Una temporada nueva, 2014 en voz de nuestro Director Artístico.

Comenzamos el blog de la Orquesta Filarmónica citando el texto con el que nuestro director Artístico, José Areán presenta la temporada 2014.

Mientras tanto, nos preparamos en stretto para los conciertos de inicio de esta temporada.

Queridos amigos,

Empieza un nuevo año, y con ello un nuevo ciclo para la Filarmónica. Ante todo, deseo agradecerles su presencia en nuestros conciertos, su cercanía y sus gestos de aprecio. En 2013 nos acompañaron en las celebraciones de Wagner y de Verdi, de Britten y Lutoslawski, y en nuestra conmemoración de Stravinski y su centenaria Consagración. Tocamos esta última en nuestra sede, la Sala Silvestre Revueltas, pero también en Bellas Artes con la vertiginosa coreografía de Delfos Danza Contemporánea, y en la clausura del Festival de Morelia con las proyecciones de Stephen Malinowski y su genial partitura gráfica animada, estreno mundial en vivo. Abrimos temporada en la Sala Nezahualcóyotl, dentro del Festival “Conoce al Compositor” organizado por la UNAM. Comisionamos dos obras mexicanas, una de ellas para niños: El Conejo y la Luna. Estrenamos en América Latina “El compositor está muerto”, hilarante obra también dirigida al público joven. Tocamos música mexicana de primer corte, recibimos dos nominaciones a las Lunas del Auditorio, ofrecimos conciertos populares en Milpa Alta, Tláhuac, la Feria del Libro en el Zócalo; finalmente, integrantes de la orquesta figuraron en la programación de manera prominente como solistas, celebrando así 35 años de actividad artística de altos vuelos: una orquesta hecha de solistas de excelencia es un orgullo para la Ciudad.

En 2014 nos hemos propuesto abrir más horizontes: en primer lugar, ampliaremos nuestra presencia cibernética con el nuevo portal de la Filarmónica, donde podrán visitarnos para adquirir información y contenidos de interés. Por otro lado, reiniciamos las pláticas introductorias a los conciertos: los sábados podrán disfrutar de diversos ponentes que platicarán contextos interesantes para mayor disfrute de la música. Esperamos también tener mayor interacción con ustedes en nuestras redes sociales.

Y la programación? Ineludible, el gran Richard Strauss, a 150 años de su nacimiento. Christoph Willibald Gluck, a 300 del suyo. Y ambos hombres de teatro cobijados por el mayor dramaturgo de la historia: William Shakespeare, todavía joven a los 450. Buen momento para explorar la relación entre música y letras, poesía y escena, lo dicho y lo inexpresable. En Orfeo, Gluck investiga la transfiguración del alma, el pasaje por el subconsciente, la pérdida; pero también el arte como poderoso instrumento de cambio. En Zarathustra, Strauss glosa sobre otra mutación: el hombre solo que sobrevive a Dios, su posibilidad de trascender, nos exige que nos veamos críticamente y nos insta a transformarnos. En Egmont, vemos al héroe trágico de Goethe defendiendo altos ideales. Todas ideas que hoy, como nunca, tienen pertinencia e importancia en nuestra realidad.

Queremos otorgarle a la orquesta un perfil cada vez más vigoroso y diferenciado, y compartir con ustedes las ideas que nos retan e inspiran. Disfruten de nuestra programación, y reciban nuestros mejores deseos para este 2014. Gracias por acompañarnos!

José Areán

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti