta Filarmonía, la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, y la Orquesta >Sinfónica Nacional de Eslovaquia. He aquí una breve descripción de Arturo Rodríguez a su pieza sinfónica Mosaico mexicano:

Compuesta y orquestada en 1999, esta es mi primera obra sinfónica. Mosaico mexicano rinde homenaje a los grandes compositores mexicanos de música de concierto de los 40s y 50s, así como a los compositores de la Época de Oro del cine mexicano. Escribí esta pieza cuando aún estaba en la universidad, en el cuarto año de vivir lejos de mi país. ¡Un buen antídoto contra la nostalgia!

Mosaico mexicano fue estrenada en marzo del año 2000 en el Auditorio Ed Landreth en Fort Worth, Texas, con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Cristiana de Texas bajo mi batuta. Su estreno profesional ocurrió poco después, en mayo de ese mismo año, con la Orquesta Sinfónica de Dallas dirigida por Germán Gutiérrez.

Mosaico mexicano es una pieza festiva y lúdica en su principio y su parte final, que enmarcan a un extenso interludio marcado por la nostalgia, y en ella el compositor asume, asimila y transforma para sus propios fines numerosos gestos y pinceladas sonoras de diversas músicas populares de México. En estos gestos y pinceladas no pueden faltar, por ejemplo, los clarinetes de las bandas de música, las trompetas del mariachi, el arpa de los conjuntos jarochos, los violines de la canción sentimental, imitaciones de chirimías prehispánicas, etc. Este Mosaico mexicano de Arturo Rodríguez ha sido grabado bajo la batuta del compositor, por la Orquesta Filarmónica del Nuevo Milenio. Es interesante notar que al subir la grabación a su canal de YouTube, Rodríguez anota que la obra fue escrita en 1998 y que está dedicada a su país, a su abuelo y al buen tequila. ¡Salud!

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti