Barber, Samuel - Obertura Escuela para el escándalo, Op. 5

Samuel Barber (1910-1981)

Obertura Escuela para el escándalo, Op. 5

En el año de 1751 nació en Dublín, la actual capital de la República de Irlanda, el señor Richard Brinsley Sheridan, personaje que además de ser una importante figura literaria fue uno de los hombres más pintorescos de su tiempo, según lo indican algunos detalles de su biografía. A la tierna edad de 21 años, Sheridan se enamoró de Elizabeth Ann Linley, cuya hermosa voz de soprano solía deleitar a quienes asistían a los conciertos y festivales organizados por su padre, Thomas Linley. Sin embargo, la bella señorita era acosada por un caballero galés de nombre Thomas Mathews, y siguiendo una costumbre muy en boga en su tiempo, fue a refugiarse a un convento francés, para escapar de las tentaciones mundanas. Hasta allá fue Sheridan tras su amada, pero se dio tiempo para regresar y batirse en duelo con el señor Mathews. Más tarde, la joven cantante volvió al hogar paterno, de donde, según dicen, Sheridan la raptó para hacerla su esposa en 1773. Para entonces, Sheridan ya había iniciado una fructífera carrera como dramaturgo, destacando sobre todo por sus comedias costumbristas. Además, se dio tiempo para realizar una constante actividad política, siendo elegido miembro del parlamento en 1780, y obteniendo más tarde otros puestos en la administración pública. Sin embargo, los asuntos políticos no lograron alejar a Sheridan de su trabajo teatral; de hecho, durante una larga época se dedicó a labores empresariales y de promoción, a la par con su trabajo como escritor. En 1776 el famoso actor David Garrick vendió su participación en el famoso teatro de Drury Lane; los compradores fueron Sheridan, su suegro Thomas Linley y James Ford. Al paso del tiempo Sheridan se las arregló para contar con la colaboración de diversos administradores y directores, quienes manejaron los asuntos prácticos del teatro mientras el dramaturgo seguía escribiendo y atendiendo las labores de la política. Para el teatro de Drury Lane, Sheridan escribió algunas de sus mejores obras, entre las que destacan Un viaje a Scarborough y Escuela para el escándalo, ambas creadas en 1777. De la obra Escuela para el escándalo se ha dicho que es la mejor comedia escrita en el siglo XVIII. Llena de caracterizaciones sutiles y efectivas y de llamativos efectos escénicos, Escuela para el escándalo es una virulenta sátira sobre la moral y las costumbres de la época; en ella Sheridan presenta a personajes que llevan los elocuentes nombres de Lady Sneerwell, Sir Joseph Surface, Lady Candour y Sir Benjamin Backbite, jugosos, divertidos (y difíciles de traducir) juegos de palabras.

Al inicio de la década de los 1930s el compositor estadunidense Samuel Barber era todavía un estudiante en el Instituto Curtis de Filadelfia.

En 1928 había ganado el Premio Bearns de la Universidad de Columbia por su Sonata para violín; en 1933 habría de recibir de nuevo ese premio, esta vez por la primera de sus obras orquestales: la obertura Escuela para el escándalo. La obra no pretende ser una ilustración de la acción de la divertida comedia de Sheridan, sino una breve pero efectiva aproximación sonora al entorno humano y social descrito sarcásticamente por el dramaturgo irlandés. Dicho sea de paso, Barber trabajó con mayor seguridad y aplomo en su obertura que Sheridan en su comedia. De hecho, Sheridan escribió primero dos bosquejos bastante insatisfactorios de Escuela para el escándalo antes de lograr en la tercera versión una unión perfecta de acción, diálogo y caracterización, que le dio a la obra una fluidez que asombró a los contemporáneos del autor y hasta la fecha sigue causando admiración. De modo análogo, Barber logró en su breve obertura un discurso musical sencillo, directo y brillante, muy cercano al espíritu satírico del original teatral de Sheridan. El compositor escribió la obertura en 1931, y la obra se estrenó el 30 de agosto de 1933, con la Orquesta de Filadelfia dirigida por Alexander Smallens. En ese año, cuando Barber obtuvo por segunda ocasión el Premio Bearns gracias a esta obra, el compositor decidió dejar el Instituto Curtis, habiendo presentado la obertura Escuela para el escándalo como pieza de graduación. Dos años más tarde, con esta obertura y su Sonata para violoncello, Barber obtuvo el prestigioso y codiciado Premio de Roma.

¿Y qué fue del buen señor Richard Brinsley Sheridan? Si bien durante su vida fue famoso y respetado, en especial por su Escuela para el escándalo, en sus últimos años no le fue muy bien, porque:

  1. Su teatro se quemó.

  2. Su esposa se murió.

  3. Sus deudas se acumularon.

  4. Murió en la pobreza.

Eso sí que es un escándalo.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti