Ortiz, Gabriela - _Té enek: Invenciones de Territorio_

Gabriela Ortiz (1964)

Té enek: Invenciones de Territorio

Si bien contiene algunas otras ideas concretas, expresadas por medios musicales abstractos, la obra de Gabriela Ortiz titulada Téenek – Invenciones de territorio alude a dos asuntos que han estado muy presentes, desde siempre, en el ideario personal y creativo de la compositora: la identidad y las fronteras. De ello da testimonio un texto original sobre la obra, redactado por Alejandro Escuer, que transcribo íntegramente aquí:

Téenek es la lengua que se habla en la región de la Huasteca, que incluye los estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Querétaro en México. El nombre significa “hombre local”, en referencia a todos los hombres y mujeres que pertenecen a un lugar cuya sola existencia determina sus destinos en el tiempo y en el espacio: sus territorios. De hecho, en cualquier región del mundo, los seres humanos de cualquier era determinan una manera de SER que trasciende a través del tiempo y define su relación con su entorno, sin importar cuáles puedan ser su raza, color de piel, fronteras políticas o condiciones socioeconómicas. Todos somos mortales, así como nuestros dominios, diferencias, fronteras y posesiones a la larga desaparecerán, si no en décadas, sí a través de los siglos. Al final, los seres humanos trascienden tales condiciones y circunstancias por el simple hecho de SER, por existir culturalmente, por todo lo que permanece. Téenek es una metáfora de nuestra trascendencia, una fuerza que alude a un futuro en el que no hay fronteras, pero, en cambio, hay un reconocimiento de las particularidades y diferencias reales entre nosotros, que propician nuestro desarrollo a la vez que nos enriquecen y nos enaltecen. Así, la música da testimonio de una historia gradual de concordancias y discordancias, de culturas antiguas y símbolos nuevos, de modos de resistir y comprender el mundo imaginando sonidos y sentidos, de ese ritmo vital que le da significado al sentido de pertenencia y a las raíces que nos identifican culturalmente. A través de la básica y sencilla idea de pertenecer, de no dividir sino, en cambio, reconocer la otredad, Téenek reflexiona sobre la importancia de las identidades a través de la fragmentación. Es precisamente por ello que Téenek está compuesta por una serie de invenciones aparentemente disímiles que encuentran su fuerza en sus diferencias, su enriquecimiento y desarrollo musical; éstos son entretejidos y transformados a través del tiempo en un discurso que demuestra cómo la existencia de fronteras puede ser diluida en la búsqueda de la poderosa idea que nuestro potencial futuro está en reconocer nuestras diferencias.

Gabriela Ortiz afirma que, durante la concepción de esta partitura, buscaba un término que tuviera que ver con el sentido de la pertenencia, la arbitrariedad de las fronteras y otros temas afines, y que la palabra Téenek le pareció ideal, tanto por su sonido como por su significado.

Téenek - Invenciones de territorio fue escrita por Gabriela Ortiz en respuesta a un encargo de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Fue este conjunto, dirigido por Gustavo Dudamel, el que realizó el estreno de la obra, en la emblemática fecha del 12 de octubre de 2017, en el marco de un festival musical titulado CDMX: Music from Mexico City. Desde su exitoso estreno, Téenek – Invenciones de territorio se ha interpretado varias veces en contextos improbables que apuntan claramente al carácter y entorno posmoderno de la obra. Así, se ha tocado con Natalia Lafourcade, con Moby, con Herbie Hancock, con el rapero Residente y, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en compañía de La consagración de la primavera de Igor Stravinski (1882-1971). He aquí algunos buenos ejemplos del creciente borrado de fronteras (híbridas o no) entre la música académica y las músicas populares que se está dando en ciertos ámbitos.

Téenek se escuchó en México por primera vez en el Teatro de Bellas Artes, el 13 de noviembre de 2019, con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles dirigida por Gustavo Dudamel.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti