Daniels, Charles - _Abrir los ojos_ (estreno mundial)

Charles Daniels (1985)

Abrir los ojos (estreno mundial)

Charles Daniels concibió desde 2024 la idea de escribir una obra especialmente para la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y en la primera etapa de la creación (quizá la más compleja del proceso) concibió ciertos experimentos, sobre todo en el ámbito de la forma, que finalmente no rindieron frutos, debido a ciertos conflictos entre lo que funciona en la teoría, pero no necesariamente en la práctica. Más tarde, el compositor encontró finalmente aquello que es lo más difícil: cómo comenzar. El propio Daniels lo describe así:

La segunda etapa fue cuando finalmente di con la idea del inicio: una trompeta sola (¿quizá con algo de influencia de la Quinta sinfonía de Mahler?) a la que se unen dos trompetas más en canon, lo cual eventualmente da pie a las nuevas ideas que van apareciendo. De ahí en adelante logré recalibrar mi nivel de autocrítica lo cual permitió poder avanzar hilando las ideas de una manera orgánica.

La idea inicial de esas trompetas desemboca en general en una presencia de la sección de metales más enfática que la que Daniels le ha dado en otras de sus obras orquestales, y en particular en una reaparición de esa idea a manera de reexposición, como anunciando el final de la pieza.
Mientras avanzaba en la redacción de la partitura, Daniels concibió la idea de que su obra probablemente tendría que ver con la zona arqueológica de Cuicuilco, su pirámide circular y el volcán Xitle, debido a su cercanía con la Sala Silvestre Revueltas, sede de la Filarmónica de la Ciudad de México. Pero no habría de ser así; de nuevo, las palabras del compositor:

El día lunes 5 de mayo de 2025, estando yo sentado frente a la computadora trabajando sobre la partitura recibí la noticia de que mi querido abuelo, Roberto Torres Herrera, acababa de fallecer a sus 92 años. Es muy difícil describir lo que sentí en ese momento (y lo que he sentido desde entonces cuando lo recuerdo) pero inmediatamente puse como título a la obra Abrir los ojos, dedicada a la memoria de mi abuelo. Unos días antes había ido con mi pareja a visitarlo a la casa hogar donde pasó sus últimos años. Al entrar en la habitación lo vi acostado en su cama en posición fetal. Parecía dormido, tranquilo y en paz. Después de que la enfermera en turno anunciara mi llegada preguntó "¿Es Charly?" y entonces abrió los ojos. Nunca los había visto tan abiertos ni llenos de tanta luz, una muestra clara de su amor de abuelo. Mi única esperanza es que él haya sabido que ese sentimiento era plenamente correspondido. Esa es la explicación del título y dedicatoria de la obra.

A partir de esa pérdida y esa experiencia, Daniels prosiguió con la última etapa de la composición pensando siempre en la figura de su abuelo, en un proceso de creación libre que desembocó en grandes contrastes armónicos y, tal como lo define él mismo, “con una intensidad emocional siempre presente”. Como conclusión del texto enviado por el compositor para esta nota, las siguientes palabras:

Me gustaría pensar que esta obra sirve, no tanto para ahondar en sentimientos de pérdida o nostalgia, sino para recordar la fuerza vital de mi abuelo. Por ello no busca ser fúnebre, sino más bien quizá una especie de retrato musical, aunque no en un sentido estricto, o tal vez simplemente un monumento a su memoria. Es una ofrenda que hago, una dedicatoria de mi trabajo al recuerdo de mi abuelo, que dejó tanto de sí en todos los que tuvimos la gran fortuna de ser su familia.

Abrir los ojos recibe su estreno absoluto el 25 de octubre de 2025 con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dirigida por Scott Yoo, quien ya en ocasiones anteriores ha demostrado un interés particular en la música de Charles Daniels.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti