Händel, Georg Friedrich - _Ombra mai fu_, de la ópera _Xerxes_, HWV 40

Georg Friedrich Händel (1685-1759)

Ombra mai fu, de la ópera Xerxes, HWV 40

(Arreglo de Julio Briseño)

El hecho de que Händel haya dedicado una parte importante de su labor creativa a la ópera parece corroborar aquel famoso dicho a su respecto: “Händel fue un compositor alemán que se mudó a Inglaterra a componer música italiana.” Tan discutible como puede ser esta afirmación si se le toma como una generalización, lo cierto es que tiene mucho de verdad, porque el estilo operístico de Händel tiene, en efecto, muchos puntos de contacto con la ópera italiana, y poco o nada de identidad alemana o inglesa. La carrera operística de Händel comenzó en 1705, cuando compuso Almira mientras trabajaba para la ópera de Hamburgo. A partir de entonces, el compositor nunca estuvo lejos de los teatros, los escenarios y las intrigas propias de la ópera. De hecho, fue gracias a la representación de su ópera Rinaldo en Londres que la ópera italiana quedó firmemente establecida en Inglaterra. Durante los siguientes 20 años, el interés primordial de Händel como compositor fue la ópera.

Xerxes representa un caso interesante en el catálogo operístico de Händel, sobre todo por la mezcla de elementos serios y cómicos que plantea el libreto escrito sobre un texto original que Niccolò Minato había escrito para Francesco Cavalli (1602-1676) y que había sido revisado por Giovanni Bononcini (1670-1747). El asunto trata básicamente de una serie de intrigas amorosas protagonizadas por Xerxes, rey de Persia, quien ama a Romilda, a pesar de estar comprometido con Amastre. A su vez, Romilda ama a Arsamene, quien también es pretendido por Atalanta, hermana de Romilda. Como es de suponerse, la acción operística implementada por todos estos enamoradizos personajes es realmente complicada, con numerosas sorpresas y vueltas de tuerca. Especialmente interesante es el hecho de que Händel asignó el papel de Amastre a un castrato, cosa muy útil en la parte de la ópera en que esta dama se disfraza de soldado como parte de su intriga amorosa. Fue precisamente el famoso castrato Caffarelli el encargado de interpretar a Amastre en el estreno operístico de esta obra, el 15 de abril de 1738 en el Haymarket Theatre de Londres. Y digo estreno operístico con toda intención, porque en ese entonces Händel ya estaba involucrado de lleno en la composición de oratorios, de modo que el estreno absoluto de Xerxes se realizó, en forma de oratorio, el 28 de marzo de ese mismo año. El aria Ombra mai fu (‘Nunca hubo una sombra’), que es la primera de Xerxes, pieza conocida también coloquialmente como el Largo de Händel, se convirtió en uno de los grandes éxitos de toda la ópera barroca.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti