Novena de Beethoven en el Zócalo
Esta página documenta un concierto pasado.

Domingo, 25 de marzo, 18:30 horas
Zócalo de la Ciudad de México, Centro Histórico
Festival del Centro Histórico
SCOTT YOO, director
GABRIELA HERRERA, soprano
MARÍA LUISA TAMEZ, alto
ALAN PINGARRÓN, tenor
CARSTEN WITTMOSER, bajo
CORO FILARMÓNICO DE LA UNAM
LEONARDO VILLEDA, director del coro
LUDWIG VAN BEETHOVEN - Sinfonía No. 9 en re menor, Op. 125 Coral
Nota: Este programa se realiza sin intermedio.
Scott Yoo

Director
Scott Yoo es director principal y director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y director musical del Festival Mozaic. Es también anfitrión y productor ejecutivo de la nueva serie de PBS Now Hear This, primera serie sobre música clásica en la televisión estadounidense agendada para prime time en 50 años. Es director del festival de música de Colorado College y fundador del Medellín Festicámara, programa de música de cámara que reúne a artistas de talla mundial con jóvenes músicos desfavorecidos.
En el último año, el Mtro. Yoo dirigió la London Symphony Orchestra y la Royal Scottish National Orchestra en grabaciones para Sony Classical. Ha dirigido las sinfónicas de Colorado, Dallas, Indianápolis, Nuevo Mundo, San Francisco y Utah, y a la Orquesta de Cámara de St. Paul tanto en su festival propio, el Elliott Carter, como en su debut en el Carnegie Hall. En Europa ha dirigido la English Chamber Orchestra, la City of London Sinfonia, la Britten Sinfonia, la orquesta filarmónica de Radio Francia, el ensamble orquestal de Paris, la Odense Symphony y la Sinfónica Nacional de Estonia. En Asia el Mtro. Yoo ha dirigido la Orquesta sinfónica Yomiuri Nippon en Tokio, la Filarmónica de Seúl y Filarmónica de Busan en Corea.
Como defensor de la música de nuestro tiempo, Yoo ha estrenado 71 obras de 38 compositores. Con la orquesta de cámara Metamorphosen, grabó American Seasons de Mark O'Connor para Sony Classical; con la orquesta de cámara John Harbison, trabajando con la soprano Dawn Upshaw para Bridge Records, consiguieron la nominación al National Public Radio Performance Today; y los ciclos de canciones de Earl Kim con las sopranos Benita Valente y Karol Bennett para el sello New World, grabación que recibió el Critics Choice en el New York Times. Otros de sus proyectos de grabación incluyen la obra integral para orquesta de Earl Kim con la Orquesta Nacional de Irlanda RTE para el sello Naxos, las obras de Carter, Lieberson y Ruders, y el ciclo de conciertos para piano de Mozart.
Como violinista, Yoo se ha presentado como solista en la Boston Symphony, la Dallas Symphony, la San Francisco Symphony, la Colorado Symphony, la Indianapolis Symphony, la New World Symphony y la Orquesta de St. Luke's. También ha sido invitado a festivales de música de cámara en todo Estados Unidos, como el Bargemusic, el propio de la Boston Chamber Music Society, con la Chamber Music Society del Lincoln Center, el Kingston Chamber Music Festival, Laurel Music Festival, New Hampshire Music Festival y el Seattle Chamber Music Festival.
Tras comenzar sus estudios musicales a la edad de tres años, recibió el primer premio en el Concurso Internacional de Violín Josef Gingold en 1988, el Young Concert Artists International Auditions en 1989 así como la beca de carrera Avery Fisher en 1994. En 1993 fundó la orquesta de cámara Metamorphosen, que ha dirigido en los conciertos por suscripción en la Jordan Hall en Boston y en el Troy Savings Bank Music Hall en Troy, Nueva York; de gira también en lugares como Avery Fisher Hall y 92nd Street. 'Y' en Nueva York y la Biblioteca del Congreso en Washington.
Scott Yoo nació en Tokio y se crió en Glastonbury, Connecticut. Hijo de madre japonesa y padre coreano, asistió a la Universidad de Harvard, donde obtuvo la licenciatura. Estudió violín con Roman Totenberg, Albert Markov, Paul Kantor y Dorothy DeLay, y dirección orquestal con Michael Gilbert y Michael Tilson-Thomas.
Gabriela Herrera

Soprano
La soprano Gabriela Herrera formó parte del ensamble de solistas de la Opera Estatal de Stuttgart durante 8 años consecutivos, logrando un amplísimo repertorio.
Ha cantado en casas de Opera como la Opera de Zürich, Bonn, St. Gallen y la Opera Estatal de Múnich entre otras.
Nació en la Ciudad de México, estudió en el Conservatorio Nacional y en la Escuela Superior de Música, Fue becada por la renombrada escuela Juilliard de Nueva York.
Con la Opera de Bellas Artes en la Ciudad de México, ha cantado entre otros roles la Adina de Elisir d´ámore, Nedda en Pagliacci, Liú en Turandot; también cantó Violetta en La Traviata con la Orquesta Filarmónica de la Cd de Queretaro bajo la batuta del Mtro. Sergio Cárdenas y Michaela de Carmen bajo la batuta del Mtro Guadalupe Flores.
A los 17 años ganó el primer premio en el concurso de canto Carlo Morelli, el segundo lugar en el concurso Mozart y recibió el premio de los Críticos por su labor musical.
Ha cantado en concierto con la Orquesta Sinfónica de Dallas, la Orquesta de la Opera de Gales, y la Orquesta de la Radio de la SWR de Alemania, entre otras. Ha cantado bajo la batuta de Sir Raymod Leppard, James Levine, Gabriele Ferro y Eduardo Mata entre otros.
En México se ha presentado con las mejores Orquestas del País , como la OFUNAM, la Filarmónica de la Cd de México, la Orquesta Sinfónica Nal. , la Orquesta Filarmónica de Querétaro y la Orquesta de la Opera de Bellas Artes.
Ha cantado gran variedad de conciertos y recitales en lugares como el Concertgebouw en Amsterdam, Lincoln Center en Nueva York y el Castillo Mirabell en Salzburgo.
Cantó recientemente con gran éxito Violetta en La Traviata en el festival del Castillo de Schwerin en Alemania.Con la Orquesta Filarmónica de la Cd de México ha cantado la 2da y la 4ta sinfonía de Mahler, bajo la batuta de José Arean.
Esta temporada cantó el rol de Corinna en la Opera Il Viaggio a Reims con la Compañía de Opera de Bellas Artes, bajo la batuta de Mtro Ivan López Reynoso y el Requiem Alemán de J.Brahms bajo la batuta del Mtro Srba Dinic y el Stabat Mater de Rossini, al lado del tenor Javier Camarena con la OFUNAM.
Carsten Wittmoser

Bajo
Carsten Wittmoser, Bajo-Baritono, nació en Essen, Alemania. Se graduó como economista en la Universidad de Essen y estudió canto con Hendrikus Rootering. Empezó su carrera en la Opera Estatal de Stuttgart. Formó parte del ensemble de las casas de opera Estatal de Stuttgart, Linz, Freiburg y de la opera Estatal de Hamburgo. Ha trabajado en casas de opera en todo el mundo, entre ellas la opera Estatal de Berlin, la Deutsche Oper Berlin, la komische Oper Berlin, la opera Estatal de Munich, la opera Real de Madrid la opera de Monte Carlo, la opera de Seattle, la opera de Detroit, la opera de Bogota y ultimamente en el Metropolitan Opera de Nueva York.
Ha participado en números festivales importantes como el Festival de Bayreuth, el Festival de Luzern, el Festival de Gergiev en Rotterdam, el Festival Bard Summerscape de Nueva York y en Festivales de Taiwan y Singapore. Ha cantado en salas de concierto importantes como el Musikverein en Vienna, la Sala Sao Paulo, el Herkulessaal en Munich, el Brucknerhaus en Linz y el KKL en Luzern y en La Carnegie Hall de Neuvo York entre otros. Ha cantado con muchos maestros importantes como Christian Thielemann, Valery Gergiev, Mariss Jansons, Michael Boder, Simone Young, Ton Koopman, Pinchas Steinberg, Paavo Järvi, Semyon Bychkov, Sebastian Weigle, Dennis Russel Davies and James Levine.
Su repertorio comprende papeles de bajo y de bajo barítono dramático como Rocco y Pizarro en Fidelio, Don Basilio en Il Barbiere di Seviglia, Escamillo en Carmen, Scarpia en Tosca, los Villanos en los cuentos de Hoffmann y el Holandés Errante.
En 2016 debutó como Kurwenal en la Metropolitan Òpera de Nueva York bajo la batuta de Sir Simon Rattle.
En 2017 cantó su primer Wotan en Rheingold con La Orquesta Estatal de Transylvania en Rumania.
En México ha cantado el Rocco en Fidelio, Lord Sidney en Viaggio a Reims de Rossini, Padre en Hansel y Gretel, Sarastro en Flauta Mágica y Don Basilio en el Barbero de Sevilla con la Ópera de Bellas Artes y conciertos como el Stabat Mater de Dvorak, Stabat Mater de Rossini, Requiem de Verdi, Requiem de Brahms entre otros con las mejores orquestas de México. Ha participado también en conciertos multitudinarios en el Zócalo de la Cuidad de México, Monumento a la Revolución y la Arena de la Cuidad de México. En el 2021 regresó al Palacio de Bellas Artes para cantar Rocco en Fidelio. Su proximo proyecto es el Debut en la ópera de Bilbao, cantando el Simone en "Una tragedia florentina" de Zemlinsky. En Agosto del 2022 cantó cinco funciones de la novena de Beethoven en la Sala Netzahualcoyotl con la Orquesta Sinfónica de Mineria y su director Carlos Miguel Prieto.
Alan Pingarrón

Tenor
Inicia sus estudios de canto en 2001 y perfeccionamiento de técnica vocal con el profesor Leonardo Mortera. Ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM en 2003 bajo la dirección de Rufino Montero. Fue galardonado con la medalla Gabino Barreda al término de sus estudios de la Licenciatura en Canto. Ha trabajado repertorio con Rufino Montero, Teresa Rodríguez, Marioara Trifan, Corradina Caporello, Katherine Ciesinski, Cesar Ulloa y Joan Dorneman y Master Class con Juan Diego Flores, Javier Camarena, Elina Garanca y Placido Domingo.
Fue finalista en el Concurso Nacional de Canto Opera de San Miguel, segundo lugar en Opera Prima Las voces del Bicentenario, obteniendo también el premio del público. Ha interpretado en género de oratorio Réquiem de Mozart, Réquiem de Verdi y El Mesías de Handel, en ópera roles de Rodolfo en la Opera “La Boheme” y Nemorino en El Elíxir de amor con la compañía de Opera de Morelos, participó en la Opera El Emperador de la Atlántida, en el Festival Internacional Cervantino, en obras corales Poema Sinfónico independencia de Luis Jordá, Novena Sinfonía de Beethoven.
Ha colaborado con directores como; Sergio Cárdenas, José Areán, Juan Carlos Lomónaco, Enrique Patrón de Rueda, Enrique Barrios, Carlos Spierer por mencionar algunos, colaborando con las principales orquestas del país como la Estanislao Mejía, Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Yucatán, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica de Minería entre otras, presentándose en los más importantes teatros y festivales de México y con la The Orlando Philarmonic Orchestra, así como en el Auditorio Nacional, festejo del Bicentenario en el Zócalo de la ciudad de México, en Palacio de Bellas Artes, alternando con artistas de la talla de Eugenia León, Jesús Suaste, Rosendo Flores, María Katzarava, Jorge Lagunes, entre otros.
En 2016 participó en Operalia Plácido Domingo en Guadalajara y en el festival Young Euro Classic en la ciudad de Berlín, con la Orquesta Estanislao Mejía, Opera Competition Francisco Araiza en Hermosillo Sonora, obteniendo primer lugar en Zarzuela; en el estreno en México de la Opera Sal si puedes, recientemente participó en el montaje de Desert In Motel con la Boston Lyric Opera. Actualmente es un Link Artist de la Royal Opera House de Londres formando parte del programa Jette Parker Young Artist, con reciente participación en la Die Zauberflöte, Samson et Dalila, Madama Butterfly.
Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti