Händel, Georg Friedrich - Sarabanda de la Suite no. 4 en re menor, HWV 437

Georg Friedrich Händel (1685-1759)

Sarabanda de la Suite no. 4 en re menor, HWV 437

(Arreglo de Julio Briseño)

Entre 1703 y 1706, Georg Friedrich Händel compuso la cuarta de sus suites para clavecín solo, en las que siguió, con ciertas variantes, el tradicional modelo de secuencias de danzas estilizadas, en ocasiones precedidas por una obertura o preludio. Se dice que dado el interés supremo de Händel en la ópera y el oratorio, sus piezas para teclado suelen ser técnicamente menos acabadas que las de Bach y Scarlatti; sin embargo, el nivel de invención melódica y armónica suele ser muy alto. La secuencia de movimientos de la Suite No. 4 es: Preludio – Alemanda – Courante – Sarabanda y Giga. La Sarabanda de esta suite se ha convertido en décadas recientes en un auténtico éxito, un bestseller de la música barroca, de manera general porque ha sido utilizada para adornar toda clase de productos audiovisuales. Entre todas estas apropiaciones, destaca de manera brillante el uso que Stanley Kubrick (1928-1999) hizo de esta pieza en su magistral película de época Barry Lyndon (1975), en cuyo soundtrack aparece en diversos arreglos de Leonard Rosenman, en orquestaciones distintas y con diferente impacto emocional. Es interesante notar que, a lo largo del filme, la Sarabanda de la Suite HWV 437 está asociada fundamentalmente con el doble concepto del duelo: duelo como enfrentamiento a espadazos o pistoletazos, y duelo como luto.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti