Fanfarria por el imperio olvidado
El perfil de la compositora, percusionista y arreglista estadunidense Alice Gomez, definido por ella misma en su sitio oficial, es ciertamente eclético y llamativo. En la página principal de ese sitio se lee lo siguiente:
Alice Gomez. Compositora de música latinoamericana, clásica y pop sinfónico. Alice Gomez, compositora latina internacionalmente aclamada, acepta encargos para composiciones originales y arreglos, incluyendo piezas orquestales, corales, de carillón y educativas.
Una revisión más profunda de su hoja de vida permite descubrir que una parte sustancial de su trabajo está enfocada a proyectos educativos y su música es utilizada para estos fines no sólo en los Estados Unidos, sino también alrededor del mundo. Sus obras han sido premiadas en distintas ocasiones por la ASCAP, y en su catálogo hay, además de obras de concierto, partituras para el cine, la danza, la ópera y el teatro. Ha establecido una relación especial con la Orquesta Sinfónica de San Antonio, de la cual fue compositora residente de 1993 a 1996. En su trabajo creativo y de divulgación destaca su contacto frecuente con comunidades e instituciones binacionales México-Estados Unidos, como por ejemplo el Centro Cultural de Artes Guadalupe, en Texas, que se involucra de modo asiduo en asuntos chicanos. Además de un buen número de referencias al mundo latinoamericano en general, hay en el catálogo de composiciones de Alice Gomez algunas obras referidas específicamente a nuestro país, como Escenas de México, Bonampak y El Huapango Guango.
En el catálogo de una de las casas editoras que gestionan la música de Alice Gómez se encuentra una docena de obras de música para metales, en diversas formaciones: para corno, trompeta, trombón o tuba con acompañamiento diverso, para cuarteto de tubas, quinteto de metales, y una pieza para ensamble de metales, titulada Fanfare for the Forgotten Empire (‘Fanfarria para el imperio olvidado’). Respecto a esta obra, que data del año 2000, la compositora ha comentado lo siguiente:
Fanfare for the Forgotten Empire rinde homenaje a las civilizaciones antiguas de México. Elegí instrumentos de metal y percusión para esta composición por su similitud con los instrumentos indígenas de los aztecas y los mayas. En estas culturas era común encontrar trompetas hechas de troncos huecos de árboles, tambores tallados en madera y xilófonos hechos de placas de piedra.
La dotación de la fanfarria contempla cuatro cornos, cuatro trompetas, tres trombones, tuba, timbales, gong y xilófono.