Dusapin, Pascal - Cuarteto VI *Hinterland*

Pascal Dusapin

Cuarteto VI, Hinterland, hapax

Primera tentativa de agotamiento
Segunda tentativa de agotamiento
Tercera tentativa de agotamiento
Cuarta tentativa de agotamiento

El francés Pascal Dusapin es uno de esos músicos contemporáneos que se han preparado a conciencia en el estudio de disciplinas distintas a la música; en su caso, arte, ciencia, estética y artes visuales, en la Sorbona de París. Entre 1981 y 1983 fue residente en la Villa Medicis en Roma, y una parte sustancial de su aprendizaje musical fue realizado en los talleres y seminarios conducidos por Iannis Xenakis (1922-2001). Fue, además, alumno de Franco Donatoni (1927-2000). Su destacada trayectoria lo ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan los de Comandante de la Orden de las Artes y las Letras y el de Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor. Además de los dos compositores arriba mencionados, Dusapin tiene entre sus figuras tutelares la de su paisano Edgar Varèse (1883-1965), cuyas sonoridades se reflejan en su propia música. La música de Dusapin presenta, entre otras características, una poderosa energía, una tensión interna constante, y un uso progresivo del microtonalismo. Si bien Dusapin ha escrito música en la que aborda muy diversas formas, géneros y dotaciones, es posible señalar dos rubros particularmente destacados en su catálogo: la ópera y el cuarteto de cuerdas.

Pascal Dusapin compuso su Cuarteto VI en 2009 gracias a un encargo conjunto de la Orquesta Sinfónica de Lucerna, el Cuarteto Arditti, los Días Musicales de Donaueschingen, Casa da Música, el Festival Wien Modern y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena. Este Cuarteto VI lleva un título que requiere ser explorado. En alemán, la palabra hinterland (literalmente "tierra de atrás" o "tierra posterior") se refiere a la zona de influencia inmediata a un puerto. De modo más general, el término puede referirse a la zona de influencia próxima de una ciudad, una instalación de infraestructura industrial, un hub aeroportuario, etc. Sin embargo, la palabra hinterland en inglés tiene un significado distinto. Dice el Diccionario Oxford que hinterland se refiere a las regiones remotas de un país alejadas de la costa o de importantes cuencas fluviales; es decir, el interior profundo.

El término hapax (citado también como hapax legómenon) proviene del ámbito de la lingüística y la semántica, y se refiere a una palabra que aparece una sola vez en un idioma, en la obra entera de un autor o en un texto completo. Se dice que poco después de crear este Cuarteto VI, Pascal Dusapin comentó que había utilizado el término hapax en el sentido de indicar que nunca más volvería a componer un cuarteto con orquesta.

El Cuarteto VI de Dusapin está dividido en cuatro movimientos que llevan todos el mismo título, con un número consecutivo. Ese título es Tentative d'épuisement, que en castellano significa "tentativa de agotamiento".

El Cuarteto VI, Hinterland, hapax de Pascal Dusapin data de 2009, y se estrenó el 28 de abril de 2010 en la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Lucerna, Suiza. La interpretación estuvo a cargo del Cuarteto Arditti y la Orquesta del Festival de Lucerna dirigida por Jonathan Nott. La obra recibe su primera audición en México el 29 de junio de 2024 con el Cuarteto Arditti y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dirigida por Brad Lubman.

Los interesados en profundizar su contacto con esta singular obra de Dusapin pueden acceder a una espléndida grabación del Cuarteto VI realizada por el Cuarteto Arditti y la Orquesta Filarmónica de Radio Francia dirigida por Pascal Rophé. En 2009, año de composición del Cuarteto VI, Pascal Dusapin compuso la siguiente obra de la serie, el Cuarteto VII, Open Time.

Consulta todas las actividades que la Ciudad de México tiene para ti